El dolor de los demás (Miguel Ángel Hernández)

Un espejo cuyo reflejo llega 20 años después.

Miguel Ángel Hernández hace un ejercicio de memoria colectiva, unos recuerdos que habitan en el alma del pueblo que le vio crecer. El autor intenta reconstruir mediante entrevistas, fotos  y recuerdos el instante en que su mejor amigo mata a su hermana y después se suicida. Una historia que su pueblo intento dejar en el pasado, la Nochebuena de 1995. Miguel Ángel nos relata sus correrías con Nicolás antes de que este matará a su hermana Rosi, los recuerdos de un niño. La obra sirve como experiencia de introspección al  propio autor, una historia catártica, el novelista busca enfrentarse al pasado. No sólo es el intento de comprensión y reconstrucción de una historia, es la mirada sobre si mismo del autor.  Sigue leyendo

Entre cielo y tierra (Jón Kalman Stefánsson)

Islandia hace mas de un siglo.

Las condiciones en las que nuestro protagonista y su amigo Bárður han de desenvolverse no son las mejores. Una noche ambos salen con el resto de la flota de su aldea, la pesca los espera. Ninguno de los dos son muchachos rudos y fornidos como el resto de los hombres de su nación. Son grandes aficionados a la lectura, prueba de ello es que han memorizado a Milton. Será en las heladas aguas del norte donde Bárður muere tras recordar que olvido coger su abrigo. Tras la desgracia, nuestro protagonista emprende un viaje por el interior de Islandia. El objetivo del muchacho es devolver el libro que su amigo tenía en el momento que murió. Conoceremos así un modo de vida y unos personajes que parecen extraídos de cantos medievales, el tabernero, el pescador, el rico, el bibliotecario…personajes populares, «naturalismo islandés». Sigue leyendo

El infinito en la palma de la mano (Gioconda Belli)

La historia mas antigua del mundo.

Belli recrea la historia de Adán y Eva. Su creación, su vida en el Paraíso, su sed de conocimiento, la oferta de la serpiente, la duda y la expulsión del Jardín. La autora a partir del momento en que Adán y Eva salen del Edén comienza a recrear la visión de un nuevo mundo, las preguntas, las certezas, los miedos, la esperanza, la sexualidad…la maternidad. La segunda parte de la obra esta dedicada a los cuatro hijos de la primera pareja de la historia: Abel, Caín, Akilia y Luluwa. El final de estos es bien conocido, la muerte de Abel a manos de su hermano Caín. Elokim impone como castigo al fraticida vagar por la tierra hasta el fin de los tiempos, nadie podrá acabar con su vida, con su sufrimiento o será castigado. Una obra repleta de asombro, de dudas, de la mirada de la inocencia, los protagonistas serán los ojos ingenuos del que descubre por primera vez. Sigue leyendo

La casa del callejón (David Mitchell)

Para muchos Drácula en siglo XXI.

Una casa. 1979, 1988, 1997, 2006 y 2015 fechas de la línea temporal de la novela, todas tienen un elemento común. El espacio donde transcurre la historia debe descubrirlo el lector. Una madre y un hijo, un policía, un grupo de adolescentes, una periodista y una psicóloga, estos son los protagonistas. Una obra que aniquilará nuestra capacidad de dejar de leer, un texto que absorbe nuestra voluntad. Dos hermanos misteriosos serán el elemento incomodo que nos tendrá toda la lectura en estado de alerta. Sigue leyendo

La semilla de la bruja (Margaret Atwood)

Una vuelta de tuerca a Shakespeare.

Atwood adapta al siglo XXI un tema clásico como es la venganza. Felix ha perdido a su mujer y tres años después a su hija. Es director de teatro. Su socio decide mediante una serie de manipulaciones que Felix ha de ser cesado en la dirección del Festival donde trabaja, su versión de La tempestad queda sin estrenar. Tras una crisis existencial, nuestro héroe emprende un viaje y acaba instalándose en una cabaña junto al fantasma de Miranda, su hija. El destino tiene preparada una sorpresa a Felix, un trabajo como profesor de teatro en una cárcel. Se pone en marcha así su venganza. Sus antiguos socios y compañeros en el Festival son ahora ministros y han programado una visita al recinto donde trabaja. Felix ese año decide hacer una versión interactiva de La tempestad, sus actores-convictos colaboran en la obra demostrando gran empeño. Unos actores que representan los estereotipos shakesperianos en pleno siglo XXI. Sigue leyendo

El vestido azul (Michèle Desbordes)

La biografía poética de Camille Claudel. El valor de la obra es la reivindicación de esta escultora desconocida para el gran público.

