El fotógrafo (Guibert/Lefévre)

Un reportaje fascinante.

Una obra que nos narra el viaje que Didier Lefèvre realizó en 1986 con Médicos Sin Fronteras a la zona de Pakistán y Afganistán. La obra nos muestra la crudeza de una país que fue invadido por la URSS. Encontramos historias de campesinos y pastores que viven sin ningún acceso a la medicina. Nuestro reportero debe cruzar la cordillera del Hindu Kush, huir de las guerras de clanes locales (talibanes) y esquivar los bombardeos soviéticos. Lefèvre se pierde del grupo principal y decide fotografiar todo lo que va encontrando.  Sigue leyendo

Beverly (Nick Drnaso)

Un conjunto de historias sobre la norteamérica de los barrios de clase media. Draso habla de los prejuicios y aficiones del «american way of life».

Los diferentes personajes del cómic son seres cotidianos: el ama de casa adicta a la series, la estudiante de instituto, la familia que viaja de vacaciones, el novio cachas jugador de rugby y la animadora… Las historias tratan desde la soledad de algunas personas hasta las olas de racismo injustificados. Una crítica a la américa actual: barrios acomodados que temen por sus jóvenes frente a la amenaza de musulmanes violadores, chicos y chicas guapas que castigan con su hostilidad al que es diferente, madres adictas a las series que se despreocupan de sus hijos, hombres solitarios cuya única compañía es la de su masajista… Sigue leyendo

Lo que más me gusta son los monstruos (Emil Ferris)

Una obra maestra. Emil Ferris nos cuenta una historia de huidas, dolor y miedo.

Nuestra protagonista, Karen, sueña con ser un monstruo (niña lobo), que todos sus amigos sean monstruos. Un barrio de desheradados, un edificio lleno de personas rotas. Karen, con 10 años, vive con su hermano que es un mujeriego, su madre está enferma de cáncer y su padre está muerto. Un día su vecina Anka aparece muerta, Karen ha visto a alguien con ella por la mañana tras los visillos de la ventana. Comienza así un viaje al pasado de la fallecida. Karen consigue unas cintas donde su vecina grabó ciertas confesiones. Un pasado cruel, lleno de rabia y odio. Anka fue vendida por su madre, prostituida cuando era niña y ya de joven transportada a un campo de concentración. Karen se ha propuesto averiguar quien fue el asesino de su vecina.  Sigue leyendo

Frida Kahlo. Una biografía (María Hesse)

Una biografía muy especial.

El mejor homenaje a un pintor es biografiarle en imágenes, en dibujos, dejar la pluma y usar el pincel. María Hesse aquí no se limita, usa ambos, pluma y pincel. Los textos tiene la misma importancia que las imágenes en está maravillosa obra. La historia de Frida Kahlo contada por ella misma. Hesse integra textos propios y textos de la pintora. Una vida dura la que sufrió está artista internacional que fue Frida Kahlo. Desde niña Frida estuvo marcada por la enfermedad y por un desafortunado accidente. Contrajo matrimonio con el también pintor Diego Rivera, la relación fue un constante sufrimiento. Frida se relacionó con los aristas mas importantes de su época como Picasso, Breton, Duchamp o Kandisky. Sigue leyendo

La tierra de los hijos (Gipi)

Una obra desgarradora. Una fábula sobre el dolor y la pérdida.

En un mundo desolado. Un padre y dos hijos malviven comiendo y comerciando con otros seres humanos de la zona. Algunos han dejado de ser hombres para convertirse en alimañas. El padre escribe un diario que oculta a sus hijos. Estos han sido criados con crueldad, sufrimiento y dolor. Se les ha negado el amor y el cariño. Una terapia para el mundo exterior. El día que el padre fallece, estos dos jóvenes se enfrentarán a una serie de situaciones extremas. Los dos hermanos ansían conocer el contenido del diario del padre, esto les hará emprender una búsqueda de alguien que venga del pasado, alguien anterior a la catástrofe, alguien que sepa leer. Sigue leyendo

Todo lo que pudimos (Thi Bui)

Un grito de esperanza.

La maternidad sirve a Thi Bui para reconstruir la historia de su familia. La vida de tantos refugiados. La dramática historia de Vietnam durante el siglo XX. La familia de la autora sufrió las diversas guerras, revoluciones, reformas ideológicas y ataques que se dieron en su país natal. Un peregrinar hasta conseguir el asilo y refugio en EEUU (1978). La obra comienza tras el parto de la autora. Está se queda dormida frente a su bebé y comienza a recordar su pasado, la historia familiar. Un trabajo de investigación y memoria. Las ilustraciones en su trazo y color son de gran expresividad, con ello nos conduce visualmente al dramatismo del relato. Sigue leyendo

Blankets (Craig Thompson)

Un amor de juventud.

La historia de un chico que procede de una familia con fuertes raíces religiosas. El chico es el propio autor. En está magnífica autobiografía, Craig nos cuenta una de sus primeras experiencias amorosas. Thompson se crió junto a sus padres y su hermano en una pequeña localidad rural estadounidense. Nos muestra su día a día, las crisis de su hermano, su relación con la religión. Un hermano que sufre una discapacidad y una religión castrante. Cuando Craig se enamora por primera vez, vemos como sufre la culpa que le han inculcado, siente como el deseo sexual es un castigo, un pecado. Sigue leyendo