La sangre no miente (Walter Kirn)

Un autor comparado con Carrère, Cercas y Highsmith. La historia del falso Rockefeller. Un escándalo que conmocionó a EEUU. Una noticia que creó una crisis de confianza.

Walter Kirn nos narra el proceso por el cual fue descubierta la auténtica identidad de Clark Rockefeller. Durante años este seductor había sido su amigo. No sólo el autor había sido estafado, gente de todos los estratos de la sociedad habían sido víctimas: economistas, banqueros, campesinos, militares, escritores… El impostor decía relacionarse con George Lucas, J.D Salinger, Britney Spears…

Kirn lo conoce en 1988 cuando tiene que llevarle una perra a Clark (una de sus identidades). A raíz de ese primer encuentro se desarrolla una amistad de 18 años. Todo se acaba cuando Clark secuestra a su hija y tras una investigación por parte de las autoridades se descubre su verdadera identidad. «Clark» era el autor de un asesinato no resuelto.  Sigue leyendo

La nueva lucha de clases (Slavoj Žižek)

Una obra necesaria. Un análisis certero del presente y una pregunta ¿cómo afrontar el futuro?

Žižek da algunas pautas de como se está desarrollando la nueva política mundial. En esta obra conceptos como capitalismo, religión, terrorismo, refugiados, patria, ideologías, tabúes, tópicos, programas políticos, empresas, sociedad, pueblo o clase trabajadora se mezclan en una batidora de 127 páginas. El filósofo analiza a través de casos prácticos el presente, el punto en el que nos encontramos. Žižek nos habla de la hipocresía religiosa de musulmanes, cristianos y judíos; nos denuncia las falsa ideología de ciertos sectores de la izquierda mundial, discursos oficiales, falsas acusaciones de racismo; ataca frontalmente a las grandes corporaciones capitalistas. El autor en su línea plantea que en este momento no está de acuerdo con la situación mundial pero no sabe que decisiones son las correctas, es momento para pensar. Sigue leyendo

Manual de pérdidas (Javier Sachez García)

Una novela cargada de sensibilidad y melancolía.

Abdón es un profesor de Historia jubilado y gran bibliófilo. El alzhéimer entra en la vida de nuestro protagonista con la fuerza de un huracán. Abdón comenzará a repasar su vida desde ese momento. Sus hijos ven como el deterioro de su padre impide que este viva sólo, deciden entonces contratar a Lupe, una antigua amiga de la familia que los ayudó cuando Abdón quedó viudo y al cargo de dos hijos. La última aventura de nuestro bibliófilo será recorrer distintas ciudades junto a su hija, el objetivo devolver a los amigos los libros que le regalaron en juventud, esa será su despedida. Tras regresar del viaje la enfermedad se acentúa y Lupe cuidará del anciano durante unos años. Cuando el final de nuestro protagonista se acerca será Virginia, su hija, la que se encargue de él. Sigue leyendo

Historia de la violencia (Édouard Louis)

Una novela que golpea la sien y el estómago en cada página. Una obra que es un acto de expiación.

La noche del 25 de Diciembre el autor del texto conoce cerca de su casa a Reda. Juntos comienzan una conversación que los lleva hasta la casa del primero. Louis sufrirá una violación por parte del calibeño que lo encañona con una pistola en su habitación, un acto atroz. Louis se quedará paralizado ante esta situación donde el miedo se apodera de él. El autor reflexiona sobre la sociedad actual, sus miedos y la violencia. Un texto que nos recorre el proceso que sufre una víctima de un acto cruel, aberrante y despiadado como es una violación: la llegada a comisaría, el trato que recibe por parte de los agentes, la visita al hospital, los amigos, la familia… Sigue leyendo

Velázquez desaparecido (Laura Cumming)

La historia de una obsesión.

John Snare fue un librero del siglo XIX, su obsesión por demostrar la autoría de un cuadro que compró en una subasta fue su desgracia.  Tras descubrir en una mansión lo que cree que es un Velázquez, un retrato de Carlos I de Inglaterra, Snare consigue comprar esta obra cuando sale a subasta. El día que la expone comienza su desgracia. Tras intentar probar la atribución velazqueña es acusado de haber sustraído el cuadro de manera ilegal a sus legítimos dueños. Demuestra en un tribunal su compra pero no conseguirá levantar las sospechas de la puritana sociedad británica. Verá así arruinado su negocio de libros y láminas. En paralelo la autora del libro nos traza la biografía de Velázquez  y la historia de este pintor en el coleccionismo británico. Sigue leyendo

Hotel Graybar (Curtis Dawkins)

Un sorprendente conjunto de relatos.

