Un conjunto de historias sobre la norteamérica de los barrios de clase media. Draso habla de los prejuicios y aficiones del «american way of life».
Los diferentes personajes del cómic son seres cotidianos: el ama de casa adicta a la series, la estudiante de instituto, la familia que viaja de vacaciones, el novio cachas jugador de rugby y la animadora… Las historias tratan desde la soledad de algunas personas hasta las olas de racismo injustificados. Una crítica a la américa actual: barrios acomodados que temen por sus jóvenes frente a la amenaza de musulmanes violadores, chicos y chicas guapas que castigan con su hostilidad al que es diferente, madres adictas a las series que se despreocupan de sus hijos, hombres solitarios cuya única compañía es la de su masajista…
Luna creciente para una obra que nos llama la atención sobre diferentes situaciones de la sociedad. Una crítica que ya ha sido utilizada en diferentes medios como el cine o la novela. No es una obra original en cuanto a guión se refiere. Respecto al estilo de gráfico bebe de autores como Tomine, Ware, Jaime Hernández…un dibujo muy actual en el indie de la novela gráfica: un dibujo limpio y colores planos. La obra aquí comentada es su primer trabajo. Ha sido nominado a tres premios Ignatz por esta obra.
Nick Drnaso (Palos Hills, 1989) es animador e ilustrador. Ha colaborado en diferentes antologías de cómics. Su novela gráfica Sabrina es el primer cómic nominado al Premio Man Booker (2018).
¡Disfrútelo quien se atreva!