Butes (Pascal Quignard)

La figura de Butes, el único marinero que saltó al mar tras la llamada de las sirenas, sirve al autor para hacer una reflexión sobre la música. Quignard analiza la música primitiva y su relación con el mar desde la óptica de la filosofía, para él está atracción es un trasunto del latir original que llama al hombre.

Butes fue uno de los marineros de la expedición de Los Argonautas. A pesar de que Orfeo combatió con su música el canto de las sirenas Butes saltó en busca de ellas. Afrodita lo recoge del mar en un abrazo y mientras lo eleva concibe a Érice, tras la fecundación lo deja caer.

Butes

Luna llena para este texto que ahonda en la relación del mar y la música. Quignard traza como un cirujano una apertura sobre nuestra emociones y comprueba cuales son los canales que unen nuestro latir primigenio con el mar. Un prosa de gran belleza, un texto cargado de poesía y metáforas. Quignard nos vuelve a demostrar su gran erudición al sustentar sus pensamientos sobre el análisis de las fuentes clásicas como Homero o Apolonio de Rodas.

ITEM LUNA llena

Pascal Quignard (Verneuil sur Avre, 1948)  es uno de los grandes intelectuales franceses. Además de novelas ha escrito guiones para cine. Ha sido pintor y músico. Fundador del Festival de Ópera y Teatro Barroco de Versalles. Entre los galardones que posee están Oficial de la Legión de Honor, Premio Príncipe Pedro, Premio de Literatura de la SGDL, Premio de la lengua francesa, Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, Premio Goncourt. En este blog hemos comentado del autor Las lágrimas.

¡Disfrútelo quien se atreva!