Cada historia está protagonizada por un recluso. Sus manías, sus circunstancias, las historias que los han llevado a la cárcel. Descripciones de la dura vida en presidio, el día a día en el Hotel Graybar. Personajes que sufren por la culpa y por los que han dejado fuera. Algunos de sus protagonistas son seres desgarrados y separados en pabellones especiales para evitar su suicidio. Historias de violencia, perdón, venganza, amor y soledad. Sigue leyendo

Actos obscenos en lugar privado (Marco Missiroli)

Un viaje sentimental. Un texto lleno de citas y referencias a la literatura del siglo XX. El Cinema Paradiso de la literatura.

Libero es milanés, su familia se muda a París cuando todavía es un niño, esto supondrá una transformación en su mundo. El despertar sexual de nuestro protagonista marcará el destino de su historia. Su relación con las mujeres y los libros que lee en cada momento serán los pilares que estructuran su vida. La idealización de su padre, las reuniones en Les Deux Magots, Camus, Buzzati, Marie, Lunette, su madre, Faulkner, Anna…novelistas y personas que harán del joven Libero un hombre. París de los 60-70 y Milán de esa misma época son el entorno donde Libero crece, donde descubre el amor y el sexo. Un italo-francés que busca encontrarse a si mismo trabajando en despachos de abogados y bares. Los protagonistas de El extranjero, El desierto de los tártaros o Mientras agonizo serán sus referentes en distintas épocas sin olvidar El amante de Duras. Missiroli crea una corte de personajes entrañables en el entorno de Libero: monsieur Marsell, padre y héroe de nuestro protagonista; la señora Marsell, su madre que lo cuida en la distancia; Marie, su amor casto y segunda madre;  Lunette, su primera relación; Mario, su amigo de la infancia; Giorgio, amigo y dueño del bar donde trabaja; Frida y Anna, ambas amantes de Libero…  Sigue leyendo

El año del verano que nunca llegó (William Ospina)

Fascinante.

Ospina recrea en esta novela la relación entre Polidori, Lord Byron y el matrimonio Shelley. En el verano de 1815, tras la erupción de un volcán en Indonesia que hizo que Europa se ensombreciera, se reúnen en Villa Diodati cuatro grandes literatos. De este encuentro nacerán obras como El Vampiro o Frankestien, ambas referentes en la literatura posterior. El autor no sólo nos habla del encuentro de estos escritores sino que indaga en su pasado y en sus relaciones. Ospina además cruza en su historia anécdotas de otros intelectuales como Lewis Carroll, Milton o Henry James.  Sigue leyendo

Chesil Beach (Ian McEwan)

Emotiva. Una obra de gran intimidad.

Florence y Edward se encuentran en una habitación en su noche de bodas. Los miedos propios de la virginidad afloran y las dudas se apoderan de ellos, comienza así un largo juego de caricias. McEwan mediante los recuerdos de los protagonistas nos narra como han llegado hasta este punto, como ha sido la infancia y adolescencia de nuestros protagonistas. Florence y Edward proceden de ambientes diferentes, ambos aman la música, cada uno con su estilo; Edward en su juventud frecuentaba pubs y amaba el rock, Florence tomaba el té con sus amigas y tenía un cuarteto de cuerda donde interpretaba a Bach. Sigue leyendo

Cuando te golpeo o Retrato de la escritora como joven esposa (Meena Kandasamy)

Desoladora. Una historia en la que cada página actúa de puñal.

Nuestra protagonista fue una joven vital, con fuertes ideales políticos, una activista de izquierda, una gran feminista. Su vida comienza a fragmentarse cuando se enamora de un profesor universitario, un intelectual que le enseña a descubrir el MLM (marxismo-leninismo-maoísmo). Este profesor tras casarse con ella comenzará a encerrarla en su hogar, a contestar sus mails, a alejarla de su familia, prohibirle el uso de facebook e incluso se mudan lejos del hogar de ella para así ejercer su dominio. Ella se convertirá en una mujer rota, dolida, maltratada y vejada por un hombre al que admiró en el pasado. Un marido que en nombre del anticapitalismo rompe a una mujer que sufre cada segundo de su vida. La familia de la joven al igual que la sociedad no servirán de gran ayuda ya que amparan y naturalizan el comportamiento del marido. El único oasis que tendrá esta mujer a lo largo de su vida será la literatura. Sigue leyendo