Los autores repasan los principales movimientos pictóricos de la Historia a la par que los van ilustrando con escenas sacadas del mundo de la viñeta. Ejemplos como las pinturas de Altamira usadas en historietas como Altamiro de la Cueva, El grito de Munch reinterpretado por Uderzo o La Gioconda usada por Mignola en una portada de Batman… Cientos son los ejemplos que aparecen en este ensayo imprescindible para cualquier amante de la pintura y del cómic.
Luna llena para una interesante Historia de la pintura a la par que Historia del cómic. Los autores demuestran gran erudición tanto en Historia del Arte como del Cómic. Una obra imprescindible para el estudio del cómic y su puesta en valor. Los diferentes movimientos en la historia de la pintura y sus obras más representativas encuentran su reflejo, interpretación o copia en el mundo del cómic brindando un homenaje a los grandes maestros del pincel.
Luis Gasca (San Sebastián, 1933) es uno de los principales teóricos del cómic y el cine en España. Ha dirigido el Festival de Cine de San Sebastián. De formación es Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza. Fundador de Cuto (1967), la primera revista sobre el mundo del cómic en España. Participó del Centre d`Etude des Littératures d`Expression Graphique y fue uno de los fundadores del Salone Internazionale dei Comics de Bordighera junto a nombres como Alain Resnais, Umberto Eco o Rino Albertarelli por citar a algunos nombres de prestigio. Fue Secretario General Adjunto de la Asociación Internacional de Críticos del Cómic y de la Federación Internacional de Centros de Investigación del Cómic.
Asier Mensuro () es comisario de exposiciones, investigador, docente, crítico, periodista…
¡Disfrútelo quien se atreva!