Entre cielo y tierra (Jón Kalman Stefánsson)

Islandia hace mas de un siglo.

Las condiciones en las que nuestro protagonista y su amigo Bárður han de desenvolverse no son las mejores. Una noche ambos salen con el resto de la flota de su aldea, la pesca los espera. Ninguno de los dos son muchachos rudos y fornidos como el resto de los hombres de su nación. Son grandes aficionados a la lectura, prueba de ello es que han memorizado a Milton. Será en las heladas aguas del norte donde Bárður muere tras recordar que olvido coger su abrigo. Tras la desgracia, nuestro protagonista emprende un viaje por el interior de Islandia. El objetivo del muchacho es devolver el libro que su amigo tenía en el momento que murió. Conoceremos así un modo de vida y unos personajes que parecen extraídos de cantos medievales, el tabernero, el pescador, el rico, el bibliotecario…personajes populares, «naturalismo islandés».

Entre cielo y tierra_New_135X220

Luna creciente para esta obra. Una novela llena de poesía. El ritmo de la narración se ve truncado por constates cortes en la historia. Nuestro protagonista frena la acción con continuos retornos a la memoria de su amigo. Un texto que nos descubre un tipo de literatura diferente donde predomina la dureza del paisaje y de la condiciones climáticas en detrimento de la acción de la novela. Sin duda la tierra y los oficios del autor influye en la concepción de la obra. El volumen que nos ocupa es la primera parte de una trilogía, le siguen La tristeza de los ángeles y El corazón del hombre. 

Mientras leéis la novela recomiendo que escuchéis el disco Valtari de los también islandeses Sigur Ros. El dramatismo de su música encaja con la dureza y poesía del texto. Un disco que sabe transmitir la belleza de un paisaje solitario, de un viento limpio y helado, de un rayo de sol que atraviesa una atmósfera impoluta. Un disco que sirve como burbuja aislante donde leer esta novela.

ITEM LUNA creciente

Jón Kalman Stefánsson (Reikiavik, 1963) es poeta, novelista y traductor. Trabajó como pescador, profesor, articulista y bibliotecario. Comenzó a estudiar literatura en la Universidad de Islandia. Residió unos años en Copenhague. Publicó su primer libro en 1988 y desde entonces no ha dejado de escribir. En 2005 recibió el Premio de Literatura de Islandia.

¡Disfrútela quien se atreva!

2 comentarios en “Entre cielo y tierra (Jón Kalman Stefánsson)

  1. Es doble mi agradecimiento, estimado Antonio: por el libro y por la música que recomiendas. La música pude ya escucharla; el libro, espero conseguirlo pronto. Buena labor la tuya, animando a la lectura. Abrazos desde México.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.