El azar y viceversa (Felipe Benítez Reyes)

Antonio nos narra su vida como si fuese un monólogo. Su infancia en Rota junto a su madre y sus amigos, sus primeras aventuras en el pueblo, los oficios que van sucediéndose en su camino, sus amores y amistades. La juventud temprana la pasa en Cádiz junto a su amigo Fiti, el arranque de su madurez en Sevilla junto al Tunecino, en un rancho en El Bosque y en Jerez. Tras años de correrías, matones, trapicheos y relaciones con los personajes más dispares y pintorescos de la Baja Andalucía, Antonio decide escribir su historia.

Luna llena para un texto que bebe en su estructura de los clásicos de la historia de la literatura, una novela repleta de pillos cervantinos en su versión más actual. El humor y la ironía al igual que el saber popular son uno de los principales elementos de la novela, siendo Antonio un nuevo Buscón. Benítez Reyes consigue meternos en las atmósferas y en los círculos íntimos donde se desarrollan las conversaciones y negocios de nuestro protagonista. Cientos de personajes inundan la novela: putas, chamarileros, pescaderos, carniceros, drogadictos, estafadores, budistas, anarquistas… Un coro que sirve a la acción principal como eslabones de una cadena.

Felipe Benítez Reyes (Rota, 1960) autor de una obra dispersa desde la poesía y el ensayo pasando por el teatro y la novela. Entre los premios que le han otorgado destacan el Premio de la Crítica, el Ateneo de Sevilla, Loewe de Poesía, el Julio Camba y el Premio Nacional de Narrativa.

¡Disfrútelo quien se atreva!

Tres días y una vida (Pierre Lemaitre)

Antoine Courtin es un joven de 12 años que vive en un pequeño pueblo donde todos se conocen. Un día su vecino mata a su fiel compañero, un perro que lo seguía a todas partes. Antoine no puede superar la muerte de su amigo y al día siguiente del suceso decide irse a su cabaña del árbol. Cuando se encamina hacia el bosque se da cuenta que el hijo pequeño del vecino lo sigue como todos los días, tras cargarle con la culpa de su padre lo golpea con un palo y lo mata accidentalmente. Después de esconder el cadáver en el bosque Antoine vuelve al pueblo, comienza así una vida cargada de culpa y mentira.

Luna creciente para esta novela que nos habla del sufrimiento y la mentira. Una acción puntual puede cambiar el destino de un joven, un accidente marca la vida del protagonista durante los años en los que se divide la novela 1999, 2011 y 2015.

Pierre Lemaitre (Paris, 1951) es novelista y guionista. Sus novelas Alex y Nos vemos allí arriba han sido llevadas al cine. Es creador de la saga policial protagonizada por Camille Verhoeven. Además de novelas policiacas es autor de varias obras en otros géneros. En 2013 obtuvo el Premio Goncourt con su novela Nos vemos allí arriba. Ha realizado algunos guiones para series de televisión. En este blog hemos reseñado sus novelas Rosy&John y Vestido de novia.

¡Disfrútela quien se atreva!

Mi marido es de otra especie (Yukiko Motoya)

El libro se divide en una novela corta y varios relatos. El texto que da título al volumen nos habla de una mujer que comienza a observar cambios en su rostro, cada día sus rasgos se parecen más a los de su marido, sus costumbres comienzan a transformarla en un ser semejante a él. Por otra parte el marido se nos presenta como un ser inerte, carente de energía, alguien que tras llegar a casa se sienta en el sofá con su teléfono y solo juega con juegos sencillos del móvil o ve la tele. Poco a poco la vida de la protagonista comienza a parecerse a la de él tras intercambiar una tarde los roles establecidos. Él comienza a cocinar y a hacer las tareas domésticas obligando a su mujer a sentarse a ver la televisión y jugar con el móvil. Ella comienza a darse cuenta de la transformación que esta sufriendo con terror.

