Félix Ferrer es un artista transformado en galerista debido a los golpes de la vida. Un día descubre que hay una vasija muy valiosa en el Polo norte y decide ir a buscarla. En el camino se cruza con la «mafia del arte», personas que están igualmente interesadas en la obra y que usan métodos poco ortodoxos para conseguirla. Nuestro protagonista durante la travesía se convierte en un aventurero que viaja por toda Europa seduciendo a mujeres y malgastando su dinero, un tipo triste, hastiado del mundo que le rodea. Sigue leyendo
Goncourt
Canción dulce (Leila Slimani)
Un crimen brutal. Dos niños aparecen muertos junto a su niñera. Está empuña un cuchillo y está inconsciente cuando la encuentran.
Un análisis sobre el mundo contemporáneo. Sobre la relación padres-hijos-tiempo. Nos revela una verdad incisiva. Sigue leyendo
El orden del día (Éric Vuillard)
Un libro que habla de memoria. Justicia social. Nos descubre quién estaba detrás del partido NAZI. Un libro denuncia.
La obra nos relata los momentos en que se financia el partido NAZI y sus primeros movimientos expansionistas.
Grandes empresas conocidas por todos estuvieron implicadas en la financiación de Hitler y posteriormente usaron mano de obra de los campos de concentración. Sigue leyendo
El mapa y el territorio (Michel Houellebecq)
Una crítica al actual mercado del arte.
La novela se divide en dos partes. Jed Martin es un artista que hace fotografías de planos de carreteras. Michelin le encarga realizar una exposición. La obra nos narra la relación con su padre y con Olga, una ejecutiva de la empresa que le sufraga la muestra. En la segunda parte de la novela, una historia policíaca, Jed ayuda a solventar el asesinato del propio Michel Houellebecq. Sigue leyendo