La avería (Friederich Dürrenmatt)

Un vendedor sufre una avería en su coche. Mientras arreglan el vehículo en el pueblo más cercano un anciano del lugar lo invita a pasar la noche en su casa. A la hora de la cena acuden a la casa varios amigos del anfitrión. A los invitados les gusta jugar a un juego en apariencia inocente, todas las noches interpretan un juicio. Los comensales que acuden al banquete son un juez, un abogado y un fiscal jubilados. El papel del acusado recaerá en el invitado que poco a poco irá «confesando» su vida e incriminándose en un asesinato durante el juego; el juez y el fiscal aprovecharán las declaraciones del acusado para elaborar su informe. Sigue leyendo

La cólera (Javier Olivares/Santiago García)

Aquiles entra en cólera cuando Agamenon rapta a su esclava. Tras la retirada de los mirmidones de la Guerra de Troya nuestro protagonista tiene un sueño donde su madre, la diosa Tetis, le advierte de las consecuencias futuras de su abandono. Aquiles toma una decisión pero el destino tiene reservado un as en la manga. Tras la caída de Troya, Ulises vuelve a su hogar en un viaje que durará 10 años. El destino de los dos héroes se une para marcar el destino de la humanidad. Sigue leyendo

El árbol (John Fowles)

El autor nos narra sus experiencias con la Naturaleza, desde sus primeros encuentros con los frutales de su padre hasta sus visitas al jardín de la casa de Lineo. El libro nos habla de la relación entre los árboles y el hombre, de como el mundo vegetal influye en nuestra relación con el mundo, con el arte, con la literatura y con la vida. Sigue leyendo

Shakespeare y la ballena blanca (Jon Bilbao)

La reina Isabel de Inglaterra envía un barco embajada al rey de Dinamarca. A bordo,  escoltando los presentes un grupo de soldados, el embajador y un dramaturgo, William Shakespeare. El autor acompaña a su amigo el conde Southampton en esta expedición. Una mañana la niebla y el cese de viento deja el barco en mitad del Mar del Norte. Un ser enorme se presenta frente a ellos, un cachalote que los reta durante días. Varios cuerpos muertos de marineros cuelgan del animal enredados entre sogas y arpones.  Shakespeare decide trabajar en una nueva obra de teatro inspirado por el suceso que les acontece, la historia de un capitán de barco obsesionado con cazar a un cachalote que mató a sus compañeros en una expedición anterior. Sigue leyendo

Cuadernos ucranianos y rusos (Igort)

En este volumen se denuncian dos momentos diferentes de la política rusa. La primera parte es un reportaje sobre las hambrunas en Ucrania durante el gobierno de Stalin, el autor nos cuenta diferentes historias y situaciones mediante entrevistas con los supervivientes de esa época. Continúa el tomo una defensa de los reportajes y denuncias de la activista rusa Anna Politkóvskaya, asesinada en el ascensor de su casa por defender la libertad y la verdad sobre lo ocurrido en Chechenia. Sigue leyendo

Silencio administrativo (Sara Mesa)

Sara Mesa reflexiona y denuncia en este pequeño ensayo la situación de los más desfavorecidos. Miles de personas a nuestro alrededor se encuentran en situaciones al margen de la ley, gente que por no tener su situación administrativa «en regla» no tienen derecho a ninguna prestación social. Estas personas viven en la calles de las grandes ciudades y duermen en camas improvisadas en la aceras. Las complejidades del sistema y sus carencias en materia administrativa hacen que no puedan salir de la espiral de invisibilidad en la que se encuentran.

Sigue leyendo

Un hipster en la España vacía (Daniel Gascón)

Enrique decide emprender un proyecto ecologista en el pueblo donde vive su tía. Su llegada causa una auténtica revolución social. Nuestro protagonista intenta explicar a los habitantes del lugar la existencia de la Escuela de Frankfurt, el feminismo de cuarta ola, los problemas de la xenofobia y la economía neoliberal. Tras analizar la realidad del pueblo Enrique comienza a crear talleres y  se presenta a alcalde de la población. Las costumbres y forma de vida de la localidad ya no serán lo mismo. Durante su mandato surgen proyectos de recuperación de la Memoria histórica, cambio de nombre a las calles del pueblo, la llegada de sus amigos del Partido desde la ciudad… Sigue leyendo

Boulder (Eva Baltasar)

Boulder es cocinera en un buque de pesca, una mujer que no necesita nada ni a nadie para sobrevivir. En un puerto conoce a Samsa, el amor por el que deja su vida en soledad. Juntas se instalan en Reikiavik y con el paso de los años deciden tener un bebé. La vida sedentaria, el compromiso, el proceso de gestación y la maternidad son temas que van haciendo mella en la relación entre las dos mujeres. Tras el parto el bebé se va adueñando de los espacios cotidianos, del amor, de sus vidas. Sigue leyendo

La gaviota (Sándor Márai)

Un alto funcionario húngaro acaba de redactar una orden que cambiará la historia de su país cuando recibe la visita de una misteriosa mujer. La joven recién llegada de Finlandia impresiona a nuestro protagonista ya que su físico es idéntico al  de su amor perdido en la juventud. Tras cruzar unas palabras deciden ir esa noche juntos al teatro iniciándose una conversación cargada de sentimientos y recuerdos. Sigue leyendo

Mañana en la batalla piensa en mí (Javier Marías)

Nuestro protagonista ha quedado con una mujer para cenar. Al llegar al piso de ella descubre que su marido esta de viaje y que su hijo de dos años aún no se ha dormido. Tras la cena cuando comienzan a desvestirse ella se tumba en la cama y muere de manera repentina entre sus brazos. Desde ese momento comienza el viaje de nuestro protagonista por la novela, la búsqueda del marido y las circunstancias que rodean a la fallecida, hija de uno de los hombres más poderosos del país. Sigue leyendo