Una fábula sobre los miedos. Un tigre y un hombre. Una cacería. La dura estepa rusa es el marco de la escena.
Joël Dicker reinterpreta el mito de Moby Dyck. La primera obra del autor. Escrita con tan sólo 19 años.
Un relato breve sobre la huida de un hombre. Un tigre se alimenta de todos los que se atreven a buscarlo. Tras atemorizar a los aldeanos, el Zar decide mandar a varios cazadores. Estos fracasan. Un soldado decide intentar el reto y sale en busca de la fiera. Sentiremos la soledad, el miedo a lo desconocido. El joven se encuentra indefenso en la estepa, es el territorio del tigre, su dominio. La bestia será sigilosa en sus apariciones.
Luna llena para este texto breve. Una reinterpretación de la historia hombre-animal. Se lee con facilidad, posee un lenguaje muy asequible. Escribió el relato con 19 años y lo presentó a concurso donde no fue el ganador porque lo acusaron de plagio dada la calidad del texto. Un gran historia y un gran tema.
Joël Dicker (Ginebra, 1985) es un autor de éxito internacional. Abogado de profesión. Se dio a conocer con La verdad sobre el caso de Harry Quebert, con esta obra consiguió el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa (2015) y el Premio Goncourt des lycéens (2015). Con 10 fundó una revista de naturaleza que dirigió durante 7 años. Esta revista le valió para conseguir Prix Cunéo a la Protección de la Naturaleza y el Premio al editor jefe mas joven de Suiza. Con Los últimos días de nuestros padres consiguió el Prix des Ecrivains Genevois (2012).
¡Disfrútela quien se atreva!
La verdad es que este es un libro que siempre que lo veo en las librerías me llama la atención, y ahora tras leer tu reseña no tengo ninguna excusa para no darle una oportunidad. Saludos!
Me gustaMe gusta
Espero que te guste. Se lee de una sentada. Disfrutalo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona