Mi marido es de otra especie (Yukiko Motoya)

El libro se divide en una novela corta y varios relatos. El texto que da título al volumen nos habla de una mujer que comienza a observar cambios en su rostro, cada día sus rasgos se parecen más a los de su marido, sus costumbres comienzan a transformarla en un ser semejante a él. Por otra parte el marido se nos presenta como un ser inerte, carente de energía, alguien que tras llegar a casa se sienta en el sofá con su teléfono y solo juega con juegos sencillos del móvil o ve la tele. Poco a poco la vida de la protagonista comienza a parecerse a la de él tras intercambiar una tarde los roles establecidos. Él comienza a cocinar y a hacer las tareas domésticas obligando a su mujer a sentarse a ver la televisión y jugar con el móvil. Ella comienza a darse cuenta de la transformación que esta sufriendo con terror.

Los relatos que complementan el tomo nos hablan de una joven sola en una cabaña rodeada de perros misteriosos, una madre en casa con sus hijos y una pequeña historia de matrimonio convencional. Sigue leyendo

Retorno 201 (Guillermo Arriaga)

Este conjunto de relatos se lanza hacia las tripas de los lectores. Los personajes son seres crueles o débiles, justicieros o ajusticiados, gente que convive en las calles de una ciudad y que se usan según su beneficio, gente explotada o explotadora: viudas, niños, enfermos, padres, sicarios…los habitantes del mundo. El amor y la muerte, el dolor y la alegría, el llanto y la risa son los elementos en los que se fundamentan estos textos. Sigue leyendo

Cuentos escogidos (Shirley Jackson)

Se presentan en este volumen una selección de los mejores relatos de la autora. El terror, el miedo, la sorpresa, lo cotidiano, la inocencia, el amor, la infancia…todos estos elementos se unen para construir historias que sorprenden e inquietan al lector. Vecinos, novias y niños generan situaciones extrañas con sus palabras o gestos. Entre los relatos que destacan en este volumen esta el famoso relato La lotería donde lo macabro y siniestro se une a lo familiar.

Sigue leyendo

Tres Navidades (Quim Monzó)

Monzó nos habla de la Navidad  en unos relatos que modifican la tradición y la reinventa con escenas como el parto de gemelos en Belén y la problemática que surge ¿Quién de los dos se llamará Jesús? El ángel anunció que era uno y su nombre ha de ser Jesús. En otro de los relatos nos encontramos con una comisión organizadora de una cabalgata donde todos los géneros, tendencias sexuales y minorías han de representarse, el problema sólo hay tres Reyes Magos. Sigue leyendo

El gran inquisidor (Fiódor Dostoievski)

Dostoievski nos habla de la posibilidad de que Dios permita el sufrimiento, del libro albedrío. El texto es un careo entre un sacerdote/inquisidor y Jesús preso en una celda rusa en el XIX. Jesús habla de como el Hombre ha desvirtuado su mensaje, la ruptura con el amor de Dios. El mensaje que el profeta lego a sus semejantes ha sido manipulado. Frente a Jesús se sitúa un sacerdote/inquisidor al que sólo le importa el poder y el orden social. La libertad y el amor deben estar subyugadas a su mandato, a lo que la iglesia establecida dice que es la ley. Una vez que el sacerdote/inquisidor acepta que frente a él tiene a Jesús se burla, tiene poder en su nombre, ha conseguido llegar a los mas alto manipulando el mensaje de su interlocutor. Sigue leyendo

Una edad difícil (Anna Starobinets)

Un conjunto de relatos que nos conmueven por dentro. El terror es uno de los elementos que une a estos cuentos donde la psicología humana es la protagonista. Todos los personajes de estas historias presentan alguna alteración en su psique o en su entorno social que les hacen distorsionar la realidad. El miedo a lo extraño y lo desconocido es el conector de las historias, el terror interior y como afecta a nuestro círculo social. Sigue leyendo

La biblioteca de agua (Clara Obligado)

Una ciudad en sí misma es un conjunto de relatos, vidas que entrelazadas forman un volumen lleno de historias. Esto es lo que Clara Obligado ha representado en este libro, Madrid y su gente. Hombres y mujeres que desfilan contando sus vidas, ciudadanos que viven historias cotidianas en una ciudad marcada por sus tensiones y problemas, barrios llenos de vida…la ciudad muta a la vez que sus habitantes. Sigue leyendo

Los que duermen (Juan Gómez Bárcena)

Unos relatos donde el tiempo fluye en dos direcciones, el pasado y el futuro. Unos cuentos unidos entre sí por un marco común, la memoria colectiva. Viajaremos desde Germania hasta el futuro, recorreremos lugares mitológicos, conoceremos a personajes que pudieron existir, presenciaremos la conquista de un territorio gracias al valor de las palabras, seremos testigos de un Aquiles que imagina una alternativa a su destino… Sigue leyendo

Estrómboli (Jon Bilbao)

Dos amigos que van de excursión al bosque con uno de sus hijos, un hombre y su amante visitan a un hermano del primero, un arquitecto en paro que va a un concurso de la tele, una pareja que vive en un motel y siente la amenaza de un vecino, el banquete de una boda, un día de pesca…Un conjunto de relatos en los que hay un elemento que rompe con la cotidianidad. Unos diálogos que comienzan siendo los de parejas normales y acaban evolucionando en escenas llenas de tensión. Sigue leyendo