El nervio óptico (María Gainza)

Nuestra protagonista entrecruza su vida, su historia y sus pensamientos con anécdotas de artistas de diversas épocas. El refugio interior de la narradora son los cuadros y sus espacios de seguridad son las salas de los museos. Es una mujer fusionada con el arte, su vida sólo puede interpretarse desde la óptica del pintor y del observador. Su pasado, su familia, sus anhelos y sus miedos son descritos en estas páginas cargadas de soledad. Sigue leyendo

155 Simón Radowitzky (Agustín Comotto)

La increíble historia de uno de los héroes más importantes del siglo XX. Simón nació en la rusia zarista, vivió las masacres del ejército imperial yel origen de los movimientos anarquistas, preso en Argentina, guerrillero en la Guerra Civil española, refugiado en Francia, emigrante en Méjico… La increíble vida de un hombre que luchó por sus ideales y sobrevivió a medio siglo de golpes y revueltas. Su luz, su faro y esperanza fue su primer amor, la mujer que buscó durante toda su vida, Lyudmyla. Sigue leyendo

Los casos del comisario Croce (Ricardo Piglia)

Los relatos perdidos del comisario Croce.

El comisario Croce se ha jubilado, esto no ha transcendido a su círculo de amigos y conocidos que siguen llamándolo para resolver casos. El libro se compone de 12 pequeñas historias de carácter policiaco: robos, suicidios, apuestas… incluso nuestro comisario resuelve la muerte misteriosa de un personaje que vivió hace doscientos años. Sigue leyendo

Distancia de rescate (Samanta Schweblin)

Un relato entre el terror y la fantasía. Una fábula entre dos planos.

David, el hijo de Carla, se ha intoxicado en el río y con ello casi ha muerto. La novela transcurre cuando Amanda y su hija alquilan la casa de Carla. La propietaria les relata como se envenenó su hijo y cuál fue su proceso de cura, para no perderlo debió dividir su alma en dos cuerpos. Amanda y David mantienen una conversación en un plano que no sabemos cuanto de real tiene. Amanda tras esta conversación nos habla del miedo a perder la distancia de rescate con su hija. Sigue leyendo

Una casa junto al tragadero (Mariano Quirós)

El río y La Casa serán los absolutos protagonistas de la novela.

Nuestro protagonista ha decidido huir al bosque. Allí encuentra una casa habitada por el cadáver de una anciana. Él será el nuevo dueño tras deshacerse del cuerpo. El alma de la antigua dueña seguirá vagando por las habitaciones. Un día unos jóvenes científicos aparecen en el bosque, viene a estudiar la flora y la fauna de la región. Un accidente hará que el destino de nuestro protagonista se cruce con el de los científicos. Ellos no son los únicos que habitan la zona: Insúa, Soria y los yacarés serán fundamentales en la trama. ¿Quiénes son los cazadores? ¿Quiénes son las presas? Sigue leyendo

La uruguaya (Pedro Mairal)

Una confesión. Nuestro protagonista sufre el desgarro del hombre contemporáneo. Su lugar en el mundo no está en sus manos. Una fuerza superior le impulsa a chocar.

Lucas Pereyra es un novelista que conoce a Guerra en un encuentro de escritores. Guerra tiene su pareja, Lucas está casado y con un hijo. Guerra vive en Uruguay, Lucas en Argentina. Durante el encuentro de escritores escapan juntos a pasar un día. Ese día marcará el resto de la vida de Lucas. Desde ese momento no podrá dejar de pensar en Guerra. Por las noches mientras duerme Lucas pronunciará este nombre. Un año después quedan para verse en Montevideo, él tiene que ir a la ciudad para un tema de dinero. Ese será el final de su vida actual, el castigo del destino. Toda la novela está concebida como una carta de confesión de Lucas a su mujer. Sigue leyendo

El viento que arrasa (Selva Almada)

Una novela que mezcla vanguardia y tradición. Heredera de la novela realista latinoamericana y norteamericana.

Cuatro personajes en un taller en medio de la nada. Una chica, un sacerdote, un mecánico y el hijo de este. Diálogos que esconden lo cruel de la vida.

Leni y Pearson están de viaje cuando el coche se les rompe en mitad de la nada. Acaban en un taller donde El Gringo y Tapioca trabajan. Leni es la hija del reverendo Pearson. Tapioca es el hijo de El Gringo. Las relaciones entre los cuatro personajes son continuos momentos de tensión. El marco de la acción son coches abandonados y selva. Un ambiente opresivo. Sigue leyendo