Todos deberíamos ser feministas (Chimamanda Ngozi Adichie)

Un texto que nace como una reivindicación de los derechos de la mujer en Nigeria. Una conferencia que ha servido como base para el feminismo en el resto del mundo. Chimamanda no sólo nos habla del rol de la mujer, de la educación a lo largo de la historia y de los cambios en la sociedad; también dedica palabras a la educación masculina, a la definición de masculinidad y a la colaboración entre ambos géneros para conseguir una sociedad mejor, un cambio en la cultura, una ruptura con los tópicos que encasillan a hombres y mujeres asignándolos en la sociedad según su género.

41tSu-JAPPL._SX341_BO1,204,203,200_

Luna llena para un texto que pese a su brevedad ha servido para llevar varias ideas alrededor del mundo. Un lenguaje claro y directo que hace asequible al gran público una serie de conceptos. Su éxito reside en parte en la cercanía de sus ejemplos. El texto nace tras la revisión de una charla TEDxEuston que pronunció la autora en 2012.

ITEM LUNA llena

Chimamanda Ngozi Adichie (Abba, 1977) es una escritora y activista nigeriana. Hija de un profesor de estadística de  la Universidad de Nigeria. De pequeña vivió en el campus. Con 19 se trasladó a E.E.U.U. gracias a una beca en la Universidad de Filadelfia donde estudió comunicación y ciencias Políticas. Es master de estudios africanos por Yale. También hizo cursos de escritura creativa en Baltimore. Ha sido nominada y ganadora de diferentes premios como: Commonwealth Writers’ Prize for Best First Book (2003) con La flor púrpura, Premio Orange de Ficción (2007) por Medio sol amarillo, Chicago Tribune Heartland Prize (2013) por Americanah o el National Books Critics Cercle (2013) por Americanah. Otra de las obras  comentadas en este blog ha sido Algo alrededor de tu cuello.

¡Disfrútela quien se atreva!