El castigo (Guillem Sala)

Una profesora de instituto con un pasado lleno de rencores, dolida con su familia e infeliz conoce a un joven profesor dentro del centro donde imparte clases. Juntos comienzan una relación con la que ella busca vivir una vida aletargada, una rutina donde desconectar su cuerpo y su mente. A la vez que esto ocurre un chico en plena adolescencia comete un abuso sexual hacia una compañera. El joven se siente dominado por sus impulsos sexuales en cualquier momento del día, es un ser sin capacidad de autocontrol. Tras la agresión sexual todo cambia para él y en el instituto. Nuestra primera protagonista cruza su vida con la de este joven, es uno de sus alumnos.

Luna creciente para esta novela cargada de agresividad y de tanta incomprensión como de autodestrucción. La profesora que la protagoniza al igual que el estudiante no dejan de dar alaridos en medio de una ciudad y una sociedad que los abruma. Dos seres incapaces de controlar sus impulsos primarios, infringir dolor y la sexualidad. La trama ocurre en ambientes cotidianos como es un centro educativo, un bar y un piso, esto hace que el impacto en el lector aumente ya que son lugares familiares, son personas que nos rodean.

Guillem Sala (Barcelona, 1974) es profesor universitario, guionista y autor tanto de relatos como de novelas juveniles.

¡Disfrútela quien se atreva!

La Guerra de los pobres (Éric Vuillard)

Thomas Müntzer fue uno de los numerosos líderes que aunó el malestar social de la europa moderna y consiguió enfrentarse al poder. En el siglo XVI tras la reforma luterana, varias revueltas religiosas y sociales se fueron sucediendo en el centro de Europa, varias insurrecciones contra el poder establecido por los príncipes alemanes y la Iglesia de Roma.

Luna creciente para este texto que desarrolla en una especie de ensayo político la situación social vivida en la Europa del XVI. Vuillard pasa por encima dando saltos de gigante por uno de los momentos más convulsos e importantes de la Edad Moderna. El libro es quizás un pequeño aperitivo para despertar el interés por un tema muy extenso y polémico. La figura de Münzer sirve al autor para tratar el tema de Las Guerras de Religión, las reformas protestantes, el triple papado y varios conflictos y reformas religiosas de la Edad Moderna.

Éric Vuillard (Lyon,1968) es escritor, cineasta y guionista. Fue finalista del Premio Femina (2014) por La tristeza de la Tierra. Como novelista ha ganado diversos premiso europeos. En 2008 realizó la película Matteo Falcone. En 2017 ganó el Premio Goncourt con El orden del día.

¡Disfrútela quien se atreva!

El azar y viceversa (Felipe Benítez Reyes)

Antonio nos narra su vida como si fuese un monólogo. Su infancia en Rota junto a su madre y sus amigos, sus primeras aventuras en el pueblo, los oficios que van sucediéndose en su camino, sus amores y amistades. La juventud temprana la pasa en Cádiz junto a su amigo Fiti, el arranque de su madurez en Sevilla junto al Tunecino, en un rancho en El Bosque y en Jerez. Tras años de correrías, matones, trapicheos y relaciones con los personajes más dispares y pintorescos de la Baja Andalucía, Antonio decide escribir su historia.

Luna llena para un texto que bebe en su estructura de los clásicos de la historia de la literatura, una novela repleta de pillos cervantinos en su versión más actual. El humor y la ironía al igual que el saber popular son uno de los principales elementos de la novela, siendo Antonio un nuevo Buscón. Benítez Reyes consigue meternos en las atmósferas y en los círculos íntimos donde se desarrollan las conversaciones y negocios de nuestro protagonista. Cientos de personajes inundan la novela: putas, chamarileros, pescaderos, carniceros, drogadictos, estafadores, budistas, anarquistas… Un coro que sirve a la acción principal como eslabones de una cadena.

Felipe Benítez Reyes (Rota, 1960) autor de una obra dispersa desde la poesía y el ensayo pasando por el teatro y la novela. Entre los premios que le han otorgado destacan el Premio de la Crítica, el Ateneo de Sevilla, Loewe de Poesía, el Julio Camba y el Premio Nacional de Narrativa.

¡Disfrútelo quien se atreva!

Neverhome (Ella era más fuerte) (Laird Hunt)

El soldado Galante Ash es en realidad una mujer, su secreto permanece oculto durante meses en su unidad. Su historia la de cientos de mujeres durante la Guerra Civil norteamericana. Con un marido débil de salud y encargado de la granja familiar esta mujer decide vestirse de soldado para defender los valores del ejército del norte. Junto a ella siempre viaja una foto de su marido, su confidente tras las batallas. A lo largo de su servicio el soldado protagonista conocerá situaciones y personajes de lo más pintoresco. La clave de seguir siempre hacia adelante es mirar el miedo a los ojos, su motivación la vuelta a casa.

