Máquinas como yo (Ian McEwan)

En un mundo alternativo donde Alan Turing no hubiese muerto e Inglaterra hubiese perdido la Guerra de las Malvinas se hubieran generado una serie de cambios tecnológicos desconocidos hoy día. La historia transcurre en unos distópicos años 80. Charlie ha comprado un Adán, un androide, fabricado por la empresa de Turing.  Han salido a la venta una decena de estos «nuevos seres» divididos en adanes y evas, los dueños no se conocen entre sí y cada máquina desarrollará una personalidad en función de su configuración y entorno de aprendizaje. Miranda la vecina de Charlie comienza una relación con nuestro protagonista a la vez que llega la compra de este, juntos configuran a Adán, será un producto creado por ambos. Un día Adán advierte a Charlie de un secreto que Miranda oculta.

El marco donde se desarrolla la historia es una Inglaterra donde surgen nuevos partidos contrarios a Europa, las huelgas obreras se suceden y los gobiernos plantean nuevos impuestos para las máquinas que destruyen el empleo.

141ac64c3c781c14bcd25126fda2e4e80cffee13

Luna llena para un texto cargado de actualidad. Mc Ewan nos habla de una Inglaterra que rompe con Europa, del salario universal, de los problemas éticos que surgen con las nuevas IA, los problemas del paro, los discursos políticos basado en el populismo… Una novela donde ninguna idea o palabra está escrita al azar, todas las páginas están cargadas de reflexiones hacia el futuro.

ITEM LUNA llena

Ian McEwan (Aldershot, 1948) estudió en la Universidad de Sussex y en la Universidad de East lia. Es uno de los escritores que goza de mayor prestigio entre los autores de su generación. Destaca entre los premios que posee el Premio Booker (1998). Algunas de sus novelas se han llevado al cine: Last Day of SummerEl jardín de cemento, El placer del viajero, El inocente, Solid GeometryAmor perdurable, Expiación y Chesil Beach.

¡Disfrútela quien se atreva!