El hombre que no deberíamos ser (Octavio Salazar)

Octavio Salazar recopila en este ensayo las actitudes que se han perpetuado en la historia de la humanidad y que han permitido la creación de una sociedad machista y dominada por los ideales masculinos. El autor pretende dar un toque de atención de como los modelos que hasta ahora se han considerado masculinos y en los que los hombres deberíamos identificarnos han sido erróneos y deben ser abolidos. La colaboración entre hombres y mujeres es necesaria para destruir los esquemas establecidos. Salazar habla de un sistema dañino tanto para la mujer, que sufre, como para el hombre al que se le propone un modelo agresivo y falto de sensibilidad. Un sistema dice Salazar muy unido al liberalismo económico en la actualidad donde hombres y mujeres de las clases dirigentes y de diversas ideologías políticas se sienten guardianes de la tradición, hombres garantes de la estabilidad y sustento de naciones y empresas, gente que vela por el bien común de manera paternalista-patriarcal. Sigue leyendo

El aliado (Iván Repila)

Un novela que es una revolución. Nuestro protagonista quiere ser el desencadenante del movimiento feminista que consiga la verdadera igualdad de derechos, ser la piedra del mechero que encienda la llama. Un hombre de 35 años en España, un joven con estudios universitarios, un hijo de la clase media…este es el perfil del ser que cambiará la historia de su país en esta novela. Para comenzar la revolución empleará los métodos que hagan falta, todo lo necesario para que su revolución salga adelante, una revolución que ha de ser con violencia o según nuestro protagonista no será posible. Un joven que se aleja de los seres que le rodean por defender un proyecto, una idea. Sigue leyendo

Sangre en el ojo (Lina Meruane)

Una obra íntima. Mezcla de ficción y memorias. Desgarradora e intensa.

Nuestra protagonista queda ciega. Acaba de mudarse a Nueva York, una tierra extraña. Comenzará así una vida llena de incertidumbres. Unas dudas que no sólo se dan en el espacio físico. La ceguera hará que sus relaciones personales se vean afectadas. Su novio Ignacio será el encargado de cuidarla a diario. Cuando Ignacio por trabajo debe ir a Buenos Aires ella debe refugiarse en su Chile natal junto a su familia. Será aquí cuando las relaciones familiares provoquen estallidos en la protagonista. La presión de sus ojos es equiparable a la situación de sobreprotección familiar. Mientras el doctor Lekz le hace promesas de curación. Promesas que serán su esperanza. Sigue leyendo

El verano sin hombres (Siri Hustvedt)

Mia acaba de salir del psiquiátrico. Su marido Boris la ha dejado después de 30 años de matrimonio. Una mujer más joven ocupa su lugar.

Con esta situación Mia decide irse a vivir cerca de su madre. Allí conocerá El Club de Los Cisnes, las amigas octogenarias de su madre. Pronto se pondrá a dar clases de poesía a 7 jóvenes adolescentes. En el pasado fue una reputada profesora de literatura en la Universidad. Eso fue antes de que Boris huyera. Sigue leyendo