Shakespeare y la ballena blanca (Jon Bilbao)

La reina Isabel de Inglaterra envía un barco embajada al rey de Dinamarca. A bordo,  escoltando los presentes un grupo de soldados, el embajador y un dramaturgo, William Shakespeare. El autor acompaña a su amigo el conde Southampton en esta expedición. Una mañana la niebla y el cese de viento deja el barco en mitad del Mar del Norte. Un ser enorme se presenta frente a ellos, un cachalote que los reta durante días. Varios cuerpos muertos de marineros cuelgan del animal enredados entre sogas y arpones.  Shakespeare decide trabajar en una nueva obra de teatro inspirado por el suceso que les acontece, la historia de un capitán de barco obsesionado con cazar a un cachalote que mató a sus compañeros en una expedición anterior. Sigue leyendo

Intento de escapada (Miguel Ángel Hernández)

Marcos es un estudiante de BBAA al que le surge la oportunidad de trabajar junto a uno de los grandes artistas del momento. Una de sus profesoras le ofrece entrar de ayudante del gran Montes. Poco a poco nuestro protagonista va adentrándose en un mundo oscuro, un mundo donde la vida y el arte están separados por la cuerda donde él camina. El artista le encarga al becario que investigue la forma en la que viven los migrantes de la ciudad, sus actividades y los lugares donde duermen. La acción inmersiva de Montes tiene la intención de jugar con el espectador y los migrantes. Sigue leyendo

La ridícula idea de no volver a verte (Rosa Montero)

La vida de Marie Curie sirve de excusa para hablar sobre la historia de la mujer en el mundo, su posición en el hogar y su situación en el ámbito profesional.  Curie ganó dos veces el Premio Nobel y luchó durante toda su vida por defender sus investigaciones en una sociedad dominada por los hombres. Su matrimonio con Pierre marcó un antes y un después en la historia de la ciencia, juntos investigaron nuevos campos, hicieron descubrimientos y ganaron un Nobel. Tras la muerte de este, Marie, siguió investigando y consiguió su segundo Nobel. En estas páginas descubrimos el ser real, la humanización del mito. La protagonista además de destacar en su ámbito profesional, es una joven que se enamora, una mujer que lucha por unos ideales, una madre amante de sus hijas, una hija juzgada por su padre… Sigue leyendo

Prohibido entrar sin pantalones (Juan Bonilla)

El autor traza con la velocidad un tren la vida de Maiakovski. La vida de este poeta ruso  con una muerte tan misteriosa, sirve a Bonilla para criticar la sociedad y política de este período de la historia. Nuestro protagonista nace bajo el reinado de los zares y vive la Revolución Rusa siendo uno sus principales defensores. Trabajó para el Soviet organizando campañas internacionales de apoyo al comunismo, viajó por el mundo como conferenciante y propagandista de Stalin. Tras señalar este lado fundamental del personaje no debemos olvidar su importancia como intelectual, fue uno de los padres del Futurismo, el más radical. Su lado como poeta y su comportamiento radical  hizo que el régimen soviético lo utilizase como embajador en el mundo. Sigue leyendo

Las reputaciones (Juan Gabriel Vásquez)

El pasado ha vuelto por sorpresa a la vida de Javier Mallarino. Cuando nuestro protagonista recibe el homenaje a toda su carrera y es elogiado por todo el país aparece una joven misteriosa que viene a recordar una tarde de hace unos años. La joven trae consigo recuerdos y situaciones de las que Javier Mallarino no esta orgulloso. El gigante que con sus caricaturas en la prensa era capaz de manejar la opinión de un país comienza a sentir debilidad, miedo, remordimientos y culpa. Sigue leyendo

Frankenstein en Bagdad (Ahmed Saadawi)

La obra es un conjunto de historias, la vida de un barrio en una gran ciudad donde reina el caos. Todos los hilos narrados giran en torno a un barrio de Bagdad. Los personajes son tipos populares: guardias de seguridad, milicianos, buhoneros, indigentes, magos, policías, periodistas, soldados, sacerdotes, viudas, comerciantes, hosteleros…. Un día en mitad de la noche aparece un hombre extraño, creado a partir de trozos de víctimas de la guerra, una ser que uno de los buhoneros del barrio ha ido configurando sin esperar que la vida volviese a él. El hombre sin rostro, el ser múltiple, tiene como objetivo vengar a los seres que lo conforman, partes de hombre que murieron en muertes crueles e inesperadas. Tanto la milicia como el ejército quieren darle caza para matarlo, otros como el Periodista y el Mago quieren averiguar su origen y ver su rostro. Sigue leyendo

El tribunal de los pájaros (Agnes Ravatn)

Allis huye de un oscuro pasado, ha cometido un acto por el que siente vergüenza. Sigurd es un hombre solitario que vive cerca del bosque junto a un fiordo, la tristeza lo consume. Allis decide aceptar la oferta de empleo que Sigurd ha publicado, necesita a alguien que le ayude con las tareas del hogar mientras su mujer vuelve. El trabajo diario provocará un acercamiento entre estos dos seres que ocultan un secreto pasado. Sigue leyendo

La gigantesca barba que era El Mal (Stephen Collins)

Una fábula sobre el cambio. Un hombre gris, en un país gris, con un trabajo gris vive un cambio físico que afecta a todos los ciudadanos de esta tierra, una tierra llamada Aquí y cuyo mayor temor es convertirse en Allí. Un protagonista que vive en un territorio donde todo está ordenado de manera cartesiana, y donde el pelo debe ir muy cortado y con el rostro afeitado. Una mañana este buen hombre comienza a acusar una barba que incomoda a toda la sociedad, poco a poco está barba irá conquistando la ciudad y cambiando el estilo de vida de sus  ciudadanos.  Sigue leyendo

Prohibido leer a Lewis Carroll (Diego Arboleda/Raúl Sagospe)

Una joven institutriz francesa encuentra un trabajo en una casa neoyorkina poco común. Los habitantes son una familia de burgueses estirados cuya hija, Alicia,  esta obsesionada con Alicia en el País de las maravillas. Las primeras instrucciones que sigue la joven francesa es que tiene totalmente prohibido hablar de Alicia, de Carroll o de alguno de sus personajes con la niña. Esto será complicado cuando nos encontramos en Nueva York en 1932, justo en las vísperas de la visita para su homenaje de Alice Liddell, la niña que inspiró la famosa novela a Carroll. Durante la aventura conoceremos a personajes tan disparatados como a Timothy Stilt, tío de la niña, o Monsieur Travagant, dueño de un huevo gigante. Sigue leyendo

Rosy & John (Pierre Lemaitre)

Una novela que nos mantiene en una tensión contra el tiempo.

Jean Garnier ha colocado siete bombas en algún lugar, la primera de ellas ha estallado sin víctimas. Ese es el inicio de esta novela que nos mantiene en vilo en sus 150 páginas. Jean sólo quiere hablar con el comandante Camille Verhoeven. Tras acceder a conversar con Garnier, Camille averigua que para revelar el emplazamiento del resto de bombas la policía debe liberar a la madre de Jean. Rosie se encuentra en prisión por asesinar a la novia de su hijo.  Sigue leyendo