La agonía del Eros (Byung-Chul Han)

Una reflexión sobre la crisis del Eros en la sociedad actual.

A través de ejemplos basados en la historia de la filosofía, del cine y de la literatura, el autor nos demuestra como la sociedad sufre una crisis de erotismo. El capitalismo, y mas aún, el neoliberalismo ha condicionado las relaciones humanas de nuestro siglo. Somos objetos de consumo, el otro ha perdido la capacidad de ser deseado. La obra traza un análisis de como hemos pasado de querer lo que no tenemos, de desear lo imposible (Eros), de anhelar al otro, a vivir en un mundo donde lo inmediato (nosotros, todos los seres humanos) debemos estar disponibles para saciar deseos o seremos sustituidos por otros objetos (nosotros) del mercado (el mundo). Han habla en el texto de como al ser todos iguales, sin fronteras (internet) el deseo desaparece. Queremos saciar nuestros deseos inmediatamente.

Han-Agonia_del_eros

El Amor, y muchos campos de la vida, hoy se entienden sin negatividad es decir sólo queremos el disfrute, el gozo, el placer (sentimientos agradables), sin esta recompensa cambiamos de objetivo. Con ello el Amor-Deseo entra en crisis.  El deseo erótico está ligado al tiempo del otro, al futuro, a la espera. En la sociedad de la inmediatez esto no tiene cabida, consumo ya. La sociedad actual esta protagonizada por el yo, es decir buscamos un reflejo del yo en el otro en vez de buscar lo que nos diferencia, queremos un espejo de nosotros mismos, queremos un molde, no otra figura. La ausencia de fantasía (Eros) es otro de los temas que Byung-Chul toca en el libro y lo enfrenta a la pornografía. Con ella el deseo, lo imaginado, las expectativas, desaparecen y volvemos a la cosificación del ser humano y al consumo, a lo inmediato. Además la pornografía elimina lo misterioso enfrenta al hombre con la realidad, no cabe el Eros. Para ilustrar este ejemplo usa la figura del Templo y El museo, una estatua de deidad en el templo adquiere un halo que pierde en el museo donde es un objeto mas, pierde el deseo de lo sagrado. Un ejemplo sobre el mercantilismo del Eros que nos muestra es la novela 50 sombras de Grey donde la relación se establece mediante una oferta de trabajo, un contrato, un horario…es un producto mas del capitalismo en nuestra vida. Luna llena para esta obra muy corta pero de gran calado filosófico.

ITEM LUNA llena

Byung-Chul Han (Seúl, 1959) estudió en la Universidad de Friburgo. Es profesor en la Universidad de Artes de Berlín. Escribe en alemán. Es uno de los principales filósofos de la posmodernidad: crítica el capitalismo, la sociedad del trabajo y la tecnología. Es autor de numerosos ensayos: La sociedad del cansancio, El aroma del tiempo, La salvación de lo bello o Topología de la violencia son los mas destacados.

¡Disfrútela quien se atreva!