Nuestra protagonista es la propia autora. Una historia que vivió en el año 1936, un viaje que le cambió la vida. Cuando sube al tren con destino Barcelona no puede imaginar que va a vivir de primera mano una insurrección militar. Su idea inicial era asistir a los Juegos Olímpicos alternativos a Berlín que se celebran en Barcelona. El texto nos cuenta como vivieron los turistas extranjeros de un tren el desconcierto y los rumores de los primeros días de la Guerra Civil española. En un segundo momento tras abandonar el tren los turistas deben llegar a la ciudad condal para ser evacuados. La novela transcurre en los 4 primeros días del golpe de Estado. Varias nacionalidades serán representadas en la novela con los diferentes pasajeros: alemanes, suizos, americanos, húngaros… Sigue leyendo
política
El aliado (Iván Repila)
Un novela que es una revolución. Nuestro protagonista quiere ser el desencadenante del movimiento feminista que consiga la verdadera igualdad de derechos, ser la piedra del mechero que encienda la llama. Un hombre de 35 años en España, un joven con estudios universitarios, un hijo de la clase media…este es el perfil del ser que cambiará la historia de su país en esta novela. Para comenzar la revolución empleará los métodos que hagan falta, todo lo necesario para que su revolución salga adelante, una revolución que ha de ser con violencia o según nuestro protagonista no será posible. Un joven que se aleja de los seres que le rodean por defender un proyecto, una idea. Sigue leyendo
El origen de los otros (Toni Morrison)
El volumen recoge una serie de conferencias que la autora dio en la Universidad de Harvard en 2016. Temas tan interesantes como: la política sufrida por los negros durante los siglos XVIII-XXI en EEUU, las connotaciones que tienen los personajes negros en la literatura basándose en el tratamiento de los mismos por Faulkner y Hemingway, las crisis migratorias en los siglos XX-XXI, y muchas otras cuestiones que la autora analiza con gran precisión. Sigue leyendo
La Grieta (C. Spottorno/Guillermo Abril)
Una obra que nos muestra la realidad de nuestras fronteras europeas.
Tras recibir un encargo por parte del periódico El País, los dos autores viajan a las diferentes fronteras europeas para ver como se esta gestionando la llegada de emigrantes procedentes de países africanos y de la zona de oriente próximo. La primera visita que realizan es a Melilla (España), posteriormente se trasladan a Orestiada (Grecia) y en tercer lugar van a Lampedusa (Italia). Un año y medio después del primer reportaje sobre los temas fronterizos los autores reciben un nuevo encargo y se trasladan a las fronteras de la zona balcánica: Rözske (en la frontera Hungría-Serbia). Los autores en un tercer reportaje nos hablan de la invasión de Crimea por parte de Rusia, viajan desde la cumbre de jefes de Estado de los países del este en Bucarest (2015) hasta Pabrade. En este penúltimo reportaje los autores entrevistas a soldados de la OTAN de diferentes nacionalidades centrándose en los que viene de las repúblicas bálticas y han sufrido las consecuencias de la era soviética. Cierra el tomo el rescate de un grupo de refugiados a bordo de una embarcación militar italiana que patrulla el Mediterráneo, nuestros autores fueron invitados a viajar con la tripulación para ver como es el día a día de estos marinos y poder documentar como es un rescate. Sigue leyendo
El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital (Remedios Zafra)
Este ensayo nos da las claves de como se encuentra la sociedad hoy día. Un toque de atención sobre la clase trabajadora en la era digital.
Zafra enuncia y analiza algunas de las claves y estrategias a las que los trabajadores deben enfrentarse. Temas como la precariedad salarial, la inestabilidad, el entusiasmo como moneda de cambio, las redes sociales, la pasión del creador-trabajador, la valoración por parte del que contrata y del contratado, las relaciones interpersonales en la era digital, o la feminización de los empleos. Además Zafra nos acerca a dichos problemas a través de Sibila, hace pasar al personaje por una serie de situaciones para que el lector se dé cuenta de cierta problemática actual, de la precariedad y presión que existe hoy día sobre el individuo. Sigue leyendo
La nueva lucha de clases (Slavoj Žižek)
Una obra necesaria. Un análisis certero del presente y una pregunta ¿cómo afrontar el futuro?
