Una novela que mezcla vanguardia y tradición. Heredera de la novela realista latinoamericana y norteamericana.
Cuatro personajes en un taller en medio de la nada. Una chica, un sacerdote, un mecánico y el hijo de este. Diálogos que esconden lo cruel de la vida.
Leni y Pearson están de viaje cuando el coche se les rompe en mitad de la nada. Acaban en un taller donde El Gringo y Tapioca trabajan. Leni es la hija del reverendo Pearson. Tapioca es el hijo de El Gringo. Las relaciones entre los cuatro personajes son continuos momentos de tensión. El marco de la acción son coches abandonados y selva. Un ambiente opresivo.
El fervor religioso de Pearson contrasta con el pensamiento pragmático de El Gringo. Pearson cree que Dios le ha dado un don, el poder embaucar a las masas y convertir a todos los seres de la tierra. Leni está cansada de acompañar siempre al reverendo en sus viajes. Tapioca fue abandonado por su madre en el taller de El Gringo.
Una obra de gran clasicismo en su temática. Un estilo muy directo. Unos ambientes que atrapan al lector. Los diálogos golpean el mentón de quien los lee. Luna llena para esta obra. Una apuesta arriesgada ya que es comparable con Faulkner o Rulfo. Selva Almada sale airosa de esta comparación. En 2016 se estrenó una ópera basada en esta novela. Se está realizando producciones teatrales y cinematográficas de la obra.
Selva Almada (Villa Elisa, 1973) estudió Comunicación social. Ha ejercido de profesora de literatura. Ha escrito fundamentalmente relatos aunque también ha publicado novela e incluso poesía.
¡Disfrútela quien se atreva!