El corazón de Yamato (Aki Shimazaki)

El núcleo del ciclo de novelas, que en España se recogen en un tomo, es la historia imposible entre un trabajador de una empresa japonesa y una de las jóvenes recepcionistas, una unión que se deshace por un juego del destino. Tras esta ruptura los dos siguen por diferentes caminos en su vida. La autora aprovecha esos caminos para contarnos las historias de amor y pérdida de varias parejas que giran en torno a ellos. Unas historias de familiares y amigos que se conectan entre sí por leves detalles. El texto nos sitúa en el duro proceso de reconstrucción de un país destrozado por la II Guerra Mundial donde las relaciones están marcadas por el pasado y el ansia de futuro. Sigue leyendo

Una vez caminé sobre la suave hierba (Carolina Schutti)

Un viaje al pasado, la búsqueda del anhelo. Maja viaja a casa de su tía tras abandonarla su padre. Se encuentra en un país extranjero y debe entablar amistad con gente de su entorno. Fini, Erich, Bert y el anciano Marek serán sus compañeros en este período de su vida. Maja descubre junto a su tía la vida rural, el campo y la naturaleza. Una historia cargada de sombras que se irán iluminando al pasar las páginas. Sigue leyendo

Los que duermen (Juan Gómez Bárcena)

Unos relatos donde el tiempo fluye en dos direcciones, el pasado y el futuro. Unos cuentos unidos entre sí por un marco común, la memoria colectiva. Viajaremos desde Germania hasta el futuro, recorreremos lugares mitológicos, conoceremos a personajes que pudieron existir, presenciaremos la conquista de un territorio gracias al valor de las palabras, seremos testigos de un Aquiles que imagina una alternativa a su destino… Sigue leyendo

Una comida en invierno (Hubert Mingarelli)

Tres soldados alemanes durante la II Guerra Mundial avanzan por un bosque a la caza de judíos. Tras encontrar a uno se refugian del frío en una cabaña. Entre los soldados y su víctima se suceden diálogos, miradas y pensamientos que abarcan desde la crueldad del ser humano hasta la bondad en los momentos de extrema necesidad. Una situación de la que no sabemos como se puede salir, una noche de helada sin alimento y con un fuego que puede que se apague en cualquier momento.

Sigue leyendo

La gente feliz lee y toma café (Agnès Martin-Lugand)

Diane ha perdido a su marido e hija en un accidente de tráfico. Tras este impacto en su vida decide dejar su café literario en Paris en manos de su amigo Félix e irse a Irlanda. Será en este país donde se encuentre a sí misma, alquila una casa cerca de la playa en un pueblo donde todos se conocen. Sus caseros, un matrimonio anciano, tiene alquilada la vivienda junto a la de Diane a un hombre misterioso, un hombre rudo, solitario, taciturno…un ser desagradable con ella, el sobrino de sus caseros. Poco a poco Diane y Edward, el vecino, comenzarán a entablar conversaciones, a compartir paseos con el perro de él. Sigue leyendo

El año del hambre (Aki Ollikainen)

En 1867 Finlandia sufrió una hambruna. Esta novela relata como padecieron los diferentes estratos de la sociedad sus consecuencias. Una humilde familia de granjeros sufren el hambre, el frío y la enfermedad en el norte del país, un día deciden emigrar hacia San Petesburgo con la promesa de un futuro mejor. En contraste un par de hermanos, un médico y un político, se benefician de la desgracia de las clases populares y abusan de su poder para someterlos con diferentes tipos de vejaciones a cambio de sustento y medicinas. Sigue leyendo

Años lentos (Fernando Aramburu)

Un retrato de la sociedad vasca. En la tradición del realismo español.

La novela es una confesión que alguien hace al autor. La historia de un niño de Navarra que va a San Sebastián para estudiar. Allí se aloja en casa de sus tíos. Por las páginas de la novela pasan todas las vivencias de esta familia, los ojos del sobrino serán una cámara de fotos para esta historia, el País Vasco en el tardofranquismo. Unos personajes de gran intensidad dramática: el primo Julen, etarra que debe huir; la prima Mari Nieves, embarazada de un desconocido; el tío Vicente que sólo vive para el trabajo y la taberna; y por supuesto la matriarca, la tía Maripuy, ella es quién gobierna la casa, el alma de la familia. Abundan los personajes populares como el cura, impulsor de los ideales etarras entre los jóvenes o las vecinas que cuchichean por el barrio. Sigue leyendo

La moneda de Akragas (Andrea Camilleri)

Un relato con tintes de leyenda.

En un pueblo de Sicilia, cerca de Akragas, aparece una moneda griega, una moneda de mucho valor. El campesino que la encuentra decide regalársela al médico que le salvó la pierna. Un inesperado accidente trunca todos los planes y la moneda desaparece. El médico, aficionado a la numismática pone todo su empeño en conocer el paradero de esta. Comienza así un periplo por la región donde nos encontraremos con un robo, un asesinato, la prensa, el alcalde, los aldeanos, Vittorio Emanuelle III de Italia y los mas variopintos personajes de la comarca.  Sigue leyendo

La agonía del Eros (Byung-Chul Han)

Una reflexión sobre la crisis del Eros en la sociedad actual.

A través de ejemplos basados en la historia de la filosofía, del cine y de la literatura, el autor nos demuestra como la sociedad sufre una crisis de erotismo. El capitalismo, y mas aún, el neoliberalismo ha condicionado las relaciones humanas de nuestro siglo. Somos objetos de consumo, el otro ha perdido la capacidad de ser deseado. La obra traza un análisis de como hemos pasado de querer lo que no tenemos, de desear lo imposible (Eros), de anhelar al otro, a vivir en un mundo donde lo inmediato (nosotros, todos los seres humanos) debemos estar disponibles para saciar deseos o seremos sustituidos por otros objetos (nosotros) del mercado (el mundo). Han habla en el texto de como al ser todos iguales, sin fronteras (internet) el deseo desaparece. Queremos saciar nuestros deseos inmediatamente. Sigue leyendo