El mes más cruel (Pilar Adón)

14 relatos que ahondan en la soledad y los miedos del individuo.

El campo, la violencia en los ambientes, la tristeza, el olvido…estos son los protagonistas de las historias. Personajes como Scott tras llegar al Polo, una mujer que viaja en bus, una joven que persigue un gato, un chico protegido dentro de un hogar o dos amigas que hablan del amor romántico, inundan este volumen. Sigue leyendo

El asesino tímido (Clara Usón)

Dos mujeres enfrentadas por un espejo. Una dura confesión.

Clara Usón hace un análisis de su propia juventud y de su relación con su madre tomando como referencia la vida de Sandra Mozarovski. Sandra fue una actriz de la España tardofranquista e inicio de la democracia. Rodó las primeras películas del destape y según ciertos medios fue amante del rey Juan Carlos I. Esta joven actriz murió en extrañas circunstancias cuando su carrera estaba arrancando, según fuentes oficiales cayó de su balcón a la calle mientras regaba unas macetas. Usón analiza y traza en paralelo una serie de reflexiones sobre el suicidio y la autodestrucción amparada en el discurso de Camus, Pavese y Wittgestein. De este último nos traza una pequeña biografía que nos permite entender su pensamiento. La última parte de la novela es una especie de ensoñación donde la autora recrea como sería una película sobre su juventud interpretada por Sandra Mozarovski, un film con la estética y lenguaje propio del cine del destape. Sigue leyendo

Instrumental (James Rhodes)

Antes de leer está reseña os pediré que busquéis las Variaciones Goldberg de Bach, concretamente su Aria interpretada por Glenn Gould. Escribiré este texto con esta pieza en bucle, una de las piezas mas admiradas por Rhodes y con las que yo siempre me he emocionado. El primer y último capítulo del libro a continuación comentado están dedicados a esta obra maestra de la música barroca.

La situación que Rhodes atraviesa en su niñez marca toda su vida, las constantes violaciones que sufre desde los 5 hasta los 10 años lo convertirán en el ser que es de adulto. Durante mucho tiempo estuvo prostituyéndose con adultos y jóvenes a cambio de diversas cosas. Esto le llevo a una edad adulta con unas manías y una personalidad en continúo enfrentamiento con el mundo, una ser lleno de angustia y dolor, un espíritu suicida y depresivo. Su vida ha tenido distintos puntos de inflexión: un hijo, un divorcio, intentos de suicidio, autolesiones y psiquiátricos. Sus ganas de seguir adelante siempre han sido gracias a las teclas de un piano, la música mal llamada clásica. Además de contarnos su biografía Rhodes nos plantea una defensa de la nueva manera de enfocar la música clásica en el mercado discográfico en el siglo XXI. Sigue leyendo

La natura expuesta (Erri De Luca)

Una novela que nos transmite el amor por el arte, la montaña y Nápoles que siente su autor.

El protagonista de esta obra se dedica a pasar gente entre fronteras. Cuando llegan a su destino les devuelve el dinero, a ellos les hará mas falta que a él. Una de las personas a las que ayuda es periodista y publica su ejemplo de bondad. Tras esto debe huir de su pueblo hacia Nápoles. El oficio del protagonista es escultor y en una parroquia necesitan de uno. El encargo será dotar de miembro a un crucificado que fue censurado durante unos años, quitar el paño de pureza que otro escultor añadió. Se inicia así una serie de reflexiones sobre la religión, diálogos entre el sacerdote que encarga el proyecto, el obrero musulmán que regala el mármol al artista y un rabino que presta ayuda al escultor para traducir unas palabras. Dentro de la novela en paralelo a la historia principal nuestro protagonista conocerá a una guía de viajes que quiere hacer la ruta que él empleaba con los refugiados. Sigue leyendo

Hijos del fútbol (Galder Reguera)

Un viaje sentimental al mundo del balón. Un «catenaccio» literario para defender el fútbol.

Un ejercicio memorístico que lleva a Reguera hacia un pasado ligado al mundo de la pelota. Su hijo Oihan desde los cinco años se ha convertido en un aficionado al balompié tal como era él a su edad, esto da pie al autor para hablarnos de su relación con el deporte rey. Galder Reguera nos ilustra con un libro lleno de anécdotas y plagado de detalles de erudición, una férrea defensa del mundo del balompié. Una obra que recoge los principales alegatos a favor del fútbol tras años de ser considerado un deporte alejado de los intelectuales. Albert Camus, Nick Horby, Eduardo Galeano o Juan Villoro son algunos de los intelectuales que han escrito sobre este deporte y que Reguera cita en esta obra. Sigue leyendo

Las posesiones (Llucia Ramis)

La ausencia de pertenecer y pertenencias inunda las páginas de esta novela que desborda tristeza.

Nuestra protagonista recorre su vida mediante recuerdos y reflexiones. Encuentros con amigos del pasado, relaciones sentimentales y crímenes que la atormentan hacen a nuestra narradora repensar su vida. Un padre obsesionado con una conspiración internacional, enfermo y que presenta ciertos rasgos de demencia hacen que la situación en su casa no se fácil para su madre. Esta inestabilidad paternal sumada a la situación con uno de sus exnovios, amigo de su padre, golpea en la sien de la de la joven narradora. En el pasado el socio de su abuelo asesinó a su esposa e hijo y tras ello se pegó un tiró. Un crimen que siempre ha atormentado a la protagonista. Todo estos factores hacen que dejé Barcelona y vuelva a Palma donde viven sus padres. También en Palma se encuentra su exnovio, el amigo de su padre, y el lugar donde ocurrió el terrible crimen que marcó su infancia. Sigue leyendo