La Guerra de los pobres (Éric Vuillard)

Thomas Müntzer fue uno de los numerosos líderes que aunó el malestar social de la europa moderna y consiguió enfrentarse al poder. En el siglo XVI tras la reforma luterana, varias revueltas religiosas y sociales se fueron sucediendo en el centro de Europa, varias insurrecciones contra el poder establecido por los príncipes alemanes y la Iglesia de Roma.

Luna creciente para este texto que desarrolla en una especie de ensayo político la situación social vivida en la Europa del XVI. Vuillard pasa por encima dando saltos de gigante por uno de los momentos más convulsos e importantes de la Edad Moderna. El libro es quizás un pequeño aperitivo para despertar el interés por un tema muy extenso y polémico. La figura de Münzer sirve al autor para tratar el tema de Las Guerras de Religión, las reformas protestantes, el triple papado y varios conflictos y reformas religiosas de la Edad Moderna.

Éric Vuillard (Lyon,1968) es escritor, cineasta y guionista. Fue finalista del Premio Femina (2014) por La tristeza de la Tierra. Como novelista ha ganado diversos premiso europeos. En 2008 realizó la película Matteo Falcone. En 2017 ganó el Premio Goncourt con El orden del día.

¡Disfrútela quien se atreva!

Silencio administrativo (Sara Mesa)

Sara Mesa reflexiona y denuncia en este pequeño ensayo la situación de los más desfavorecidos. Miles de personas a nuestro alrededor se encuentran en situaciones al margen de la ley, gente que por no tener su situación administrativa «en regla» no tienen derecho a ninguna prestación social. Estas personas viven en la calles de las grandes ciudades y duermen en camas improvisadas en la aceras. Las complejidades del sistema y sus carencias en materia administrativa hacen que no puedan salir de la espiral de invisibilidad en la que se encuentran.

Sigue leyendo

El Buscón en las Indias (Ayroles/Guarnido)

Pablos de Segovia tras pasar su niñez, vagabundeando y estafando entre pillos, decide hacer carrera en el Nuevo Mundo. Durante la travesía surgen varios problemas con el resto de la tripulación, sus compañeros no entienden como siempre gana a las cartas y lo lanzan por la borda. Tras llegar al continente comienzan sus aventuras, la búsqueda de El Dorado, la relación con los indigenas, con los colonizadores y con las autoridades del lugar. Pablos demuestra, como en el pasado, ser un maestro del disfraz, del engaño y de la manipulación. Nuestro protagonista sueña con prosperar en la sociedad española del XVII, ese es su objetivo durante toda la obra. Sigue leyendo

Lanny (Max Porter)

En un pequeño pueblo un niño juega por la calles, su nombre es Lanny. Este joven tiene unas habilidades innatas y algunos elementos en su personalidad que le hacen único en la población. Todos los habitantes conocen al pequeño Lanny que corretea por las calles. Peter, un viejo artista del pueblo da clases de creatividad a nuestro protagonista y entabla una amistad llena de cariño hacia su discípulo. Los padres de Lanny saben que su hijo es especial y que su vida no será fácil. Lanny no es el único especial de la zona, existe una leyenda que habla de un ser del bosque mitad humano mitad vegetal, un ser lleno de huesos, barro y musgo. Sigue leyendo

El dios vagabundo (Fabrizio Dori)

Eustis vagabundea entre los trigales, en el pasado fue un sátiro de la corte de Dioniso. Tras sorprender a una ninfa de la diosa Diana esta lo maldice con la expulsión del mundo divino. En la actualidad ejerce como adivino en la cercanía de un pueblo. Tras conocer a un fantasma y a un anciano intelectual emprende una aventura en busca del elemento que hará que Selene, hermana mayor de Diana, lo libere de su maldición. Sigue leyendo

La cucaracha (Ian McEwan)

Un día una cucaracha aparece con el cuerpo del Primer Ministro de Inglaterra, tras descubrir su nueva imagen debe dirigir las pautas del gobierno. Las decisiones que toman afectan a la política social y económica del mundo, Inglaterra cambiará su sistema económico y con ello la relación entre los trabajadores y el Estado, entre el país y el resto de naciones. A estos elementos se le suma una crisis militar con Francia auspiciada por los intereses populistas del partido en el gobierno. Otro elemento que afecta al equipo que dirige nuestro protagonista son los escándalos sexuales del algunos de los miembros de su gabinete. Sigue leyendo

Diez Planetas (Yuri Herrera)

En este conjunto de relatos de muy diversa extensión se mezclan los elementos de realidad y ciencia ficción con estructuras y temáticas borgianas. Espacios ficticios sustituyen a lugares reales y personas de la calle viven dramas llenos de fantasía. Los objetos perciben una realidad propia de los humanos, gente con nombre compuesto por símbolos viven historias cotidianas, monstruos y criaturas asumen roles como el de escritor. Sigue leyendo

Cal viva (Daniel Serrano)

La historia de la democracia española contada por la generación que comenzó la Transición y la generación que quiere continuarla. Los protagonistas son un padre que recuerda sus amistades y reuniones en las postrimerías del franquismo, su cercanía al PSOE y sus dirigentes, los GAL, ETA, las manifestaciones del PCE y los crímenes de Billy El Niño. Por otra parte la novela cuenta el pensamiento de su hijo un joven desencantado tras participar en el 15M y ver como se ha politizado, alguien que observa el independentismo catalán con recelo, que ve en la noticias a diario la corrupción política y las puertas giratorias, un ser hastiado que recrimina a la generación de su padre como han corrompido sus ideas y como se han vendido al poder económico, la salida a la luz de «las cloacas del Estado».

Tras la historia social existe el dolor y el desencuentro de una familia rota, la perdida de los seres queridos, la nostalgia del ayer, los amigos caídos en el camino…la memoria.

Sigue leyendo

Bravo (Xavi Daura)

Rafael Bravo ha sido elegido (cuarta opción) por la Federación Española de Fútbol para dirigir a La Roja en el Mundial de Rusia. Tras sufrir un ataque de ansiedad la psicóloga del equipo comienza a tratarle y le encarga la elaboración de un diario en el que recordar su vida. Desde ese momento Rafael comienza a recordar los años en su pueblo, su faceta como jugador, su matrimonio, su fichaje por un equipo japonés y sus primeros años como entrenador. Sigue leyendo

Quién sabe si mañana seguiremos aquí (Kim Young-Ha)

La historia de un anciano que padece alzhéimer. No recuerda nada, su memoria le dice que fue un asesino despiadado. Su hija ha comenzado a salir con un hombre y quiere que lo conozca. Tras la presentación nuestro protagonista cree recordar que su futuro yerno es un asesino en serie al que conoció en el pasado. Desde ese momento toda su vida se centra en proteger a su hija y cazar al novio de esta. Un día su hija desaparece y la policía comienza a investigarlo a él. Su cada vez mas frecuente perdida de memoria hace que comience a dudar de la realidad. Sigue leyendo