Espectacular. Llena de sensibilidad. Una novela donde sentimos el cielo siempre nublado, nunca vemos la luz del sol. Un final sorprendente.
La historia de un grupo de jóvenes criados en un internado inglés, Halisham. El misterioso personaje de Madame proyectará su sombra durante toda la obra. La Arcadia a la que la sociedad debe su buena salud.
Los recuerdos de Kathy son los que nos guiarán por la historia. Junto a ella, Ruth y Tommy, son los personajes principales. La sexualidad de estos jóvenes será uno de los puntos que vertebran la novela. Desde que son adolescentes en la escuela les dicen ser estériles. Este punto es de gran importancia en la obra ya que se crearán vínculos y relaciones sociales marcados por este tema. Una sociedad cerrada.
Mi calificación es de Luna llena. Un final digno de ser un clásico de la literatura. Recomiendo escuchar mientras se lee al pianista contemporáneo Lubomyr Melnyk. El dramatismo de sus notas, la melancolía de su sonido, hacen de complemento a las palabras de Ishiguro. Ambos artistas exploran la tristeza del alma.
Kazuo Ishiguro (Nagasaki, 1954) ha recibido el Premio Nobel de Literatura en 2017. Es novelista, guionista, letrista y compositor de canciones. Es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y de la Royal Society of Literature entre otras. Es Caballero de las Artes y las Letras así como Oficial de la Orden del Imperio Británico. Ganó el Man Booker en 1989. Fue mundialmente conocido gracias a la película basada en su novela Lo que queda del día, protagonizada por Sir Anthony Hopkins. La novela que aquí comentamos también fue llevada al cine en 2010.
¡Disfrútela quien se atreva!