Las intermitencias de la muerte (José Saramago)

De nuevo tenemos a un Saramago que reflexiona sobre la existencia. ¿Qué ocurriría si un día la muerte decide dejar de existir? Este es el planteamiento inicial de la novela.

Tras la desaparición de la muerte nos damos cuenta de lo importante que es en nuestra vida. Cómo la muerte realmente es la que marca todo sistema social-cultural-religioso, al fin y al cabo todo nuestro pensamiento. Sigue leyendo

El tango de la guardia vieja (Arturo Pérez Reverte)

Recomendaré la que a mi parecer creo la obra mas redonda del autor, El tango de la guardia vieja. A lo largo de la historia veremos el deseo, la pasión, el odio, el rechazo, la atracción.

Una novela que transcurre a lo largo del tiempo, una historia entre dos personas que se encuentran por encima de los océanos, del Tiempo y del Espacio. Dos personas que se conocen cuando la vida los golpea. Los dos ojos de una misma mirada, los labios de una misma sonrisa. Sigue leyendo

El corazón en la pupila y otros cuentos (Pablo Fernández Barba)

Hoy recomendaré una pequeña joyita de mis queridos Maclein y Parker. Esta joven editorial nos está descubriendo nuevos autores a tener en cuenta.

El conjunto de relatos versa sobre diferentes temas de la vida cotidiana, de la parcela que cada uno guarda en su interior. Tenemos relatos sobre viajes en el tiempo colectivos, “sexualidad visual” o experimentos narrativos. Sigue leyendo

Kafka en la orilla (Haruki Murakami)

Hoy hablaré de una de las novelas que siempre recomiendo. Es una de las obras mas celebradas del autor, Haruki Murakami. Una obra coral donde distintos personajes desfilan por sus páginas: gatos parlanchines, el Coronel Sanders (Icono de KFC) o Johnnie Walker (Personaje vestido como el de la marca de whisky).

Los protagonistas dos hombres, Kafka Tamura y Satoru Nakata, nos hablan de dos mundos, el real y el simbólico. Nunca sabremos muy bien donde transcurre cada acción ya que los personajes se mueven entre uno y otro constantemente. Sigue leyendo

Cocodrilo (David Vann)

Hoy recomiendo Cocodrilo de David Vann. Una novela en la que cada página que lees suma un elemento desconcertante y de peligro mayor. Un escritor siempre duro en sus novelas, heredero de Hemingway en su estilo, frases muy directas, y de Faulkner en sus personajes, gente cotidiana. Unos temas cotidianos en los que siempre da hachazos al vientre del lector y de sus personajes. El propio autor dice que con su vida tiene material suficiente para sus novelas, en su familia ha habido cinco suicidios, entre ellos su padre cuando él tenía 13 años, y un asesinato. Sigue leyendo