En este volumen se denuncian dos momentos diferentes de la política rusa. La primera parte es un reportaje sobre las hambrunas en Ucrania durante el gobierno de Stalin, el autor nos cuenta diferentes historias y situaciones mediante entrevistas con los supervivientes de esa época. Continúa el tomo una defensa de los reportajes y denuncias de la activista rusa Anna Politkóvskaya, asesinada en el ascensor de su casa por defender la libertad y la verdad sobre lo ocurrido en Chechenia. Sigue leyendo
Cómic
El eternauta (H.G. Oesterheld/ Solano López)
Un escritor recibe la visita de un ser extraño, un hombre que procede de otra época. El visitante comienza a narrar su historia desde la noche en que una nevada misteriosa comienza a caer, una nevada que trae la muerte a quien tocan sus copos. Tras investigar el fenómeno con un grupo de amigos nuestro protagonista se da cuenta de que es la primera parte de una invasión alienígena. Comienza así la lucha por defender el Planeta, la lucha por vivir hasta encontrar aliados. Sigue leyendo
El Buscón en las Indias (Ayroles/Guarnido)
Pablos de Segovia tras pasar su niñez, vagabundeando y estafando entre pillos, decide hacer carrera en el Nuevo Mundo. Durante la travesía surgen varios problemas con el resto de la tripulación, sus compañeros no entienden como siempre gana a las cartas y lo lanzan por la borda. Tras llegar al continente comienzan sus aventuras, la búsqueda de El Dorado, la relación con los indigenas, con los colonizadores y con las autoridades del lugar. Pablos demuestra, como en el pasado, ser un maestro del disfraz, del engaño y de la manipulación. Nuestro protagonista sueña con prosperar en la sociedad española del XVII, ese es su objetivo durante toda la obra. Sigue leyendo
La pintura en el cómic (Luis Gasca y Asier Mensuro)
Los autores repasan los principales movimientos pictóricos de la Historia a la par que los van ilustrando con escenas sacadas del mundo de la viñeta. Ejemplos como las pinturas de Altamira usadas en historietas como Altamiro de la Cueva, El grito de Munch reinterpretado por Uderzo o La Gioconda usada por Mignola en una portada de Batman… Cientos son los ejemplos que aparecen en este ensayo imprescindible para cualquier amante de la pintura y del cómic. Sigue leyendo
El dios vagabundo (Fabrizio Dori)
Eustis vagabundea entre los trigales, en el pasado fue un sátiro de la corte de Dioniso. Tras sorprender a una ninfa de la diosa Diana esta lo maldice con la expulsión del mundo divino. En la actualidad ejerce como adivino en la cercanía de un pueblo. Tras conocer a un fantasma y a un anciano intelectual emprende una aventura en busca del elemento que hará que Selene, hermana mayor de Diana, lo libere de su maldición. Sigue leyendo
Dublinés (Alfonso Zapico)
El autor nos narra la vida de James Joyce sin perder el toque de humor que le caracteriza. El cómic detalla el periplo de este gran escritor desde su nacimiento hasta su muerte. Por las páginas del volumen desfilan tanto los familiares del escritor como sus amistades. El exilio, sus ideas políticas, el germen de sus textos…todos los aspectos de la vida del autor están recogidos por Zapico. Una época la de Joyce que fue fundamental en el devenir de Europa. Sigue leyendo
Lilu ya no está sola (Marina Alonso/ Srta. M)
Un conjunto de pinceladas de los que es vivir con mascotas.
Lilu llega a un nuevo hogar desde el refugio. En la casa habitan varios seres más, cada uno con su personalidad, la dueña, el dueño…y tres gatos cada uno con sus manías y costumbres. Lilu en cada viñeta aporta algo nuevo a esta familia aunque el principal ingrediente de esta relación es amor y devoción mutua. Sigue leyendo
El tesoro del cisne negro (Paco Roca/Guillermo Corral)
Una de las grandes hazañas políticas españolas del último siglo (2007). Los autores recogen en está historia todos los movimientos que debió hacer el Gobierno de España para recuperar el tesoro de La Merced saqueado por una de las mayores empresas de cazatesoros. El pecio se encontraba cerca del Estrecho de Gibraltar y tenía bandera española, los cazatesoros defendían haberlo hallado en aguas internacionales. Una historia llena de aventuras y de astucia legal. Sigue leyendo
155 Simón Radowitzky (Agustín Comotto)
La increíble historia de uno de los héroes más importantes del siglo XX. Simón nació en la rusia zarista, vivió las masacres del ejército imperial yel origen de los movimientos anarquistas, preso en Argentina, guerrillero en la Guerra Civil española, refugiado en Francia, emigrante en Méjico… La increíble vida de un hombre que luchó por sus ideales y sobrevivió a medio siglo de golpes y revueltas. Su luz, su faro y esperanza fue su primer amor, la mujer que buscó durante toda su vida, Lyudmyla. Sigue leyendo
La Grieta (C. Spottorno/Guillermo Abril)
Una obra que nos muestra la realidad de nuestras fronteras europeas.
Tras recibir un encargo por parte del periódico El País, los dos autores viajan a las diferentes fronteras europeas para ver como se esta gestionando la llegada de emigrantes procedentes de países africanos y de la zona de oriente próximo. La primera visita que realizan es a Melilla (España), posteriormente se trasladan a Orestiada (Grecia) y en tercer lugar van a Lampedusa (Italia). Un año y medio después del primer reportaje sobre los temas fronterizos los autores reciben un nuevo encargo y se trasladan a las fronteras de la zona balcánica: Rözske (en la frontera Hungría-Serbia). Los autores en un tercer reportaje nos hablan de la invasión de Crimea por parte de Rusia, viajan desde la cumbre de jefes de Estado de los países del este en Bucarest (2015) hasta Pabrade. En este penúltimo reportaje los autores entrevistas a soldados de la OTAN de diferentes nacionalidades centrándose en los que viene de las repúblicas bálticas y han sufrido las consecuencias de la era soviética. Cierra el tomo el rescate de un grupo de refugiados a bordo de una embarcación militar italiana que patrulla el Mediterráneo, nuestros autores fueron invitados a viajar con la tripulación para ver como es el día a día de estos marinos y poder documentar como es un rescate. Sigue leyendo