Una vuelta de tuerca a Shakespeare.
Atwood adapta al siglo XXI un tema clásico como es la venganza. Felix ha perdido a su mujer y tres años después a su hija. Es director de teatro. Su socio decide mediante una serie de manipulaciones que Felix ha de ser cesado en la dirección del Festival donde trabaja, su versión de La tempestad queda sin estrenar. Tras una crisis existencial, nuestro héroe emprende un viaje y acaba instalándose en una cabaña junto al fantasma de Miranda, su hija. El destino tiene preparada una sorpresa a Felix, un trabajo como profesor de teatro en una cárcel. Se pone en marcha así su venganza. Sus antiguos socios y compañeros en el Festival son ahora ministros y han programado una visita al recinto donde trabaja. Felix ese año decide hacer una versión interactiva de La tempestad, sus actores-convictos colaboran en la obra demostrando gran empeño. Unos actores que representan los estereotipos shakesperianos en pleno siglo XXI.
Luna llena para esta adaptación de un clásico. Los personajes están muy elaborados. Nuestro protagonista es un héroe con un carácter muy marcado, con la venganza en su mirada. Los diálogos son de gran clasicismo adaptados a un lenguaje actual. Es la reinterpretación de una obra como una muñeca rusa. Dentro de la novela hay una reiterpretación de otra reinterpretación. Un verdadero ejercicio literario. Atwood vuelve a demostrar su maestría.
Margaret Atwood (Ottawa, 1939) es profesora, crítica, novelista y poetisa. Muy activa en la reivindicaciones de tipo político como demuestra su pertenencia a Amnistía Internacional. Estudió Filología Inglesa en Victoria University (Toronto). Posee también estudios de francés y filosofía. Obtuvo un posgrado en Harvard. Ha impartido clases en diversas universidades: Universidad de British Columbia, Universidad Sir George Williams de Montreal, Universidad de Alberta, Universidad de York en Toronto, y en la Universidad de Nueva York. Entre los premios mas prestigiosos que posee destacan: Premio Booker (2000), Príncipe de Asturias de las Letras (2008), Premio Franz Kafka (2017), National Book Critics Circle Lifetime Achievement (2017), PEN Pinter (2016), Toronto Book Award (1977). Ha sido nominada para el Premio Nobel de Literatura. Es Miembro de la Royal Society of Literature del Reino Unido. Posee 18 títulos Honoris Causa. Miembro de la Royal Society de Canadá así como Miembro de la Order de Canadá. Es Presidenta del PEN Club y Vicepresidente de la Unión de escritores de Canadá.
¡Disfrútela quien la lea!