Penélope nos narra su historia, su vida y su espera. Tras una infancia marcada por el miedo a su padre es casada con el rey de Ítaca, Odiseo. Pronto su marido será reclamado para luchar en una guerra lejos de su patria. Cuando la Guerra finaliza su esposo retorna al hogar en un viaje que durará 10 años. Las noticias que llegan a Penélope sobre el viaje de Odiseo no son nada tranquilizadoras pero ella esta segura de que vive. Todo este tiempo de espera lo pasa nuestra protagonista con doce criadas fieles, la nodriza de Odiseo y su hijo, Telémaco. Los pretendientes no dejan de acosarla con la excusa de que su marido ha muerto. Tras la vuelta del rey de Ítaca las criadas fieles a Penélope serán ajusticiadas de la misma manera que los pretendientes al trono. Este acto injusto desencadenará una duda en Penélope. Sigue leyendo
2005
Una edad difícil (Anna Starobinets)
Un conjunto de relatos que nos conmueven por dentro. El terror es uno de los elementos que une a estos cuentos donde la psicología humana es la protagonista. Todos los personajes de estas historias presentan alguna alteración en su psique o en su entorno social que les hacen distorsionar la realidad. El miedo a lo extraño y lo desconocido es el conector de las historias, el terror interior y como afecta a nuestro círculo social. Sigue leyendo
La nieta del señor Linh (Philippe Claudel)
Un día cualquiera un anciano llega con su nieta huyendo de un país en guerra, su obsesión es proteger al bebé. Bajan de un barco en una tierra extraña donde hablan una lengua desconocida. Son alojados en un piso para refugiados, allí viven dos familias que lo alimentan. En uno de sus paseos por el parque el anciano conoce a un enigmático hombre con el que entabla una amistad. Ambos hombres hablan diferentes idiomas pero sienten la bondad del otro. Sigue leyendo
Ácido sulfúrico (Amélie Nothomb)
Una novela en la que todos estamos representados. Un fogonazo para que reaccionemos.
Una cadena de televisión decide crear un programa con campos de exterminio, los presos y los ejecutores serán gente seleccionada por la cadena. La sociedad entera vive pendiente de este programa. Al final de cada jornada los guardianes deciden a quien ejecutan al día siguiente. La cadena poco a poco irá subiendo el nivel y al final serán los espectadores desde casa quien decide las víctimas. La novela nos sitúa en el centro de este campo mediante el personaje de CKZ 114 y la Kapo Zedna, víctima y verdugo. Sigue leyendo
El tigre (Joël Dicker)
Una fábula sobre los miedos. Un tigre y un hombre. Una cacería. La dura estepa rusa es el marco de la escena.
Joël Dicker reinterpreta el mito de Moby Dyck. La primera obra del autor. Escrita con tan sólo 19 años. Sigue leyendo
El mar (John Banville)
Una novela sobre la soledad. Nostalgia y melancolía definen la obra.
Max tras la muerte de su mujer vuelve al pueblo donde veraneo con sus padres. Allí decide ponerse a escribir y recordar su juventud.
Amistad, dolor, muerte, amor…todos los sentimientos quedan recogidos en las páginas de esta hermosa novela. Sigue leyendo
Nunca me abandones (Kazuo Ishiguro)
Espectacular. Llena de sensibilidad. Una novela donde sentimos el cielo siempre nublado, nunca vemos la luz del sol. Un final sorprendente.
La historia de un grupo de jóvenes criados en un internado inglés, Halisham. El misterioso personaje de Madame proyectará su sombra durante toda la obra. La Arcadia a la que la sociedad debe su buena salud. Sigue leyendo
Pandora en el Congo (Albert Sánchez Piñol)
La novela recupera el género de aventuras para adultos durante mucho tiempo olvidado.
Una expedición en África en busca de diamantes. Un crimen. Una huida. Un amor. Un misterio. Un mundo extraño en las entrañas de la Tierra. Dos jóvenes que se embarcan en una aventura africana y descubrirán un mundo aterrador bajo la corteza terrestre. Un universo que los atormenta en el día y en la noche. Sigue leyendo
Las intermitencias de la muerte (José Saramago)
De nuevo tenemos a un Saramago que reflexiona sobre la existencia. ¿Qué ocurriría si un día la muerte decide dejar de existir? Este es el planteamiento inicial de la novela.
Tras la desaparición de la muerte nos damos cuenta de lo importante que es en nuestra vida. Cómo la muerte realmente es la que marca todo sistema social-cultural-religioso, al fin y al cabo todo nuestro pensamiento. Sigue leyendo