Un día una cucaracha aparece con el cuerpo del Primer Ministro de Inglaterra, tras descubrir su nueva imagen debe dirigir las pautas del gobierno. Las decisiones que toman afectan a la política social y económica del mundo, Inglaterra cambiará su sistema económico y con ello la relación entre los trabajadores y el Estado, entre el país y el resto de naciones. A estos elementos se le suma una crisis militar con Francia auspiciada por los intereses populistas del partido en el gobierno. Otro elemento que afecta al equipo que dirige nuestro protagonista son los escándalos sexuales del algunos de los miembros de su gabinete. Sigue leyendo
livre
Labios de piedra (Nancy Huston)
La historia de Pol Pot relacionada con el alter ego de la autora, Dorrit. Ambos llegan París desde sus respectivos países y se forman en los círculos marxistas, ambos conocen el sexo y la violencia desde la adolescencia. Son seres golpeados por la vida de la que intentan vengarse.
El futuro líder de los jemeres rojos comienza a estudiar las principales revoluciones y se plantea como acabar con la monarquía absolutista camboyana y la injerencia en la política de su país por parte de potencias extranjeras. Poco a poco se convierte en uno de los mayores carniceros de la historia.
Dorrit por su parte ha sido criada en ambientes liberales americanos, con un padre que defiende el amor libre y un modelo de educación vanguardista. Durante su vida será maltratada y ninguneada por sus parejas (hombres) conduciéndola hacia los movimientos feministas más radicales. Sigue leyendo
Tres Navidades (Quim Monzó)
Monzó nos habla de la Navidad en unos relatos que modifican la tradición y la reinventa con escenas como el parto de gemelos en Belén y la problemática que surge ¿Quién de los dos se llamará Jesús? El ángel anunció que era uno y su nombre ha de ser Jesús. En otro de los relatos nos encontramos con una comisión organizadora de una cabalgata donde todos los géneros, tendencias sexuales y minorías han de representarse, el problema sólo hay tres Reyes Magos. Sigue leyendo
El arte de perder (Alice Zeniter)
Naïma trabaja en una galería de París. Su familia procede de Argelia, sus abuelos llegaron a Francia desde una aldea de las montañas. Este dato es lo único que ella sabe de su pasado. Nuestra protagonista comienza a estudiar sus orígenes, la historia del país de sus ancestros, la guerra, la independencia de Argelia y el trato dado por los franceses a los refugiados. La historia de su familia y del pueblo que procede desde mediados del XX hasta la actualidad, desde la infancia de sus abuelos hasta ella. Sigue leyendo
Días, Meses, Años (Yan Lianke)
Tras la horrible sequía de los últimos años una población al pie de un monte decide dejar su hogar y empreder un camino hacia tierras más fértiles. En el pueblo quedan un anciano y su perro ciego. Estos dos personajes deciden no viajar ya que el anciano ha conseguido un brote de maíz en su parcela y el viaje supondría su muerte por agotamiento. Durante semanas perro y hombre cuidarán de la planta. Sigue leyendo
Diez Planetas (Yuri Herrera)
En este conjunto de relatos de muy diversa extensión se mezclan los elementos de realidad y ciencia ficción con estructuras y temáticas borgianas. Espacios ficticios sustituyen a lugares reales y personas de la calle viven dramas llenos de fantasía. Los objetos perciben una realidad propia de los humanos, gente con nombre compuesto por símbolos viven historias cotidianas, monstruos y criaturas asumen roles como el de escritor. Sigue leyendo
Amor fou (Marta Sanz)
Una historia de dolor, sufrimiento, amor y locura. La vida de Raymond, Lala y Adrián está marcada por el sexo y la violencia. Un crimen, un diario y el pasado marcarán las diferentes escenas de la novela. La obsesión juvenil entre Raymond y Lala crearán el escenario perfecto para que este desencadene su paranoia y comience a seguirla años después de su relación. Adrián se muestra en la novela como un simple muñeco con el que juegan los diferentes actores de esta historia. Sigue leyendo
Verde agua (Marisa Madieri)
La autora nos traza en modo de diario sus relaciones familiares y recuerdos a la par que nos habla de la situación de Fiume a lo largo de la historia del siglo XX, en cada Guerra cambia de manos. Una ciudad que en 30 años fue: un estado libre (1920-1924), ocupada por Mussolini, liberada por los aliados, ocupada por los Nazis y posteriormente liberada por los Yugoslavos. Los recuerdos de infancia y juventud, los abuelos, hermanos y padres se cruzan para crear un mosaico de escenas cotidianas. El éxodo de unos ciudadanos en busca de un lugar que los acoja, un territorio donde asentarse para reconstruir sus vidas y volver a reunir a todos los miembros de las familias que se han dispersado tras abandonar la patria. Sigue leyendo
Hermanos de alma (David Diop)
Alfa y Mademba han sido reclutados por el ejército francés para combatir durante la I Guerra Mundial. Han dejado su aldea de Senegal con la promesa de un futuro mejor. Durante un asalto Mademba muere y Alfa se cree responsable de la muerte de su «hermano». Es a partir de ese momento donde Alfa comienza su propia guerra, todas las noches sale de su trinchera arrastrándose entre las líneas enemigas y vuelve con la mano de un enemigo, un trofeo para vengar a Mademba. Sigue leyendo
El Paseo (Robert Walser)
Nuestro narrador sale un día de casa para disfrutar del ambiente de las calles. Un hombre que no se dirige a ningún lugar, pasea, anda y disfruta de la ciudad. La novela nos narra los diferentes encuentros y lugares por los que pasa el protagonista. Un recorrido por la sociedad y temas de su época. En algunos momentos el paseante se deleita con la naturaleza y reflexiona sobre los árboles que le rodean e incluso se detiene para admirar a un perro. Sigue leyendo