Tras ingresar en una academia de París para aprender escultura Claudel conoce a Rodin. El maestro es ya un hombre maduro cuando se enamora de esta joven, 24 años de diferencia. Comienza así una de las relaciones mas enfermizas de la historia de arte. Con los años se ha descubierto, tras numerosos estudios, que Rodin se apropió de obras de Claudel, está además le sirvió de modelo en numerosos trabajos. Rodin nunca se caso con la joven, siempre la tuvo como amante, siempre expectante, sin embargo fue ella la que rompió la relación. Claudel tras dejar a Rodin fue ingresada por su familia en un sanatorio mental. Paul el hermano de la artista era el único que la visitaba y fue el responsable de su ingreso en el manicomio de Montdevergues. La novela es Claudel recordando el pasado y esperando a su hermano sentada en el jardín del sanatorio. Sigue leyendo

Liquidación (Imre Kertész)

Una obra arraigada en la mas pura tradición literaria europea. Una novela policíaca, la búsqueda de un manuscrito. Una obsesión.

Keserü busca durante toda la obra el manuscrito de una novela oculta por B. El protagonista de esta obra es un editor cuyo mejor amigo ha fallecido. B se ha suicidado dejando una nota enigmática y un pasado misterioso. En la editorial se reúnen una serie de personajes ante los que Keserü enseña una obra de teatro que ha encontrado en casa del muerto. Dicha tragedia cuenta la vida presente de Keserü, el misterio de como afronta y busca la novela perdida de B. El texto representa las vidas de B y Keserü junto a la mujer que comparte la vida y secretos de los dos, Judit.  Sigue leyendo

El estado natural de las cosas (Alejandro Morellón)

Un conjunto de relatos que nos sorprenden por su originalidad.

Alejandro Morellón crea una serie de argumentos fascinantes. El relato central versa sobre un hombre que se convierte en un ser solitario al despertar un día en el techo de su habitación, poco a poco su mujer irá haciendo su propia vida al igual que él, ambos irán alejándose física y metafóricamente. El volumen comienza con un cuento de gran belleza poética, la historia de un pueblo que espera a Amalia, un brazo del viento que viene todos los años y atraviesa las viviendas, los vecinos como si fuera una diosa le tienen preparadas ofrendas. La historia final de estas siete está protagonizada por un hombre al que le crece un testículo de manera anormal, su mujer siente un amor maternal hacia la gónada, un relato inquietante a la par que cómico. Sigue leyendo

Años lentos (Fernando Aramburu)

Un retrato de la sociedad vasca. En la tradición del realismo español.

La novela es una confesión que alguien hace al autor. La historia de un niño de Navarra que va a San Sebastián para estudiar. Allí se aloja en casa de sus tíos. Por las páginas de la novela pasan todas las vivencias de esta familia, los ojos del sobrino serán una cámara de fotos para esta historia, el País Vasco en el tardofranquismo. Unos personajes de gran intensidad dramática: el primo Julen, etarra que debe huir; la prima Mari Nieves, embarazada de un desconocido; el tío Vicente que sólo vive para el trabajo y la taberna; y por supuesto la matriarca, la tía Maripuy, ella es quién gobierna la casa, el alma de la familia. Abundan los personajes populares como el cura, impulsor de los ideales etarras entre los jóvenes o las vecinas que cuchichean por el barrio. Sigue leyendo

Malva (Hagar Peeters)

Una novela triste. Una reivindicación de los olvidados por la historia. Una obra necesaria.

La historia de una hija olvidada. Hagan Peeters recoge la vida de Malva, la hija con hidrocefalia de Pablo Neruda. Un ser que el poeta chileno abandonó practicamente al nacer junto a su madre. Él mientras huyó con una amante. La historia nos la cuenta la propia Malva desde el Más allá, la joven va narrando a Hagar Peeters toda su historia. Malva nos cuenta también la historia de su padre y de su madre tanto cuando están juntos como cuando Neruda las abandona y decide hacerse el portavoz de los desfavorecidos. Desfilan así por estas páginas personajes como Lorca, Miguel Hernández, Vicente Aleixandre o las diferentes amantes de Neruda. El libro nos cuenta momentos tan crudos como cuando la madre de Malva le pide ayuda a Neruda ante su inminente traslado a un campo de tránsito NAZI y el poeta la ignora. Mientras nos cuenta su historia Malva se encuentra rodeada de los hijos discapacitados y abandonados por diversos intelectuales de la historia: los hijos de Rosseau, los de Gauguin, el de Arthur Miller, el de Joyce, el de Einstein…todos olvidados por sus padres, los genios que han pasado a la historia, hombres que se declararon asilo de los desfavorecidos. Sigue leyendo