Tocar el agua, tocar el viento (Amos Oz)

Nuestro protagonista ha de separarse de su esposa en el momento que los nazis invaden Polonia. Eliseo, matemático y relojero judío, ha de huir a los bosques para evitar la muerte. Tras varios días y recorrer Grecia se establece en un kibutz cerca de Jerusalén. Stefa, su esposa, se refugia en Rusia junto a los miembros mas importantes del soviet, muy próxima al círculo de Stalin. Sigue leyendo

Frankenstein en Bagdad (Ahmed Saadawi)

La obra es un conjunto de historias, la vida de un barrio en una gran ciudad donde reina el caos. Todos los hilos narrados giran en torno a un barrio de Bagdad. Los personajes son tipos populares: guardias de seguridad, milicianos, buhoneros, indigentes, magos, policías, periodistas, soldados, sacerdotes, viudas, comerciantes, hosteleros…. Un día en mitad de la noche aparece un hombre extraño, creado a partir de trozos de víctimas de la guerra, una ser que uno de los buhoneros del barrio ha ido configurando sin esperar que la vida volviese a él. El hombre sin rostro, el ser múltiple, tiene como objetivo vengar a los seres que lo conforman, partes de hombre que murieron en muertes crueles e inesperadas. Tanto la milicia como el ejército quieren darle caza para matarlo, otros como el Periodista y el Mago quieren averiguar su origen y ver su rostro. Sigue leyendo

Los jardines de la luz (Amin Maalouf)

La historia de Mani fundador del Maniqueismo. Una corriente religiosa que nació a orillas del Tigris y que tuvo gran difusión durante el siglo III d.C. Tras años de estudió el protagonista de este texto aúna el pensamiento de las grandes religiones. Un hombre cuya doctrina conciliadora fue erradicada por todos los imperios y perseguida por el resto de religiones. Proclamado como el último profeta recoge las enseñanzas de Buda, Jesús, Hermes, Henoc, Zoroastro… Sigue leyendo

2007 (Kobi Ovadia)

Sharón Young es un joven que vive cara a la pantalla de su ordenador, quiere ser un personaje público, una estrella como Madona. Para ello decide ser participante de un reality televisivo, músico pop e influencer en redes. Tras conseguir la fama se traslada un rascacielos de lujo de Tel Aviv. Desde su torre comienza a trabajar online como amo de varios jóvenes homosexuales. Su vida se viene abajo el día que es descubierto en un intercambio sexual con un menor. Tras esto sufre una revelación y decide cambiar radicalmente su vida incluyendo cambiar su sexualidad. Sigue leyendo

Marx y la muñeca (Maryam Madjidi)

Maryam nos narra su infancia en Teherán. Su familia se exilió de Irán tras la Revolución y comenzó una nueva vida en Francia. Una novela que habla de la familia, de la política, de la educación, de la cultura persa y de las disidencias dentro de su país natal. Años después, ya de adulta, nuestra autora vuelve a visitar a los familiares que no emigraron y se encuentra un país movido por el miedo y las leyes de conducta establecidas por el ayatolá.  Sigue leyendo

Chistes para milicianos (Mazen Maarouf)

El autor nos propone una serie de relatos con la guerra como telón de fondo. Los textos nos hacen pasar de la sonrisa a la tristeza en un sólo párrafo. Los personajes de las historias rozan el surrealismo que hay dentro de las escenas cotidianas, desde un joven que no pude sonreír hasta un soldado que busca a su vaca.  Padres e hijos, milicianos, matrimonios, los sueños, botes de mermelada, un coágulo; los temas de estos relatos pasan por todos los lugares de la imaginación. Sigue leyendo

Súplica a la mar (Khaled Hosseini)

Un relato sobre uno de los mayores problemas a nivel mundial: las migraciones.

El relato nos muestra la narración que un padre le hace a su hijo sobre su porvenir. La escena transcurre en una embarcación en medio del Mediterráneo. Una huida de la guerra. El padre relata a su hijo, Marwan, como ha conocido su tierra, Homs, antes del bombardeo mientras le habla de la esperanza de llegar a un nuevo  mundo. Sigue leyendo

El reflejo de las palabras (Kader Abdolah)

La historia de Aga Akbar comienza en las montañas del Azafrán. Una cueva con textos cuneiformes le sirvió para crear un lenguaje propio. Ismail, su hijo, recibe su diario. Nuestro protagonista nos narra en el diario su biografía, sus inquietudes. Un viaje por el Irán del siglo XX.

Aga Akbar fue un tejedor de alfombras sordomudo de las montañas del Azafrán. Con su familia viviremos las diferentes revoluciones: el gobierno militar de Reza Pahlavi, el reformismo del Sha de Persia y el integrismo religioso del Ayatolá Jomenini. Sigue leyendo