El árbol (John Fowles)

El autor nos narra sus experiencias con la Naturaleza, desde sus primeros encuentros con los frutales de su padre hasta sus visitas al jardín de la casa de Lineo. El libro nos habla de la relación entre los árboles y el hombre, de como el mundo vegetal influye en nuestra relación con el mundo, con el arte, con la literatura y con la vida. Sigue leyendo

Silencio administrativo (Sara Mesa)

Sara Mesa reflexiona y denuncia en este pequeño ensayo la situación de los más desfavorecidos. Miles de personas a nuestro alrededor se encuentran en situaciones al margen de la ley, gente que por no tener su situación administrativa «en regla» no tienen derecho a ninguna prestación social. Estas personas viven en la calles de las grandes ciudades y duermen en camas improvisadas en la aceras. Las complejidades del sistema y sus carencias en materia administrativa hacen que no puedan salir de la espiral de invisibilidad en la que se encuentran.

Sigue leyendo

La pintura en el cómic (Luis Gasca y Asier Mensuro)

Los autores repasan los principales movimientos pictóricos de la Historia a la par que los van ilustrando con escenas sacadas del mundo de la viñeta. Ejemplos como las pinturas de Altamira usadas en historietas como Altamiro de la Cueva, El grito de Munch reinterpretado por Uderzo o La Gioconda usada por Mignola en una portada de Batman… Cientos son los ejemplos que aparecen en este ensayo imprescindible para cualquier amante de la pintura y del cómic. Sigue leyendo

El tiempo regalado (Andrea Köhler)

En nuestra vida la espera es un elemento indispensable, muchas de la situaciones y sentimientos cotidianos están relacionados con ella: la venganza, el deseo, el amor platónico, el anhelo, el enfermo que espera la cura, el correo, el aburrimiento, el paso de las estaciones, los minutos, las noticias, esperar a un amigo. La tecnología hace que el concepto de espera haya sido modificado a lo largo de la historia: internet, el teléfono, los trenes, la aviación… Sigue leyendo

El hombre que no deberíamos ser (Octavio Salazar)

Octavio Salazar recopila en este ensayo las actitudes que se han perpetuado en la historia de la humanidad y que han permitido la creación de una sociedad machista y dominada por los ideales masculinos. El autor pretende dar un toque de atención de como los modelos que hasta ahora se han considerado masculinos y en los que los hombres deberíamos identificarnos han sido erróneos y deben ser abolidos. La colaboración entre hombres y mujeres es necesaria para destruir los esquemas establecidos. Salazar habla de un sistema dañino tanto para la mujer, que sufre, como para el hombre al que se le propone un modelo agresivo y falto de sensibilidad. Un sistema dice Salazar muy unido al liberalismo económico en la actualidad donde hombres y mujeres de las clases dirigentes y de diversas ideologías políticas se sienten guardianes de la tradición, hombres garantes de la estabilidad y sustento de naciones y empresas, gente que vela por el bien común de manera paternalista-patriarcal. Sigue leyendo

Todos deberíamos ser feministas (Chimamanda Ngozi Adichie)

Un texto que nace como una reivindicación de los derechos de la mujer en Nigeria. Una conferencia que ha servido como base para el feminismo en el resto del mundo. Chimamanda no sólo nos habla del rol de la mujer, de la educación a lo largo de la historia y de los cambios en la sociedad; también dedica palabras a la educación masculina, a la definición de masculinidad y a la colaboración entre ambos géneros para conseguir una sociedad mejor, un cambio en la cultura, una ruptura con los tópicos que encasillan a hombres y mujeres asignándolos en la sociedad según su género. Sigue leyendo

La civilización en la mirada (Mary Beard)

La autora nos traza un recorrido por los cánones artísticos del arte, un estudio sobre la mirada del espectador. Beard recorre los principales hitos de la historia del arte universal en busca de una definición de Civilización. En el ensayo contemplamos ejemplos tan dispares como las cabezas olmecas (México), el templo de Angkor Wat (Camboya), San Apolinar (Italia), Guerreros de Xian (China) o la virgen de La Macarena (España). La obra se divide en una primera parte que estudia la percepción del espectador y creador, los cambios estéticos y la evolución propia del arte mediante ejemplos; la segunda parte es un estudio sobre religión y arte, el uso de este último y sus contradicciones con los preceptos religiosos. Sigue leyendo

Breves respuestas a las grandes preguntas (Stephen Hawking)

El testamento ético-científico de uno de los grandes genios del siglo XX. Un conjunto de análisis que nos sirven como un mechero ante la caverna del universo.

El libro planeta una serie de preguntas clave sobre el pasado y el futuro de la existencia.  Hawking mediante sus ideas y la exposición de diferentes teorías físicas actuales intenta centrarnos el pensamiento. La obra se estructura en una serie de temas capitales: ¿Hay un Dios?, ¿Podemos predecir el futuro?, ¿Nos superará la inteligencia artificial?, ¿Deberíamos colonizar el espacio?, ¿Es posible viajar en el tiempo? ¿Qué hay dentro de un agujero negro? Sigue leyendo

La Luna (Hannah Pang/ Thomas Hegbrook)

Un ensayo sobre la Luna y su influencia en nuestra vida. El libro trata desde el origen del satélite hasta la influencia en nuestra salud tanto en el sueño como en los temas reproductivos. En sus páginas se habla de los viajes espaciales tanto reales como en las artes: literatura, cine y pintura. Un capítulo del libro está dedicado a los principales científicos que han estudiado el satélite desde Galileo hasta los programas espaciales actuales. Otro apartado interesante del libro es el análisis sobre la mitología y antropología de La Luna en las diferentes culturas, las leyendas y tradiciones que han marcado los ritmos de la humanidad. En el capítulo dedicado a la relación de La Tierra con La Luna encontramos ejemplos muy curiosos de los hábitos de algunas especies animales en relación con los ciclos lunares. Cierran el texto unas páginas dedicadas a la futura relación Hombre-Luna. Sigue leyendo