Las intermitencias de la muerte (José Saramago)

De nuevo tenemos a un Saramago que reflexiona sobre la existencia. ¿Qué ocurriría si un día la muerte decide dejar de existir? Este es el planteamiento inicial de la novela.

Tras la desaparición de la muerte nos damos cuenta de lo importante que es en nuestra vida. Cómo la muerte realmente es la que marca todo sistema social-cultural-religioso, al fin y al cabo todo nuestro pensamiento.

Sin ella tendríamos sobrepoblación, falta de alimento y de espacio. Oficios que desaparecen como médicos, enterradores, forenses o abogados. Guerras económicas encarnizadas.

En la novela la muerte desaparece dentro de un espacio determinado. Soluciona el autor ciertos problemas éticos mediante el uso de las fronteras. Tras el paso de unos días La Muerte anuncia que volverá.

9788420469454

 

Una obra magistral, escrita con la lucidez del genio de las letras que fue Saramago. La novela merece una Luna llena, es un golpe de efecto a la vida.

ITEM LUNA llena

José Saramago (Azinhaga, 1922-Tías, 2010) obtuvo entre otros galardones el Nobel de Literatura (1998). Fue Doctor Honoris Causa por 16 Universidades. Destacan entre sus novelas: La Caverna, El Evangelio según Jesucristo, Ensayo sobre la ceguera o Memorial del convento. Fue también dramaturgo, ensayista, autor de libros infantiles, cronista y poeta.

¡Disfrútela quién se atreva!