Pablos de Segovia tras pasar su niñez, vagabundeando y estafando entre pillos, decide hacer carrera en el Nuevo Mundo. Durante la travesía surgen varios problemas con el resto de la tripulación, sus compañeros no entienden como siempre gana a las cartas y lo lanzan por la borda. Tras llegar al continente comienzan sus aventuras, la búsqueda de El Dorado, la relación con los indigenas, con los colonizadores y con las autoridades del lugar. Pablos demuestra, como en el pasado, ser un maestro del disfraz, del engaño y de la manipulación. Nuestro protagonista sueña con prosperar en la sociedad española del XVII, ese es su objetivo durante toda la obra. Sigue leyendo
historieta
La pintura en el cómic (Luis Gasca y Asier Mensuro)
Los autores repasan los principales movimientos pictóricos de la Historia a la par que los van ilustrando con escenas sacadas del mundo de la viñeta. Ejemplos como las pinturas de Altamira usadas en historietas como Altamiro de la Cueva, El grito de Munch reinterpretado por Uderzo o La Gioconda usada por Mignola en una portada de Batman… Cientos son los ejemplos que aparecen en este ensayo imprescindible para cualquier amante de la pintura y del cómic. Sigue leyendo
El dios vagabundo (Fabrizio Dori)
Eustis vagabundea entre los trigales, en el pasado fue un sátiro de la corte de Dioniso. Tras sorprender a una ninfa de la diosa Diana esta lo maldice con la expulsión del mundo divino. En la actualidad ejerce como adivino en la cercanía de un pueblo. Tras conocer a un fantasma y a un anciano intelectual emprende una aventura en busca del elemento que hará que Selene, hermana mayor de Diana, lo libere de su maldición. Sigue leyendo
Dublinés (Alfonso Zapico)
El autor nos narra la vida de James Joyce sin perder el toque de humor que le caracteriza. El cómic detalla el periplo de este gran escritor desde su nacimiento hasta su muerte. Por las páginas del volumen desfilan tanto los familiares del escritor como sus amistades. El exilio, sus ideas políticas, el germen de sus textos…todos los aspectos de la vida del autor están recogidos por Zapico. Una época la de Joyce que fue fundamental en el devenir de Europa. Sigue leyendo
Niño prodigio (Michael Kupperman)
Kupperman con el lenguaje de la novela gráfica nos traza un recorrido por el pasado de su padre, por el origen de su ser actual, intentar saber quién fue antes de que las perdidas de memoria lo arrastren. Joel fue un niño prodigio de la radio y la televisión norteamericana desde los años 40 hasta casi los 60, un icono que compartió mesa con los principales actores, cómicos, políticos y deportistas de su momento; fue utilizado como niño judío por la propaganda americana durante la Segunda Guerra Mundial. Destacó gracias a su capacidad matemática lo que la industria usó para crear un show en torno a él. Joel nunca quiso hablar de Quiz Kids, el programa donde participó durante años, el lugar donde fue explotado en su infancia. Sigue leyendo
Lilu ya no está sola (Marina Alonso/ Srta. M)
Un conjunto de pinceladas de los que es vivir con mascotas.
Lilu llega a un nuevo hogar desde el refugio. En la casa habitan varios seres más, cada uno con su personalidad, la dueña, el dueño…y tres gatos cada uno con sus manías y costumbres. Lilu en cada viñeta aporta algo nuevo a esta familia aunque el principal ingrediente de esta relación es amor y devoción mutua. Sigue leyendo
El tesoro del cisne negro (Paco Roca/Guillermo Corral)
Una de las grandes hazañas políticas españolas del último siglo (2007). Los autores recogen en está historia todos los movimientos que debió hacer el Gobierno de España para recuperar el tesoro de La Merced saqueado por una de las mayores empresas de cazatesoros. El pecio se encontraba cerca del Estrecho de Gibraltar y tenía bandera española, los cazatesoros defendían haberlo hallado en aguas internacionales. Una historia llena de aventuras y de astucia legal. Sigue leyendo
El fotógrafo (Guibert/Lefévre)
Un reportaje fascinante.
Una obra que nos narra el viaje que Didier Lefèvre realizó en 1986 con Médicos Sin Fronteras a la zona de Pakistán y Afganistán. La obra nos muestra la crudeza de una país que fue invadido por la URSS. Encontramos historias de campesinos y pastores que viven sin ningún acceso a la medicina. Nuestro reportero debe cruzar la cordillera del Hindu Kush, huir de las guerras de clanes locales (talibanes) y esquivar los bombardeos soviéticos. Lefèvre se pierde del grupo principal y decide fotografiar todo lo que va encontrando. Sigue leyendo
Frida Kahlo. Una biografía (María Hesse)
Una biografía muy especial.
El mejor homenaje a un pintor es biografiarle en imágenes, en dibujos, dejar la pluma y usar el pincel. María Hesse aquí no se limita, usa ambos, pluma y pincel. Los textos tiene la misma importancia que las imágenes en está maravillosa obra. La historia de Frida Kahlo contada por ella misma. Hesse integra textos propios y textos de la pintora. Una vida dura la que sufrió está artista internacional que fue Frida Kahlo. Desde niña Frida estuvo marcada por la enfermedad y por un desafortunado accidente. Contrajo matrimonio con el también pintor Diego Rivera, la relación fue un constante sufrimiento. Frida se relacionó con los aristas mas importantes de su época como Picasso, Breton, Duchamp o Kandisky. Sigue leyendo
La tierra de los hijos (Gipi)
Una obra desgarradora. Una fábula sobre el dolor y la pérdida.
En un mundo desolado. Un padre y dos hijos malviven comiendo y comerciando con otros seres humanos de la zona. Algunos han dejado de ser hombres para convertirse en alimañas. El padre escribe un diario que oculta a sus hijos. Estos han sido criados con crueldad, sufrimiento y dolor. Se les ha negado el amor y el cariño. Una terapia para el mundo exterior. El día que el padre fallece, estos dos jóvenes se enfrentarán a una serie de situaciones extremas. Los dos hermanos ansían conocer el contenido del diario del padre, esto les hará emprender una búsqueda de alguien que venga del pasado, alguien anterior a la catástrofe, alguien que sepa leer. Sigue leyendo