Dublinés (Alfonso Zapico)

El autor nos narra la vida de James Joyce sin perder el toque de humor que le caracteriza. El cómic detalla el periplo de este gran escritor desde su nacimiento hasta su muerte. Por las páginas del volumen desfilan tanto los familiares del escritor como sus amistades. El exilio, sus ideas políticas, el germen de sus textos…todos los aspectos de la vida del autor están recogidos por Zapico. Una época la de Joyce que fue fundamental en el devenir de Europa.  Sigue leyendo

Game boy (Víctor Parkas)

Un texto que va mutando en distintas reflexiones. El autor analiza mediante navajazos la masculinidad en el siglo XXI. Un conjunto de ideas y sensaciones en las que aparecen unos personajes que flotan entre las palabras, unos protagonistas que surfean sobre las historias cotidianas. Una novela escrita por y para una generación que no entiende las formas relacionales como hasta hace una década.  Sigue leyendo

El señor Origami (Jean-Marc Ceci)

Kurogiku, el maestro Origami, viaja desde Japón hasta Italia en busca de una mujer, de los ojos de una joven que vio tan sólo una vez. Con él lleva tres esquejes de kõzo que le sirven para practicar el arte del washi, para poder crear sus origamis. Kurogiku se instala en una casa de la Toscana junto a una joven que lo visita y un gato callejero. Un día aparece Casparo, un joven relojero que busca inspiración. Sigue leyendo

Todos deberíamos ser feministas (Chimamanda Ngozi Adichie)

Un texto que nace como una reivindicación de los derechos de la mujer en Nigeria. Una conferencia que ha servido como base para el feminismo en el resto del mundo. Chimamanda no sólo nos habla del rol de la mujer, de la educación a lo largo de la historia y de los cambios en la sociedad; también dedica palabras a la educación masculina, a la definición de masculinidad y a la colaboración entre ambos géneros para conseguir una sociedad mejor, un cambio en la cultura, una ruptura con los tópicos que encasillan a hombres y mujeres asignándolos en la sociedad según su género. Sigue leyendo

Pánikas (Pilar Pedraza)

La doctora Sofía va a participar en un congreso sobre el mundo clásico en Astipalea, Grecia. Tras sufrir una serie de crisis nerviosas, pasar por varios psicólogos y seguir las terapias que su propio marido supervisa se da cuenta que en el único lugar que se siente segura es en esta isla durante el congreso. Allí conoce a un profesor al que ella identifica con el dios Pan, un hombre con una mirada misteriosa, con una agresividad ancestral, un halo de sensualidad casi primitivo. Sofía siempre camina por el filo de la cordura, entre la realidad y los sueños, entre el pánico y la pasión. Sigue leyendo

La dependienta (Sayaka Murata)

Keiko es una mujer atípica en la sociedad japonesa, tiene 36 años, no tiene pareja y trabaja de dependienta por horas. Desde su familia hasta los compañeros de trabajo se dedican a presionarla para que encuentre pareja y un empleo estable. Según las «normas sociales» es una mujer y todo su objetivo debe ser encontrar un marido. Nuestra protagonista desde pequeña ha sido rechazada por el resto de personas, no se encuentra cómoda con los demás, no entiende las emociones como ellos, no comprende los modelos sociales; por ello ha decidido refugiarse en su trabajo de dependienta, un trabajo que le da seguridad, con unas normas sencillas, con una conducta muy marcada y una rutina diaria. Lleva 18 años siendo la mejor de su establecimiento. Toda su vida cambiará cuando aparezca un  nuevo compañero en la tienda, Shiraha. Sigue leyendo

El aliado (Iván Repila)

Un novela que es una revolución. Nuestro protagonista quiere ser el desencadenante del movimiento feminista que consiga la verdadera igualdad de derechos, ser la piedra del mechero que encienda la llama. Un hombre de 35 años en España, un joven con estudios universitarios, un hijo de la clase media…este es el perfil del ser que cambiará la historia de su país en esta novela. Para comenzar la revolución empleará los métodos que hagan falta, todo lo necesario para que su revolución salga adelante, una revolución que ha de ser con violencia o según nuestro protagonista no será posible. Un joven que se aleja de los seres que le rodean por defender un proyecto, una idea. Sigue leyendo

Niño prodigio (Michael Kupperman)

Kupperman con el lenguaje de la novela gráfica nos traza un recorrido por el pasado de su padre, por el origen de su ser actual, intentar saber quién fue antes de que las perdidas de memoria lo arrastren. Joel fue un niño prodigio de la radio y la televisión norteamericana desde los años 40 hasta casi los 60, un icono que compartió mesa con los principales actores, cómicos, políticos y deportistas de su momento; fue utilizado como niño judío por la propaganda americana  durante la Segunda Guerra Mundial. Destacó gracias a su capacidad matemática lo que la industria usó para crear un show en torno a él. Joel nunca quiso hablar de Quiz Kids, el programa donde participó durante años, el lugar donde fue explotado en su infancia. Sigue leyendo

La memoria del aire (Caroline Lamarche)

Un texto autobiográfico que nos habla de la soledad y el dolor, de la agonía de vivir. Nuestra protagonista se ve muerta tras un sueño, desde ese momento esta situación será recurrente. Los recuerdos de una relación tormentosa donde su pareja sufría una profunda depresión y la violencia en la atmósfera serán el guión de esta historia. Una pareja que llega tras un matrimonio y dos hijas, tras sufrir una violación por un desconocido en un parque, mientras vive con el dolor en su pecho. Sigue leyendo

El estilita (Uri Costak)

Una fábula sobre las sorpresas que nos depara el destino.

En un pequeño pueblo consiguen que su economía florezca gracias al turismo que visita una famosa estatua de un caballero medieval. Todo el mundo conoce la estatua encima de la columna, la industria de la zona gira en la venta de souvenirs de este icono. Una noche un rayo hace estallar la figura en mil pedazos. El drama cae sobre la comarca hasta el día en que un señor desconocido aparece encima de la columna, el estilita. Nadie sabe quién es, puede ser una nueva oportunidad de negocio…una revolución para la región. Sigue leyendo