La nieta del señor Linh (Philippe Claudel)

Un día cualquiera un anciano llega con su nieta huyendo de un país en guerra, su obsesión es proteger al bebé. Bajan de un barco en una tierra extraña donde hablan una lengua desconocida. Son alojados en un piso para refugiados, allí viven dos familias que lo alimentan. En uno de sus paseos por el parque el anciano conoce a un enigmático hombre con el que entabla una amistad. Ambos hombres hablan diferentes idiomas pero sienten la bondad del otro.  Sigue leyendo

Butes (Pascal Quignard)

La figura de Butes, el único marinero que saltó al mar tras la llamada de las sirenas, sirve al autor para hacer una reflexión sobre la música. Quignard analiza la música primitiva y su relación con el mar desde la óptica de la filosofía, para él está atracción es un trasunto del latir original que llama al hombre.

Butes fue uno de los marineros de la expedición de Los Argonautas. A pesar de que Orfeo combatió con su música el canto de las sirenas Butes saltó en busca de ellas. Afrodita lo recoge del mar en un abrazo y mientras lo eleva concibe a Érice, tras la fecundación lo deja caer. Sigue leyendo

Una comida en invierno (Hubert Mingarelli)

Tres soldados alemanes durante la II Guerra Mundial avanzan por un bosque a la caza de judíos. Tras encontrar a uno se refugian del frío en una cabaña. Entre los soldados y su víctima se suceden diálogos, miradas y pensamientos que abarcan desde la crueldad del ser humano hasta la bondad en los momentos de extrema necesidad. Una situación de la que no sabemos como se puede salir, una noche de helada sin alimento y con un fuego que puede que se apague en cualquier momento.

Sigue leyendo

La memoria del aire (Caroline Lamarche)

Un texto autobiográfico que nos habla de la soledad y el dolor, de la agonía de vivir. Nuestra protagonista se ve muerta tras un sueño, desde ese momento esta situación será recurrente. Los recuerdos de una relación tormentosa donde su pareja sufría una profunda depresión y la violencia en la atmósfera serán el guión de esta historia. Una pareja que llega tras un matrimonio y dos hijas, tras sufrir una violación por un desconocido en un parque, mientras vive con el dolor en su pecho. Sigue leyendo

La gente feliz lee y toma café (Agnès Martin-Lugand)

Diane ha perdido a su marido e hija en un accidente de tráfico. Tras este impacto en su vida decide dejar su café literario en Paris en manos de su amigo Félix e irse a Irlanda. Será en este país donde se encuentre a sí misma, alquila una casa cerca de la playa en un pueblo donde todos se conocen. Sus caseros, un matrimonio anciano, tiene alquilada la vivienda junto a la de Diane a un hombre misterioso, un hombre rudo, solitario, taciturno…un ser desagradable con ella, el sobrino de sus caseros. Poco a poco Diane y Edward, el vecino, comenzarán a entablar conversaciones, a compartir paseos con el perro de él. Sigue leyendo

Las lágrimas (Pascal Quignard)

Nithard y Hartnid, hermanos gemelos y nietos de Carlomagno, son los dos protagonistas de esta historia. El primero es un hombre sosegado, erudito, un escriba; el segundo es un guerrero en busca de aventuras. Conviven en la obra personajes estereotipados de la Alta Edad Media europea: monjes, príncipes, soldados, campesinos, damas de gran belleza y misterio…Cada uno de los hermanos desarrolla un camino en su vida, uno el estudio y otro el amor cortés. Sigue leyendo

Las retrasadas (Jeanne Benameur)

La Varienne, conocida como «la tonta del pueblo», tiene una hija llamada Luce, ambas poseen una unión muy fuerte basada en el amor. Con la llegada de la Señorita Solange al pueblo todo cambia. Solange cree con toda convicción que Luce puede aprender al igual que cualquier niño, la joven debe tener las mismas oportunidades que el resto de la sociedad y no ser condenada al analfabetismo porque su madre padezca una discapacidad. La nueva situación, la escolarización de Luce, hará que la relación madre e hija cambie para siempre. Sigue leyendo

Ácido sulfúrico (Amélie Nothomb)

Una novela en la que todos estamos representados. Un fogonazo para que reaccionemos.

Una cadena de televisión decide crear un programa con campos de exterminio, los presos y los ejecutores serán gente seleccionada por la cadena. La sociedad entera vive pendiente de este programa. Al final de cada jornada los guardianes deciden a quien ejecutan al día siguiente. La cadena poco a poco irá subiendo el nivel y al final serán los espectadores desde casa quien decide las víctimas. La novela nos sitúa en el centro de este campo mediante el personaje de CKZ 114 y la Kapo Zedna, víctima y verdugo. Sigue leyendo

La trenza (Laetitia Colombani)

Tres historias, tres destinos…y un punto donde todo se une.

La obra  esta formada por la historia de tres mujeres, cada una vive una vida completamente diferente, cada una quiere cambiar su destino. Smita vive en la India y pertenece a Los Intocables, es una mujer fuerte que decide que no quiere que su hija tenga que seguir el oficio de su casta, limpiar los excrementos del resto de personas; Giulia, pertenece a una familia siciliana que se dedica a fabricar pelucas con pelo natural, el día que su padre enferma ella hereda el taller; Sarah ha conseguido llegar a ser socia de uno de los bufetes mas importantes de Canadá, en el camino dos matrimonios, en el horizonte un cáncer.  Sigue leyendo