Un hombre que lleva mas de 35 años preso. Con 20 años mató a 4 taxistas al azar. Una noticia que conmocionó a Buenos Aires.
No es una novela. Este libro es la entrevista que Carlos Busqued le hizo a Ricardo Melogno entre noviembre de 2014 y diciembre de 2015. La conversación tuvo lugar en un hospital psiquiátrico.
Un texto muy duro donde se intentan reconstruir las pautas de este asesino, los porqués, sus circunstancias. La historia de este preso que durante 30 años ha pasado por diferentes prisiones y psiquiátricos. Un hombre que dependiendo de los tribunales se le ha juzgado de diferentes maneras. Ha sido diagnosticado por múltiples médicos y cada uno le atribuye un estado mental diferente: psicosis, autismo, asesino en serie e incluso enajenación mental transitoria.
La historia que nos cuenta este preso es escalofriante, una infancia marcada por una madre violenta, sacerdotisa del espiritismo. Una mujer que no quería hijos por lo que les hablaba en femenino. Llegó incluso a atar pesas al cuello de gatos para que no trepasen. Viendo la situación en casa decide escapar muy joven e ingresa en el ejército donde entra en contacto que otras malas influencias, es juzgado y expulsado. Tras esto comienza a vivir con su padre y después en la calle. Una noche decide matar a un taxista sin motivo alguno, luego vendrán otros asesinatos aleatorios a gente del mismo gremio.
El autor hace un gran trabajo de reconstrucción del crimen al estilo que lo hizo Emmanuelle Carrère en El Adversario. En esta obra no voy a calificar con ninguna de las lunas ya que el texto destaca por su interés social y periodístico, no literario.
Carlos Busqued (Presidencia Roque Sáenz Peña, 1970) ha colaborado en revistas y ha producido diferentes programas radiofónicos. Es autor de varias novelas, siendo finalista con Bajo este sol tremendo del Premio Herralde de Novela (2008).
¡Disfrútelo quien se atreva!