Marcos es un estudiante de BBAA al que le surge la oportunidad de trabajar junto a uno de los grandes artistas del momento. Una de sus profesoras le ofrece entrar de ayudante del gran Montes. Poco a poco nuestro protagonista va adentrándose en un mundo oscuro, un mundo donde la vida y el arte están separados por la cuerda donde él camina. El artista le encarga al becario que investigue la forma en la que viven los migrantes de la ciudad, sus actividades y los lugares donde duermen. La acción inmersiva de Montes tiene la intención de jugar con el espectador y los migrantes. Sigue leyendo
narrativa actual
Un hipster en la España vacía (Daniel Gascón)
Enrique decide emprender un proyecto ecologista en el pueblo donde vive su tía. Su llegada causa una auténtica revolución social. Nuestro protagonista intenta explicar a los habitantes del lugar la existencia de la Escuela de Frankfurt, el feminismo de cuarta ola, los problemas de la xenofobia y la economía neoliberal. Tras analizar la realidad del pueblo Enrique comienza a crear talleres y se presenta a alcalde de la población. Las costumbres y forma de vida de la localidad ya no serán lo mismo. Durante su mandato surgen proyectos de recuperación de la Memoria histórica, cambio de nombre a las calles del pueblo, la llegada de sus amigos del Partido desde la ciudad… Sigue leyendo
Malasangre (Michelle Roche Rodríguez)
Diana, la hija de uno de los nuevos burgueses de Caracas, acaba de descubrir que siente una atracción extraña hacia la sangre, una sensación que despierta su sexualidad cada vez que la contempla. Una tarde tras un incidente con un amigo de la familia el padre de nuestra protagonista le descubre el secreto tan bien guardado durante años, su hematofagia la ha heredado de él. La juventud de Diana transcurre en Venezuela durante los años 20, un tiempo convulso donde su padre se ve envuelto en varias intrigas que acaban en diferentes alzamientos militares. Esta situación política permite a la joven ir conociendo a diferentes hombres e ir saciando su deseo de sangre. Sigue leyendo
Boulder (Eva Baltasar)
Boulder es cocinera en un buque de pesca, una mujer que no necesita nada ni a nadie para sobrevivir. En un puerto conoce a Samsa, el amor por el que deja su vida en soledad. Juntas se instalan en Reikiavik y con el paso de los años deciden tener un bebé. La vida sedentaria, el compromiso, el proceso de gestación y la maternidad son temas que van haciendo mella en la relación entre las dos mujeres. Tras el parto el bebé se va adueñando de los espacios cotidianos, del amor, de sus vidas. Sigue leyendo
Infelices (Javier Peña)
Tras los años de universidad un grupo de amigos comienza a tejer sus historias de infelicidad. Sus vidas se conectan por los recuerdos y la relación que mantuvieron durante sus estudios, por el fracaso de sus sueños compartidos. Un asesor político, un escritor que vive de biografiar a la gente que admira, una madre perdida frente a su hija, una mujer que lucha contra un cáncer y un periodista. Estos hombres y mujeres que un día hablaban de sexo, política y libertad, se convierten con los años en seres grises, en miembros de una sociedad plagada de frustración. Sigue leyendo
La ridícula idea de no volver a verte (Rosa Montero)
La vida de Marie Curie sirve de excusa para hablar sobre la historia de la mujer en el mundo, su posición en el hogar y su situación en el ámbito profesional. Curie ganó dos veces el Premio Nobel y luchó durante toda su vida por defender sus investigaciones en una sociedad dominada por los hombres. Su matrimonio con Pierre marcó un antes y un después en la historia de la ciencia, juntos investigaron nuevos campos, hicieron descubrimientos y ganaron un Nobel. Tras la muerte de este, Marie, siguió investigando y consiguió su segundo Nobel. En estas páginas descubrimos el ser real, la humanización del mito. La protagonista además de destacar en su ámbito profesional, es una joven que se enamora, una mujer que lucha por unos ideales, una madre amante de sus hijas, una hija juzgada por su padre… Sigue leyendo
Prohibido entrar sin pantalones (Juan Bonilla)
El autor traza con la velocidad un tren la vida de Maiakovski. La vida de este poeta ruso con una muerte tan misteriosa, sirve a Bonilla para criticar la sociedad y política de este período de la historia. Nuestro protagonista nace bajo el reinado de los zares y vive la Revolución Rusa siendo uno sus principales defensores. Trabajó para el Soviet organizando campañas internacionales de apoyo al comunismo, viajó por el mundo como conferenciante y propagandista de Stalin. Tras señalar este lado fundamental del personaje no debemos olvidar su importancia como intelectual, fue uno de los padres del Futurismo, el más radical. Su lado como poeta y su comportamiento radical hizo que el régimen soviético lo utilizase como embajador en el mundo. Sigue leyendo
El clamor de los bosques (Richard Powers)
Un libro donde los árboles son el hilo conductor del volumen. En todos los relatos aparece de una u otra manera lo vegetal: el castaño que inspira a una familia de agricultores, los árboles que planta un padre cada vez que nace un hijo, el baniano que salva la vida de un paracaidista, el bosque que sirve como objeto de investigación a una tesis o el árbol que mira la evolución de un territorio a lo largo de la historia son algunos de los ejemplos que leemos en este libro. No son las plantas las que protagonizan las historias, simplemente son los seres que observan lo que ocurre a los humanos de su alrededor. Sigue leyendo
Mi marido es de otra especie (Yukiko Motoya)
El libro se divide en una novela corta y varios relatos. El texto que da título al volumen nos habla de una mujer que comienza a observar cambios en su rostro, cada día sus rasgos se parecen más a los de su marido, sus costumbres comienzan a transformarla en un ser semejante a él. Por otra parte el marido se nos presenta como un ser inerte, carente de energía, alguien que tras llegar a casa se sienta en el sofá con su teléfono y solo juega con juegos sencillos del móvil o ve la tele. Poco a poco la vida de la protagonista comienza a parecerse a la de él tras intercambiar una tarde los roles establecidos. Él comienza a cocinar y a hacer las tareas domésticas obligando a su mujer a sentarse a ver la televisión y jugar con el móvil. Ella comienza a darse cuenta de la transformación que esta sufriendo con terror.
Los relatos que complementan el tomo nos hablan de una joven sola en una cabaña rodeada de perros misteriosos, una madre en casa con sus hijos y una pequeña historia de matrimonio convencional. Sigue leyendo
QualityLand (Marc-Uwe Kling)
Peter Sinempleo es el protagonista de esta novela donde se nos presenta un mundo gobernado por el comercio. Este chatarrero de robots y androides, con un nivel 9 sobre 100, vivirá una extraña aventura tras recibir un paquete no deseado. El país donde vive Peter es un lugar donde todos tenemos un QualityPad que te facilita las compras y asesora mediante anuncios o compra interpretando tus deseos según tu nivel, otra de las posesiones imprescindibles es el QualityPartner que te conoce mejor que tú y te recomienda que ideas son las que debes seguir según el nivel social. El nivel se consigue con diferentes parámetros que mediante algoritmos nos sitúa en un estrato de la pirámide, ello te permite ciertos empleos, acceso a ciertos barrios y otras vivencias como la pareja asignada según perfil. Los androides y las IA conviven con la humanidad en una tierra aparentemente ideal, segura y sin libertad individual ya que el individuo nunca sabrá gobernar sus deseos ni valorar que es lo mas seguro para sí.