Kupperman con el lenguaje de la novela gráfica nos traza un recorrido por el pasado de su padre, por el origen de su ser actual, intentar saber quién fue antes de que las perdidas de memoria lo arrastren. Joel fue un niño prodigio de la radio y la televisión norteamericana desde los años 40 hasta casi los 60, un icono que compartió mesa con los principales actores, cómicos, políticos y deportistas de su momento; fue utilizado como niño judío por la propaganda americana durante la Segunda Guerra Mundial. Destacó gracias a su capacidad matemática lo que la industria usó para crear un show en torno a él. Joel nunca quiso hablar de Quiz Kids, el programa donde participó durante años, el lugar donde fue explotado en su infancia.
Luna creciente para este homenaje de un hijo a su padre. La obra además de ahondar en la juventud de Joel sirve a Michael para buscar el origen de su relación con él, el desapego de su progenitor hacia sus hijos. En la novela gráfica se puede ver la formación de la vida de clase media americana con la llegada de la tele a los hogares, el American establishment. La obra ha conseguido grandes alabanzas de la crítica especializada además de varios premios como el de Mejor Libro del año según la Biblioteca Pública de Nueva York, galardón que también le concede Publishers weekly.
Michael Kupperman (1966) es ilustrador. Ha trabajado para diversas editoriales como DC y en múltiples medios de comunicación: The New Yorker , The New York Times , LA Weekly , The Wall Street Journal , Screw , Fortune , The Independent on Sunday , Libération , Nickelodeon Magazine , The Believer y Heavy Metal. Ha participado en varias antologías: Hotwire , Ojos de serpiente , Cero Cero , Hiena , Hodags y Hodaddies , Naranja Sangre , Rosetta , 106U. Kupperman consiguió un Eisner (2013) por Moon 1969: The True Story of the 1969 Moon Launch.
¡Disfrútela quien se atreva!