Neverhome (Ella era más fuerte) (Laird Hunt)

El soldado Galante Ash es en realidad una mujer, su secreto permanece oculto durante meses en su unidad. Su historia la de cientos de mujeres durante la Guerra Civil norteamericana. Con un marido débil de salud y encargado de la granja familiar esta mujer decide vestirse de soldado para defender los valores del ejército del norte. Junto a ella siempre viaja una foto de su marido, su confidente tras las batallas. A lo largo de su servicio el soldado protagonista conocerá situaciones y personajes de lo más pintoresco. La clave de seguir siempre hacia adelante es mirar el miedo a los ojos, su motivación la vuelta a casa.

Luna llena para una novela que nos habla de una situación ignorada por la historia. Miles de mujeres valientes han luchado defendiendo sus creencias y valores en todas las guerras, mujeres que debieron hacerse pasar por hombres para poder defender la libertad. Los derechos de la novela ya han sido comprados para su producción cinematográfica.

Laird Hunt (Singapur, 1968) es traductor y articulista en varios medios de comunicación. Ha sido asesor de prensa en Naciones Unidas y profesor de escritura creativa en la Universidad de Denver. Con su novela La benévola fue finalista del PEN Faulkner y ganador del Anisfield-Wolf Book Award.

¡Disfrútela quien se atreva!

Cuadernos ucranianos y rusos (Igort)

En este volumen se denuncian dos momentos diferentes de la política rusa. La primera parte es un reportaje sobre las hambrunas en Ucrania durante el gobierno de Stalin, el autor nos cuenta diferentes historias y situaciones mediante entrevistas con los supervivientes de esa época. Continúa el tomo una defensa de los reportajes y denuncias de la activista rusa Anna Politkóvskaya, asesinada en el ascensor de su casa por defender la libertad y la verdad sobre lo ocurrido en Chechenia. Sigue leyendo

La pintura en el cómic (Luis Gasca y Asier Mensuro)

Los autores repasan los principales movimientos pictóricos de la Historia a la par que los van ilustrando con escenas sacadas del mundo de la viñeta. Ejemplos como las pinturas de Altamira usadas en historietas como Altamiro de la Cueva, El grito de Munch reinterpretado por Uderzo o La Gioconda usada por Mignola en una portada de Batman… Cientos son los ejemplos que aparecen en este ensayo imprescindible para cualquier amante de la pintura y del cómic. Sigue leyendo

El nervio óptico (María Gainza)

Nuestra protagonista entrecruza su vida, su historia y sus pensamientos con anécdotas de artistas de diversas épocas. El refugio interior de la narradora son los cuadros y sus espacios de seguridad son las salas de los museos. Es una mujer fusionada con el arte, su vida sólo puede interpretarse desde la óptica del pintor y del observador. Su pasado, su familia, sus anhelos y sus miedos son descritos en estas páginas cargadas de soledad. Sigue leyendo

Todos deberíamos ser feministas (Chimamanda Ngozi Adichie)

Un texto que nace como una reivindicación de los derechos de la mujer en Nigeria. Una conferencia que ha servido como base para el feminismo en el resto del mundo. Chimamanda no sólo nos habla del rol de la mujer, de la educación a lo largo de la historia y de los cambios en la sociedad; también dedica palabras a la educación masculina, a la definición de masculinidad y a la colaboración entre ambos géneros para conseguir una sociedad mejor, un cambio en la cultura, una ruptura con los tópicos que encasillan a hombres y mujeres asignándolos en la sociedad según su género. Sigue leyendo

La memoria del aire (Caroline Lamarche)

Un texto autobiográfico que nos habla de la soledad y el dolor, de la agonía de vivir. Nuestra protagonista se ve muerta tras un sueño, desde ese momento esta situación será recurrente. Los recuerdos de una relación tormentosa donde su pareja sufría una profunda depresión y la violencia en la atmósfera serán el guión de esta historia. Una pareja que llega tras un matrimonio y dos hijas, tras sufrir una violación por un desconocido en un parque, mientras vive con el dolor en su pecho. Sigue leyendo

Escarlatina. La cocinera cadáver (Ledicia Costas/Víctor Rivas)

Román Casas a sus 10 años es un amante de la cocina. En su casa no están pasando una buena racha al encontrarse sus padres en paro. El día de su cumpleaños, 2 de Noviembre (Día de Difuntos), Román pide como regalo un curso de cocina. Al día siguiente alguien deja un extraño paquete en la puerta de la familia de Román. El paquete está dirigido a él pero no tiene remitente. Dentro encontramos a un ser dividido en piezas que Román ha de unir, así nacerá Escarlatina, una niña cocinera muerta que lo invita a visitar su mundo, debe ayudarla a  romper su maldición y a la vez conseguir su sueño de aprender a cocinar. Sigue leyendo

Ritos funerarios (Hannah Kent)

La historia de la última mujer ajusticiada en Islandia.

Agnes ha sido condenada a muerte por el asesinato de dos hombres. La tradición islandesa marca que el reo pasé sus últimos días de vida en casa del alguacil. Rekiavik, donde se encuentra la cárcel, esta muy lejos de algunos territorios por lo que la burocracia es muy lenta. Durante los meses de espera, Agnes acaba contando su versión del crimen a la mujer e hijas del alguacil. Estas tres mujeres desarrollan una relación de respeto-miedo-compasión entre ellas. Agnes mientras espera su ajusticiamiento se convierte en sirvienta del hogar, ayuda a hacer la comida, arar el campo y a ordeñar a los animales. Nuestra protagonista inicia también una relación afectiva con Toti, un joven sacerdote, que será su confesor en sus últimos días. Sigue leyendo

El vendedor de tabaco (Robert Seethaler)

Viena 1938, el caos está a punto de suceder. Nuestro protagonista, un chico llamado Franz, llega a la ciudad para trabajar de ayudante en un estanco. En plena adolescencia conocerá el amor y el ambiente de una gran capital europea. Franz traba amistad con uno de los personajes mas importantes de su ciudad, el doctor Sigmund Freud. Todo este ambiente irá agriándose en cuestión de meses, el partido Nazi ha comenzado a inundar las calles, el estanco abastece principalmente a clientela judía…Freud es judío. Sigue leyendo

El adulto (Gillian Flynn)

Nuestra protagonista trabaja en un local al que se accede por citas. La parte delantera es un lugar donde se tratan los asuntos del Más allá, la parte trasera está dedicada a la masturbación asistida. La joven del relato atiende en uno u otro lugar dependiendo de las necesidades del cliente. Un día Susan, una nueva clienta, le cuenta a nuestra protagonista que su hijastro esta hechizado y que necesita su ayuda para averiguar que ocurre en su casa. Tras visitar varias veces la casa nuestra «pitonisa» comienza a ver comportamientos extraños. Sigue leyendo