Žižek da algunas pautas de como se está desarrollando la nueva política mundial. En esta obra conceptos como capitalismo, religión, terrorismo, refugiados, patria, ideologías, tabúes, tópicos, programas políticos, empresas, sociedad, pueblo o clase trabajadora se mezclan en una batidora de 127 páginas. El filósofo analiza a través de casos prácticos el presente, el punto en el que nos encontramos. Žižek nos habla de la hipocresía religiosa de musulmanes, cristianos y judíos; nos denuncia las falsa ideología de ciertos sectores de la izquierda mundial, discursos oficiales, falsas acusaciones de racismo; ataca frontalmente a las grandes corporaciones capitalistas. El autor en su línea plantea que en este momento no está de acuerdo con la situación mundial pero no sabe que decisiones son las correctas, es momento para pensar. Sigue leyendo
El fundamentalista reticente (Moshin Hamid)
Una novela que nos hará replantearlos la visión occidental de los conflictos.
La obra es un monólogo de nuestro protagonista ante un desconocido norteamericano en un café de Lahore. Changez estudió en Princeton licenciándose cum laude, tras esto es contratado por una empresa de inversiones. En paralelo conoce a una chica de clase alta con la que comparte salidas. Esa es su vida cuando ocurre el atentado del 11S en Nueva York, su ciudad de acogida, donde trabaja, donde sale, donde vive. Su vida comienza a tambalearse cuando la sociedad comienza a cambiar, el miedo se expande por la ciudad. Nuestro protagonista es pakistaní y la sociedad lo tipifica como terrorista, la gente comienza a mirarlo de manera diferente debido a su físico delator, su piel, su barba… Son momentos en los que India, apoyada por EEUU, amenaza con un ataque a Pakistán. Todo esto le hace sentirse como un jenízaro, ha sido criado en una sociedad que ataca sus orígenes ¿cuál es su papel? En paralelo su historia de amor se está quebrando debido a la inestabilidad emocional de Erica. Sigue leyendo
Las elegidas (Jorge Volpi)
Una novela dura. Un corrido.
La historia del dolor de las mujeres de Ciudad Juárez. Una novela escrita en verso. A través de una serie de personajes se traza una historia de realidades, de crueldad. Una familia se establece en una zona del sur de EEUU. En aquel lugar las reglas las marca El Gringo. El Chino decide prostituir a las mujeres de su familia a cambio de conseguir trabajo. Será el mismo Chino el que poco a poco se convierta en la bestia que gobierne el lugar. Poco a poco el terror hacia la crueldad del rival hará que se devore a si mismo. El trato vejatorio hacia las mujeres de la familia hará que en un determinado momento se transformen en objetos. Quedan completamente anuladas, ellas mismas traspasan el umbral del sufrimiento y del dolor convirtiéndose en sacos inanimados. Sigue leyendo
La agonía del Eros (Byung-Chul Han)
Una reflexión sobre la crisis del Eros en la sociedad actual.
A través de ejemplos basados en la historia de la filosofía, del cine y de la literatura, el autor nos demuestra como la sociedad sufre una crisis de erotismo. El capitalismo, y mas aún, el neoliberalismo ha condicionado las relaciones humanas de nuestro siglo. Somos objetos de consumo, el otro ha perdido la capacidad de ser deseado. La obra traza un análisis de como hemos pasado de querer lo que no tenemos, de desear lo imposible (Eros), de anhelar al otro, a vivir en un mundo donde lo inmediato (nosotros, todos los seres humanos) debemos estar disponibles para saciar deseos o seremos sustituidos por otros objetos (nosotros) del mercado (el mundo). Han habla en el texto de como al ser todos iguales, sin fronteras (internet) el deseo desaparece. Queremos saciar nuestros deseos inmediatamente. Sigue leyendo
El olvido que seremos (Héctor Abad Faciolince)
“Cristiano en religión, marxista en economía y liberal en política”. Así fue el protagonista de nuestra historia.
El mas bello homenaje a un padre. Una historia de historias. Colombia y su política en los últimos 50 años. La novela es un alegato pacifista, conciliador.
La vida del padre de Héctor Abad Faciolince. Un luchador, un activista. Una obra escrita con gran sensibilidad. Un texto político escrito con los ojos y el amor de un hijo. Un homenaje a un luchador. Sigue leyendo