Simplemente perfecto (Jostein Gaarder)

Albert sale de la consulta del médico con una noticia devastadora. Su mujer, Eirin, se encuentra en un congreso a 10.000 Km de distancia. Tras la salida del hospital Albert decide ir a la cabaña junto al lago que su mujer y él compraron hace años, el lugar donde pasaron la primera noche juntos y donde han pasado los veranos con sus hijos. Tras llegar al refugio comienza a escribir una carta a su familia, unas memorias, unas disculpas, un resumen de su vida matrimonial. Sigue leyendo

Siempre hemos vivido en el castillo (Shirley Jackson)

Merricat vive en una mansión junto a su tío y su hermana Constance. Hace unos años perdió a su familia, alguien los envenenó durante una comida. Una tarde aparece una primo que decide quedarse en la casa, su llegada revolucionará los sentimientos de Constance. Los vecinos del pueblo sienten tras la mala fortuna de la familia una mezcla de  pena y miedo hacia las dos hermanas. En la comarca todos piensan que fue una de las hermanas la que mató a la familia, por ello Merricat teme salir de los terrenos que rodean la mansión. Sigue leyendo

La avería (Friederich Dürrenmatt)

Un vendedor sufre una avería en su coche. Mientras arreglan el vehículo en el pueblo más cercano un anciano del lugar lo invita a pasar la noche en su casa. A la hora de la cena acuden a la casa varios amigos del anfitrión. A los invitados les gusta jugar a un juego en apariencia inocente, todas las noches interpretan un juicio. Los comensales que acuden al banquete son un juez, un abogado y un fiscal jubilados. El papel del acusado recaerá en el invitado que poco a poco irá «confesando» su vida e incriminándose en un asesinato durante el juego; el juez y el fiscal aprovecharán las declaraciones del acusado para elaborar su informe. Sigue leyendo

El árbol (John Fowles)

El autor nos narra sus experiencias con la Naturaleza, desde sus primeros encuentros con los frutales de su padre hasta sus visitas al jardín de la casa de Lineo. El libro nos habla de la relación entre los árboles y el hombre, de como el mundo vegetal influye en nuestra relación con el mundo, con el arte, con la literatura y con la vida. Sigue leyendo

Shakespeare y la ballena blanca (Jon Bilbao)

La reina Isabel de Inglaterra envía un barco embajada al rey de Dinamarca. A bordo,  escoltando los presentes un grupo de soldados, el embajador y un dramaturgo, William Shakespeare. El autor acompaña a su amigo el conde Southampton en esta expedición. Una mañana la niebla y el cese de viento deja el barco en mitad del Mar del Norte. Un ser enorme se presenta frente a ellos, un cachalote que los reta durante días. Varios cuerpos muertos de marineros cuelgan del animal enredados entre sogas y arpones.  Shakespeare decide trabajar en una nueva obra de teatro inspirado por el suceso que les acontece, la historia de un capitán de barco obsesionado con cazar a un cachalote que mató a sus compañeros en una expedición anterior. Sigue leyendo

Música para feos (Lorenzo Silva)

Una noche cualquiera una joven conoce a un hombre misterioso. Ambos comienzan a mantener una relación, ella revela toda su vida, él oculta algo, nunca quiere hablar de su trabajo. La soledad en la que se encuentran ambos hace que se necesiten aún mas. Durante los viajes por trabajo la relación va madurando, ella intenta adivinar a que se dedica él, las horas a las que llama o la duración de las llamadas son usados como pistas. Ambos se mandan canciones para que la música hable por ellos, las letras evocan sus sentimientos, son las palabras no pronunciadas.

Sigue leyendo

Intento de escapada (Miguel Ángel Hernández)

Marcos es un estudiante de BBAA al que le surge la oportunidad de trabajar junto a uno de los grandes artistas del momento. Una de sus profesoras le ofrece entrar de ayudante del gran Montes. Poco a poco nuestro protagonista va adentrándose en un mundo oscuro, un mundo donde la vida y el arte están separados por la cuerda donde él camina. El artista le encarga al becario que investigue la forma en la que viven los migrantes de la ciudad, sus actividades y los lugares donde duermen. La acción inmersiva de Montes tiene la intención de jugar con el espectador y los migrantes. Sigue leyendo

Un hipster en la España vacía (Daniel Gascón)

Enrique decide emprender un proyecto ecologista en el pueblo donde vive su tía. Su llegada causa una auténtica revolución social. Nuestro protagonista intenta explicar a los habitantes del lugar la existencia de la Escuela de Frankfurt, el feminismo de cuarta ola, los problemas de la xenofobia y la economía neoliberal. Tras analizar la realidad del pueblo Enrique comienza a crear talleres y  se presenta a alcalde de la población. Las costumbres y forma de vida de la localidad ya no serán lo mismo. Durante su mandato surgen proyectos de recuperación de la Memoria histórica, cambio de nombre a las calles del pueblo, la llegada de sus amigos del Partido desde la ciudad… Sigue leyendo

Malasangre (Michelle Roche Rodríguez)

Diana, la hija de uno de los nuevos burgueses de Caracas, acaba de descubrir que siente una atracción extraña hacia la sangre, una sensación que despierta su sexualidad cada vez que la contempla. Una tarde tras un incidente con un amigo de la familia el padre de nuestra protagonista le descubre el secreto tan bien guardado durante años, su hematofagia la ha heredado de él. La juventud de Diana transcurre en Venezuela durante los años 20, un tiempo convulso donde su padre se ve envuelto en varias intrigas que acaban en diferentes alzamientos militares. Esta situación política permite a la joven ir conociendo a diferentes hombres  e ir saciando su deseo de sangre. Sigue leyendo

Boulder (Eva Baltasar)

Boulder es cocinera en un buque de pesca, una mujer que no necesita nada ni a nadie para sobrevivir. En un puerto conoce a Samsa, el amor por el que deja su vida en soledad. Juntas se instalan en Reikiavik y con el paso de los años deciden tener un bebé. La vida sedentaria, el compromiso, el proceso de gestación y la maternidad son temas que van haciendo mella en la relación entre las dos mujeres. Tras el parto el bebé se va adueñando de los espacios cotidianos, del amor, de sus vidas. Sigue leyendo