Tras la muerte de su marido Etsuko se marcha a vivir al campo cercano con su suegro y sus cuñados. Allí conoce una vida apacible, gobierna una gran casa y organiza junto a su suegro las tareas agrícolas. Pronto su atención repara en uno de los sirvientes Saburo, un joven de gran belleza. Etsuko se obsesiona y queda dominada por la pasión en todas sus facetas, la locura se apodera de esta mujer dispuesta a todo por llamar la atención del sirviente. Por otra parte Etsuko comparte el lecho con su suegro, se deja amar por el viejo a cambio de seguir gobernando la hacienda. Sigue leyendo
Autor: Antonio Rivas
Ronda del Guinardó (Juan Marsé)
Una tarde un policía debe acompañar a Rosita a la morgue. La niña sufrió dos años atrás abusos por parte de un desconocido. La policía cree que un cadáver que tienen en el depósito pertenece al culpable de la vejación y la joven debe ir a reconocerlo. Por la calles de Barcelona, en plena posguerra, desfilan monjas, policías, pillos y maleantes. Nuestro protagonista es un policía dañado por la vida, acostumbrado a tratar con los bajos fondos de una ciudad herida. Sigue leyendo
Tocar el agua, tocar el viento (Amos Oz)
Nuestro protagonista ha de separarse de su esposa en el momento que los nazis invaden Polonia. Eliseo, matemático y relojero judío, ha de huir a los bosques para evitar la muerte. Tras varios días y recorrer Grecia se establece en un kibutz cerca de Jerusalén. Stefa, su esposa, se refugia en Rusia junto a los miembros mas importantes del soviet, muy próxima al círculo de Stalin. Sigue leyendo
Simplemente perfecto (Jostein Gaarder)
Albert sale de la consulta del médico con una noticia devastadora. Su mujer, Eirin, se encuentra en un congreso a 10.000 Km de distancia. Tras la salida del hospital Albert decide ir a la cabaña junto al lago que su mujer y él compraron hace años, el lugar donde pasaron la primera noche juntos y donde han pasado los veranos con sus hijos. Tras llegar al refugio comienza a escribir una carta a su familia, unas memorias, unas disculpas, un resumen de su vida matrimonial. Sigue leyendo
Siempre hemos vivido en el castillo (Shirley Jackson)
Merricat vive en una mansión junto a su tío y su hermana Constance. Hace unos años perdió a su familia, alguien los envenenó durante una comida. Una tarde aparece una primo que decide quedarse en la casa, su llegada revolucionará los sentimientos de Constance. Los vecinos del pueblo sienten tras la mala fortuna de la familia una mezcla de pena y miedo hacia las dos hermanas. En la comarca todos piensan que fue una de las hermanas la que mató a la familia, por ello Merricat teme salir de los terrenos que rodean la mansión. Sigue leyendo
La avería (Friederich Dürrenmatt)
Un vendedor sufre una avería en su coche. Mientras arreglan el vehículo en el pueblo más cercano un anciano del lugar lo invita a pasar la noche en su casa. A la hora de la cena acuden a la casa varios amigos del anfitrión. A los invitados les gusta jugar a un juego en apariencia inocente, todas las noches interpretan un juicio. Los comensales que acuden al banquete son un juez, un abogado y un fiscal jubilados. El papel del acusado recaerá en el invitado que poco a poco irá «confesando» su vida e incriminándose en un asesinato durante el juego; el juez y el fiscal aprovecharán las declaraciones del acusado para elaborar su informe. Sigue leyendo
La cólera (Javier Olivares/Santiago García)
Aquiles entra en cólera cuando Agamenon rapta a su esclava. Tras la retirada de los mirmidones de la Guerra de Troya nuestro protagonista tiene un sueño donde su madre, la diosa Tetis, le advierte de las consecuencias futuras de su abandono. Aquiles toma una decisión pero el destino tiene reservado un as en la manga. Tras la caída de Troya, Ulises vuelve a su hogar en un viaje que durará 10 años. El destino de los dos héroes se une para marcar el destino de la humanidad. Sigue leyendo
El árbol (John Fowles)
El autor nos narra sus experiencias con la Naturaleza, desde sus primeros encuentros con los frutales de su padre hasta sus visitas al jardín de la casa de Lineo. El libro nos habla de la relación entre los árboles y el hombre, de como el mundo vegetal influye en nuestra relación con el mundo, con el arte, con la literatura y con la vida. Sigue leyendo
Shakespeare y la ballena blanca (Jon Bilbao)
La reina Isabel de Inglaterra envía un barco embajada al rey de Dinamarca. A bordo, escoltando los presentes un grupo de soldados, el embajador y un dramaturgo, William Shakespeare. El autor acompaña a su amigo el conde Southampton en esta expedición. Una mañana la niebla y el cese de viento deja el barco en mitad del Mar del Norte. Un ser enorme se presenta frente a ellos, un cachalote que los reta durante días. Varios cuerpos muertos de marineros cuelgan del animal enredados entre sogas y arpones. Shakespeare decide trabajar en una nueva obra de teatro inspirado por el suceso que les acontece, la historia de un capitán de barco obsesionado con cazar a un cachalote que mató a sus compañeros en una expedición anterior. Sigue leyendo
Cuadernos ucranianos y rusos (Igort)
En este volumen se denuncian dos momentos diferentes de la política rusa. La primera parte es un reportaje sobre las hambrunas en Ucrania durante el gobierno de Stalin, el autor nos cuenta diferentes historias y situaciones mediante entrevistas con los supervivientes de esa época. Continúa el tomo una defensa de los reportajes y denuncias de la activista rusa Anna Politkóvskaya, asesinada en el ascensor de su casa por defender la libertad y la verdad sobre lo ocurrido en Chechenia. Sigue leyendo