Un amor (Sara Mesa)

Una joven decide aislarse del mundo en un pueblo perdido. Los lugareños son gente solitaria y gris, una comunidad cerrada al exterior. Tras una extraña conversación un vecino decide ayudarla a mantener la casa. A cambio de esa asistencia ella debe darle algo. Surge así un dilema ético para la protagonista ya que en el entorno de donde procede no sería bien visto. Las relaciones sociales de la protagonista serán un extraño hombre sin ataduras, un casero cruel y unos vecinos que compran la casa de al lado para venir a pasar un fin de semana familiar.

Luna llena para una novela donde lo correcto socialmente, las relaciones, las circunstancias y los pactos se ponen en entredicho. Un golpe a la moral y a la ética que marcan el siglo XXI. Mesa vuelve a plantear situaciones críticas a sus personajes, los sitúa siempre en el abismo, entre lo marcado por la sociedad y las circunstancias individuales.

Sara Mesa (Madrid, 1976) se crió y formó en Sevilla. Ganó el Premio Ojo Crítico de Narrativa en 2015 por Cicatriz. Posee también el Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández en 2007 por su poemario Este jilguero agenda y el Premio Málaga de Novela con Un incendio invisible. Fue Finalista del Premio Herralde con su obra Cuatro por Cuatro. En este blog hemos reseñado de la autora Cara de Pan, Silencio Administrativo y Cicatriz.

¡Disfrútela quien se atreva!

La cólera (Javier Olivares/Santiago García)

Aquiles entra en cólera cuando Agamenon rapta a su esclava. Tras la retirada de los mirmidones de la Guerra de Troya nuestro protagonista tiene un sueño donde su madre, la diosa Tetis, le advierte de las consecuencias futuras de su abandono. Aquiles toma una decisión pero el destino tiene reservado un as en la manga. Tras la caída de Troya, Ulises vuelve a su hogar en un viaje que durará 10 años. El destino de los dos héroes se une para marcar el destino de la humanidad. Sigue leyendo

Cuadernos ucranianos y rusos (Igort)

En este volumen se denuncian dos momentos diferentes de la política rusa. La primera parte es un reportaje sobre las hambrunas en Ucrania durante el gobierno de Stalin, el autor nos cuenta diferentes historias y situaciones mediante entrevistas con los supervivientes de esa época. Continúa el tomo una defensa de los reportajes y denuncias de la activista rusa Anna Politkóvskaya, asesinada en el ascensor de su casa por defender la libertad y la verdad sobre lo ocurrido en Chechenia. Sigue leyendo

Un hipster en la España vacía (Daniel Gascón)

Enrique decide emprender un proyecto ecologista en el pueblo donde vive su tía. Su llegada causa una auténtica revolución social. Nuestro protagonista intenta explicar a los habitantes del lugar la existencia de la Escuela de Frankfurt, el feminismo de cuarta ola, los problemas de la xenofobia y la economía neoliberal. Tras analizar la realidad del pueblo Enrique comienza a crear talleres y  se presenta a alcalde de la población. Las costumbres y forma de vida de la localidad ya no serán lo mismo. Durante su mandato surgen proyectos de recuperación de la Memoria histórica, cambio de nombre a las calles del pueblo, la llegada de sus amigos del Partido desde la ciudad… Sigue leyendo

Malasangre (Michelle Roche Rodríguez)

Diana, la hija de uno de los nuevos burgueses de Caracas, acaba de descubrir que siente una atracción extraña hacia la sangre, una sensación que despierta su sexualidad cada vez que la contempla. Una tarde tras un incidente con un amigo de la familia el padre de nuestra protagonista le descubre el secreto tan bien guardado durante años, su hematofagia la ha heredado de él. La juventud de Diana transcurre en Venezuela durante los años 20, un tiempo convulso donde su padre se ve envuelto en varias intrigas que acaban en diferentes alzamientos militares. Esta situación política permite a la joven ir conociendo a diferentes hombres  e ir saciando su deseo de sangre. Sigue leyendo

Boulder (Eva Baltasar)

Boulder es cocinera en un buque de pesca, una mujer que no necesita nada ni a nadie para sobrevivir. En un puerto conoce a Samsa, el amor por el que deja su vida en soledad. Juntas se instalan en Reikiavik y con el paso de los años deciden tener un bebé. La vida sedentaria, el compromiso, el proceso de gestación y la maternidad son temas que van haciendo mella en la relación entre las dos mujeres. Tras el parto el bebé se va adueñando de los espacios cotidianos, del amor, de sus vidas. Sigue leyendo

Infelices (Javier Peña)

Tras los años de universidad un grupo de amigos comienza a tejer sus historias de infelicidad. Sus vidas se conectan por los recuerdos y la relación que mantuvieron durante sus estudios, por el fracaso de sus sueños compartidos. Un asesor político, un escritor que vive de biografiar a la gente que admira, una madre perdida frente a su hija, una mujer que lucha contra un cáncer y un periodista. Estos hombres y mujeres que un día hablaban de sexo, política y libertad, se convierten con los años en seres grises, en miembros de una sociedad plagada de frustración. Sigue leyendo

Te regalo el fin del mundo (José María Villalobos)

Un grupo de valientes huye de una gran corporación en un universo artificial, una realidad creada como alternativa a la Tierra destruida. Alice, Roy, Mordecay, Risco, Tris e Isaac protagonizan esta aventura espacial cuyo objetivo es descubrir la clave que permitirá devolver a los humanos a la Tierra. K-Corp ha descubierto que existe una clave que acabará con su dominio sobre la humanidad y la realidad que domina, por ello se ha propuesto destruir la llave que devolverá a los humanos a la Tierra primigenia. Sigue leyendo

Todo esto existe (Íñigo Redondo)

Alexéi, director de un colegio ucraniano en la década de los ochenta del siglo pasado, cruza su vida de manera inesperada con la de Irina, una estudiante que sufre abusos en su casa. Juntos intentarán curar su soledad, la compañía mutua es lo único que poseen. La joven se refugia en casa del profesor huyendo de su dolorosa vida, el director  ante la llegada de su nueva compañera de piso no ve otra solución que ocultarla al mundo. Sigue leyendo