Magôkoro (Flavia Company)

La novela es la carta de un padre a su hija. Tras conocer a Haru, la autora nos enseña aquí la personalidad y enseñanzas de su padre. Cuando Haru ya es maestra recibe un día en su taller a una joven, una chica que no sabe que será su discípula. Haru le pide que lea la carta que su padre le envío, quiere compartir la lectura con esta joven desconocida. El texto que ambas leen son una serie de enseñanzas, perlas de sabiduría oriental, fábulas, ejemplos, metáforas…consejos para la vida basados en la bondad y el amor. Sigue leyendo

Terror (Ferdinand Von Schirach)

Un texto que nos golpea en la cara a cada ciudadano. Un libro que debe leerse en cada escuela. Los principios legales de un Estado de derecho sometidos a la moral.

La historia es el juicio a un piloto que ha derribado un avión de pasajeros. Un militar que ante el secuestro de un avión y la negativa del terrorista a abortar sus planes decide disparar un misil a la aeronave. Con su decisión el piloto ha salvado 70.000 vidas de un campo de fútbol pero ha cambio ha sacrificado 140. Los sistemas legales de la Democracia y el Estado de derecho comienzan a trabajar justo en el momento del disparo ya que la decisión del piloto ha sido tomada por el mismo contraviniendo un mandato superior y a la Constitución de su país. Sigue leyendo

La gente feliz lee y toma café (Agnès Martin-Lugand)

Diane ha perdido a su marido e hija en un accidente de tráfico. Tras este impacto en su vida decide dejar su café literario en Paris en manos de su amigo Félix e irse a Irlanda. Será en este país donde se encuentre a sí misma, alquila una casa cerca de la playa en un pueblo donde todos se conocen. Sus caseros, un matrimonio anciano, tiene alquilada la vivienda junto a la de Diane a un hombre misterioso, un hombre rudo, solitario, taciturno…un ser desagradable con ella, el sobrino de sus caseros. Poco a poco Diane y Edward, el vecino, comenzarán a entablar conversaciones, a compartir paseos con el perro de él. Sigue leyendo

La civilización en la mirada (Mary Beard)

La autora nos traza un recorrido por los cánones artísticos del arte, un estudio sobre la mirada del espectador. Beard recorre los principales hitos de la historia del arte universal en busca de una definición de Civilización. En el ensayo contemplamos ejemplos tan dispares como las cabezas olmecas (México), el templo de Angkor Wat (Camboya), San Apolinar (Italia), Guerreros de Xian (China) o la virgen de La Macarena (España). La obra se divide en una primera parte que estudia la percepción del espectador y creador, los cambios estéticos y la evolución propia del arte mediante ejemplos; la segunda parte es un estudio sobre religión y arte, el uso de este último y sus contradicciones con los preceptos religiosos. Sigue leyendo

Por qué lloran las ciudades (Elisa Levi)

Una historia que destroza el alma. La soledad ante el sentimiento de culpa.

Ada recibe en su casa de Copenhague una caja con flores, son las flores que su amigo-hermano Denis le regala cada vez que están en Madrid. Él se encuentra ahora en Japón y se comunica con Ada por cartas (método romántico) además de su whatsapp diario. La caja con flores es una carta de adiós, Denis se ha suicidado y la ha dejado como su heredera universal. Un suicidio que Ada respeta pero no entiende, Denis había encontrado en Hino al hombre de su vida. Comienza así la historia de Ada en Japón, su viaje, su tristeza y su dolor, es la encargada de organizar el funeral de su amigo y de que se cumpla la voluntad de ser enterrado en la isla. Ada durante toda la novela lleva una esquirla clavada en el pecho por la ausencia de su hermano-amigo, un dolor que la hará fantasear con que la vida es una película donde ella puede decidir desde que plano ha de ser rodada.

Sigue leyendo

Sánchez (Esther García Llovet)

Nikki va en busca de Sánchez para proponerle un nuevo negocio, venderle un galgo de carreras a Filardi. Ese es el inicio y objetivo de esta historia suburbana. La historia transcurre en la noche de Madrid, el momento por donde desfilan los hijos de las drogas y casinos, de las tragaperras y apuestas. Junto a los dos personajes principales conoceremos a Bertrán, un niño pijo tocado por la suerte y aficionado al trapicheo, el dueño del perro a vender. Sigue leyendo