La historia de la democracia española contada por la generación que comenzó la Transición y la generación que quiere continuarla. Los protagonistas son un padre que recuerda sus amistades y reuniones en las postrimerías del franquismo, su cercanía al PSOE y sus dirigentes, los GAL, ETA, las manifestaciones del PCE y los crímenes de Billy El Niño. Por otra parte la novela cuenta el pensamiento de su hijo un joven desencantado tras participar en el 15M y ver como se ha politizado, alguien que observa el independentismo catalán con recelo, que ve en la noticias a diario la corrupción política y las puertas giratorias, un ser hastiado que recrimina a la generación de su padre como han corrompido sus ideas y como se han vendido al poder económico, la salida a la luz de «las cloacas del Estado».
Tras la historia social existe el dolor y el desencuentro de una familia rota, la perdida de los seres queridos, la nostalgia del ayer, los amigos caídos en el camino…la memoria.