Luna llena para una novela que nos habla de una situación ignorada por la historia. Miles de mujeres valientes han luchado defendiendo sus creencias y valores en todas las guerras, mujeres que debieron hacerse pasar por hombres para poder defender la libertad. Los derechos de la novela ya han sido comprados para su producción cinematográfica.

Laird Hunt (Singapur, 1968) es traductor y articulista en varios medios de comunicación. Ha sido asesor de prensa en Naciones Unidas y profesor de escritura creativa en la Universidad de Denver. Con su novela La benévola fue finalista del PEN Faulkner y ganador del Anisfield-Wolf Book Award.

¡Disfrútela quien se atreva!

Sed de amor (Yukio Mishima)

Tras la muerte de su marido Etsuko se marcha a vivir al campo cercano con su suegro y sus cuñados. Allí conoce una vida apacible, gobierna una gran casa y organiza junto a su suegro las tareas agrícolas. Pronto su atención repara en uno de los sirvientes Saburo, un joven de gran belleza. Etsuko se obsesiona y queda dominada por la pasión en todas sus facetas, la locura se apodera de esta mujer dispuesta a todo por llamar la atención del sirviente. Por otra parte Etsuko comparte el lecho con su suegro, se deja amar por el viejo a cambio de seguir gobernando la hacienda. Sigue leyendo

Ronda del Guinardó (Juan Marsé)

Una tarde un policía debe acompañar a Rosita a la morgue. La niña sufrió dos años atrás abusos por parte de un desconocido. La policía cree que un cadáver que tienen en el depósito pertenece al culpable de la vejación y la joven debe ir a reconocerlo. Por la calles de Barcelona, en plena posguerra, desfilan monjas, policías, pillos y maleantes. Nuestro protagonista es un policía dañado por la vida, acostumbrado a tratar con los bajos fondos de una ciudad herida. Sigue leyendo

Simplemente perfecto (Jostein Gaarder)

Albert sale de la consulta del médico con una noticia devastadora. Su mujer, Eirin, se encuentra en un congreso a 10.000 Km de distancia. Tras la salida del hospital Albert decide ir a la cabaña junto al lago que su mujer y él compraron hace años, el lugar donde pasaron la primera noche juntos y donde han pasado los veranos con sus hijos. Tras llegar al refugio comienza a escribir una carta a su familia, unas memorias, unas disculpas, un resumen de su vida matrimonial. Sigue leyendo

Siempre hemos vivido en el castillo (Shirley Jackson)

Merricat vive en una mansión junto a su tío y su hermana Constance. Hace unos años perdió a su familia, alguien los envenenó durante una comida. Una tarde aparece una primo que decide quedarse en la casa, su llegada revolucionará los sentimientos de Constance. Los vecinos del pueblo sienten tras la mala fortuna de la familia una mezcla de  pena y miedo hacia las dos hermanas. En la comarca todos piensan que fue una de las hermanas la que mató a la familia, por ello Merricat teme salir de los terrenos que rodean la mansión. Sigue leyendo

La avería (Friederich Dürrenmatt)

Un vendedor sufre una avería en su coche. Mientras arreglan el vehículo en el pueblo más cercano un anciano del lugar lo invita a pasar la noche en su casa. A la hora de la cena acuden a la casa varios amigos del anfitrión. A los invitados les gusta jugar a un juego en apariencia inocente, todas las noches interpretan un juicio. Los comensales que acuden al banquete son un juez, un abogado y un fiscal jubilados. El papel del acusado recaerá en el invitado que poco a poco irá «confesando» su vida e incriminándose en un asesinato durante el juego; el juez y el fiscal aprovecharán las declaraciones del acusado para elaborar su informe. Sigue leyendo

Shakespeare y la ballena blanca (Jon Bilbao)

La reina Isabel de Inglaterra envía un barco embajada al rey de Dinamarca. A bordo,  escoltando los presentes un grupo de soldados, el embajador y un dramaturgo, William Shakespeare. El autor acompaña a su amigo el conde Southampton en esta expedición. Una mañana la niebla y el cese de viento deja el barco en mitad del Mar del Norte. Un ser enorme se presenta frente a ellos, un cachalote que los reta durante días. Varios cuerpos muertos de marineros cuelgan del animal enredados entre sogas y arpones.  Shakespeare decide trabajar en una nueva obra de teatro inspirado por el suceso que les acontece, la historia de un capitán de barco obsesionado con cazar a un cachalote que mató a sus compañeros en una expedición anterior. Sigue leyendo