Los relatos que complementan el tomo nos hablan de una joven sola en una cabaña rodeada de perros misteriosos, una madre en casa con sus hijos y una pequeña historia de matrimonio convencional. Sigue leyendo

Cox o el paso del tiempo (Christoph Ransmayr)

Alister Cox, un relojero inglés, y sus ayudantes son llamados ante el Emperador de China. Cox era el mejor fabricante de relojes y autómatas de su época por ello todos los grandes gobernantes le encargaban obras. La Ciudad Imperial será el lugar donde estos técnicos queden recluidos en su viaje. El Emperador hace varios encargos al maestro, uno de ellos será un verdadero reto, un reloj que nunca deje de marcar el tiempo. Sigue leyendo

El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Tatiana Tibuleac)

Alesky es un adolescente abandonado por su padre, con una hermana muerta de pequeña y con un trastorno mental. Todo su odio y crueldad lo dirige hacia su madre a la que desprecia tras abandonarlo por la muerte de su hermana.

Un verano Alesky viaja con su madre a Francia, serán los meses que cambien el resto de su vida. Una época donde el perdón y el amor comienzan a florecer entre estos dos seres golpeados por la crueldad de la vida. Alesky debe cuidar de su madre tras confesarle esta que sólo le queda de vida un verano, un cáncer la esta consumiendo. Sigue leyendo

El libro del mar (Morten Strøksnes)

El autor aprovecha la idea de cazar un tiburón boreal junto a su amigo Hugo en aguas del Ártico para explicarnos la importancia del mar para nuestro planeta. La novela intercala los episodios de la caza y su preparación a lo largo de las cuatro estaciones con enseñanzas sobre las costumbres de los habitantes de las profundidades. Una especie de Moby Dick moderno ya que ambos protagonistas se obsesionan con la caza del animal y su búsqueda. Una obsesión que los lleva hasta los límites de su supervivencia y de su amistad. Sigue leyendo

Las ocho montañas (Paolo Cognetti)

Pietro llega a la montaña desde Milán para pasar un verano, allí en la naturaleza su padre le enseñará a amar el monte. En una de sus correrías conoce a Bruno un joven lugareño de su edad. Juntos explorarán las montañas de la zona durante su adolescencia. Tras años sin verse Pietro vuelve al lugar de veraneo de su familia y se reencuentra con su amigo, poco a poco está amistad irá madurando a la par que sus dos protagonistas, dos seres que pasan de la unión de los recuerdos de la infancia a una amistad en plena madurez.

Sigue leyendo

El señor Origami (Jean-Marc Ceci)

Kurogiku, el maestro Origami, viaja desde Japón hasta Italia en busca de una mujer, de los ojos de una joven que vio tan sólo una vez. Con él lleva tres esquejes de kõzo que le sirven para practicar el arte del washi, para poder crear sus origamis. Kurogiku se instala en una casa de la Toscana junto a una joven que lo visita y un gato callejero. Un día aparece Casparo, un joven relojero que busca inspiración. Sigue leyendo

La dependienta (Sayaka Murata)

Keiko es una mujer atípica en la sociedad japonesa, tiene 36 años, no tiene pareja y trabaja de dependienta por horas. Desde su familia hasta los compañeros de trabajo se dedican a presionarla para que encuentre pareja y un empleo estable. Según las «normas sociales» es una mujer y todo su objetivo debe ser encontrar un marido. Nuestra protagonista desde pequeña ha sido rechazada por el resto de personas, no se encuentra cómoda con los demás, no entiende las emociones como ellos, no comprende los modelos sociales; por ello ha decidido refugiarse en su trabajo de dependienta, un trabajo que le da seguridad, con unas normas sencillas, con una conducta muy marcada y una rutina diaria. Lleva 18 años siendo la mejor de su establecimiento. Toda su vida cambiará cuando aparezca un  nuevo compañero en la tienda, Shiraha. Sigue leyendo

Las lágrimas (Pascal Quignard)

Nithard y Hartnid, hermanos gemelos y nietos de Carlomagno, son los dos protagonistas de esta historia. El primero es un hombre sosegado, erudito, un escriba; el segundo es un guerrero en busca de aventuras. Conviven en la obra personajes estereotipados de la Alta Edad Media europea: monjes, príncipes, soldados, campesinos, damas de gran belleza y misterio…Cada uno de los hermanos desarrolla un camino en su vida, uno el estudio y otro el amor cortés. Sigue leyendo