El clamor de los bosques (Richard Powers)

Un libro donde los árboles son el hilo conductor del volumen. En todos los relatos aparece de una u otra manera lo vegetal: el castaño que inspira a una familia de agricultores, los árboles que planta un padre cada vez que nace un hijo, el baniano que salva la vida de un paracaidista, el bosque que sirve como objeto de investigación a una tesis o el árbol que mira la evolución de un territorio a lo largo de la historia son algunos de los ejemplos que leemos en este libro. No son las plantas las que protagonizan las historias, simplemente son los seres que observan lo que ocurre a los humanos de su alrededor. Sigue leyendo

Mi marido es de otra especie (Yukiko Motoya)

El libro se divide en una novela corta y varios relatos. El texto que da título al volumen nos habla de una mujer que comienza a observar cambios en su rostro, cada día sus rasgos se parecen más a los de su marido, sus costumbres comienzan a transformarla en un ser semejante a él. Por otra parte el marido se nos presenta como un ser inerte, carente de energía, alguien que tras llegar a casa se sienta en el sofá con su teléfono y solo juega con juegos sencillos del móvil o ve la tele. Poco a poco la vida de la protagonista comienza a parecerse a la de él tras intercambiar una tarde los roles establecidos. Él comienza a cocinar y a hacer las tareas domésticas obligando a su mujer a sentarse a ver la televisión y jugar con el móvil. Ella comienza a darse cuenta de la transformación que esta sufriendo con terror.

Los relatos que complementan el tomo nos hablan de una joven sola en una cabaña rodeada de perros misteriosos, una madre en casa con sus hijos y una pequeña historia de matrimonio convencional. Sigue leyendo

Retorno 201 (Guillermo Arriaga)

Este conjunto de relatos se lanza hacia las tripas de los lectores. Los personajes son seres crueles o débiles, justicieros o ajusticiados, gente que convive en las calles de una ciudad y que se usan según su beneficio, gente explotada o explotadora: viudas, niños, enfermos, padres, sicarios…los habitantes del mundo. El amor y la muerte, el dolor y la alegría, el llanto y la risa son los elementos en los que se fundamentan estos textos. Sigue leyendo

Cuentos escogidos (Shirley Jackson)

Se presentan en este volumen una selección de los mejores relatos de la autora. El terror, el miedo, la sorpresa, lo cotidiano, la inocencia, el amor, la infancia…todos estos elementos se unen para construir historias que sorprenden e inquietan al lector. Vecinos, novias y niños generan situaciones extrañas con sus palabras o gestos. Entre los relatos que destacan en este volumen esta el famoso relato La lotería donde lo macabro y siniestro se une a lo familiar.

Sigue leyendo

Tres Navidades (Quim Monzó)

Monzó nos habla de la Navidad  en unos relatos que modifican la tradición y la reinventa con escenas como el parto de gemelos en Belén y la problemática que surge ¿Quién de los dos se llamará Jesús? El ángel anunció que era uno y su nombre ha de ser Jesús. En otro de los relatos nos encontramos con una comisión organizadora de una cabalgata donde todos los géneros, tendencias sexuales y minorías han de representarse, el problema sólo hay tres Reyes Magos. Sigue leyendo

El Paseo (Robert Walser)

Nuestro narrador sale un día de casa para disfrutar del ambiente de las calles. Un hombre que no se dirige a ningún lugar, pasea, anda y disfruta de la ciudad. La novela nos narra los diferentes encuentros y lugares por los que pasa el protagonista. Un recorrido por la sociedad y temas de su época. En algunos momentos el paseante se deleita con la naturaleza y reflexiona sobre los árboles que le rodean e incluso se detiene para admirar a un perro. Sigue leyendo

La leyenda del Santo Bebedor (Joseph Roth)

Andreas es un vagabundo que duerme bajo uno de los puentes del Sena en París. Una mañana se cruza con un hombre misterioso que se ofrece a prestarle 200 francos, la devolución del importe ha de hacerla a Santa Teresita. Tras este encuentro, a nuestro protagonista comienza a irle bien en  la vida, encuentra trabajo, se encuentra con la mujer que amaba… pero lo mas importante queda aún por hacer, ha de devolverle el dinero a Santa Teresita en su capilla, una tarea que se le resulta casi imposible. Sigue leyendo

El gran inquisidor (Fiódor Dostoievski)

Dostoievski nos habla de la posibilidad de que Dios permita el sufrimiento, del libro albedrío. El texto es un careo entre un sacerdote/inquisidor y Jesús preso en una celda rusa en el XIX. Jesús habla de como el Hombre ha desvirtuado su mensaje, la ruptura con el amor de Dios. El mensaje que el profeta lego a sus semejantes ha sido manipulado. Frente a Jesús se sitúa un sacerdote/inquisidor al que sólo le importa el poder y el orden social. La libertad y el amor deben estar subyugadas a su mandato, a lo que la iglesia establecida dice que es la ley. Una vez que el sacerdote/inquisidor acepta que frente a él tiene a Jesús se burla, tiene poder en su nombre, ha conseguido llegar a los mas alto manipulando el mensaje de su interlocutor. Sigue leyendo

Crónicas italianas (Stendhal)

Stendhal recorre la historia de Italia en XVI seleccionando relatos extraños y sensacionalistas. Personajes de todos los estratos de la sociedad y crímenes de todo tipo  aparecen en estas páginas. Desde abadesas a nobles participan en las estafas y bajezas del ser humano para conseguir sus objetivos. El amor, la avaricia, la tristeza o la pasión aparecen como móviles de los crímenes en estas páginas. Dentro de este volumen se encuentra la historia de la familia Cenci, uno de los relatos mas inquietantes del Renacimiento. Sigue leyendo