Nuestro protagonista ha quedado con una mujer para cenar. Al llegar al piso de ella descubre que su marido esta de viaje y que su hijo de dos años aún no se ha dormido. Tras la cena cuando comienzan a desvestirse ella se tumba en la cama y muere de manera repentina entre sus brazos. Desde ese momento comienza el viaje de nuestro protagonista por la novela, la búsqueda del marido y las circunstancias que rodean a la fallecida, hija de uno de los hombres más poderosos del país. Sigue leyendo
Literatura española
Infelices (Javier Peña)
Tras los años de universidad un grupo de amigos comienza a tejer sus historias de infelicidad. Sus vidas se conectan por los recuerdos y la relación que mantuvieron durante sus estudios, por el fracaso de sus sueños compartidos. Un asesor político, un escritor que vive de biografiar a la gente que admira, una madre perdida frente a su hija, una mujer que lucha contra un cáncer y un periodista. Estos hombres y mujeres que un día hablaban de sexo, política y libertad, se convierten con los años en seres grises, en miembros de una sociedad plagada de frustración. Sigue leyendo
La ridícula idea de no volver a verte (Rosa Montero)
La vida de Marie Curie sirve de excusa para hablar sobre la historia de la mujer en el mundo, su posición en el hogar y su situación en el ámbito profesional. Curie ganó dos veces el Premio Nobel y luchó durante toda su vida por defender sus investigaciones en una sociedad dominada por los hombres. Su matrimonio con Pierre marcó un antes y un después en la historia de la ciencia, juntos investigaron nuevos campos, hicieron descubrimientos y ganaron un Nobel. Tras la muerte de este, Marie, siguió investigando y consiguió su segundo Nobel. En estas páginas descubrimos el ser real, la humanización del mito. La protagonista además de destacar en su ámbito profesional, es una joven que se enamora, una mujer que lucha por unos ideales, una madre amante de sus hijas, una hija juzgada por su padre… Sigue leyendo
Todo esto existe (Íñigo Redondo)
Alexéi, director de un colegio ucraniano en la década de los ochenta del siglo pasado, cruza su vida de manera inesperada con la de Irina, una estudiante que sufre abusos en su casa. Juntos intentarán curar su soledad, la compañía mutua es lo único que poseen. La joven se refugia en casa del profesor huyendo de su dolorosa vida, el director ante la llegada de su nueva compañera de piso no ve otra solución que ocultarla al mundo. Sigue leyendo
Lo raro es vivir (Carmen Martín Gaite)
Nuestra protagonista es una joven de 35 años que se encuentra atrapada entre el pasado y los proyectos del futuro. La soledad y el desconcierto de la sociedad contemporánea se mezclan con el dolor del luto, los recuerdos y la inestabilidad del amor. La reciente muerte de su madre y los problemas de la convivencia en pareja la llevan a centrarse en su carrera como investigadora y a reflexionar sobre la vida adulta. Sigue leyendo
Amor fou (Marta Sanz)
Una historia de dolor, sufrimiento, amor y locura. La vida de Raymond, Lala y Adrián está marcada por el sexo y la violencia. Un crimen, un diario y el pasado marcarán las diferentes escenas de la novela. La obsesión juvenil entre Raymond y Lala crearán el escenario perfecto para que este desencadene su paranoia y comience a seguirla años después de su relación. Adrián se muestra en la novela como un simple muñeco con el que juegan los diferentes actores de esta historia. Sigue leyendo
Cal viva (Daniel Serrano)
La historia de la democracia española contada por la generación que comenzó la Transición y la generación que quiere continuarla. Los protagonistas son un padre que recuerda sus amistades y reuniones en las postrimerías del franquismo, su cercanía al PSOE y sus dirigentes, los GAL, ETA, las manifestaciones del PCE y los crímenes de Billy El Niño. Por otra parte la novela cuenta el pensamiento de su hijo un joven desencantado tras participar en el 15M y ver como se ha politizado, alguien que observa el independentismo catalán con recelo, que ve en la noticias a diario la corrupción política y las puertas giratorias, un ser hastiado que recrimina a la generación de su padre como han corrompido sus ideas y como se han vendido al poder económico, la salida a la luz de «las cloacas del Estado».
Tras la historia social existe el dolor y el desencuentro de una familia rota, la perdida de los seres queridos, la nostalgia del ayer, los amigos caídos en el camino…la memoria.
Bravo (Xavi Daura)
Rafael Bravo ha sido elegido (cuarta opción) por la Federación Española de Fútbol para dirigir a La Roja en el Mundial de Rusia. Tras sufrir un ataque de ansiedad la psicóloga del equipo comienza a tratarle y le encarga la elaboración de un diario en el que recordar su vida. Desde ese momento Rafael comienza a recordar los años en su pueblo, su faceta como jugador, su matrimonio, su fichaje por un equipo japonés y sus primeros años como entrenador. Sigue leyendo
San Manuel Bueno, mártir (Miguel de Unamuno)
La narradora Ángela Carballino nos cuenta la historia del párroco de su pueblo, Don Manuel. El sacerdote sufre una profunda crisis espiritual, un hombre triste. Sus problemas no le hacen abandonar la ayuda a los mas desfavorecidos, un ser que se entrega de manera desinteresada a los vecinos de su parroquia. Lázaro, el hermano de Ángela, regresa al pueblo. El joven odia a los sacerdotes y lo relacionado con ellos. Don Manuel confiesa precisamente su falta de fe y su crisis a Lázaro. En esta situación Lázaro al darse cuenta de que Don Manuel es consuelo y bondad en el pueblo le ayuda a mantener la fe por el bien de sus vecinos. Sigue leyendo
El último trayecto de Horacio Dos (Eduardo Mendoza)
Horacio Dos nos cuenta en un diario de bitácora su último viaje por el espacio. En la nave se trasladan tres grupos de pasajeros con peculiaridades muy definidas: las Mujeres Descarriadas, lideradas por Cuerda; los Ancianos Improvidentes, que permanecen inalterables en la nave; y por último los Delincuentes, capitaneados por Garañon. La mala suerte hará que en cada estación en la que la nave se detenga ocurra algún desastre o imprevisto. A la disparatada tripulación se suman los esperpénticos personajes que encuentran en cada parada. Sigue leyendo