En está ficción el autor nos relata la vida de Khalil, un joven de origen magrebí nacido en Bélgica. Khalil se ha alejado de su familia y de su comunidad para abrazar el terrorismo islamista hasta el extremo de participar en el comando que atenta en París en el Estadio de Saint Dennis. La novela se centra tras ocurrir los atentados, el cinturón de Khalil no ha funcionado. El terrorista no puede contactar con su grupo ni con su Imán, las ordenes son que cada uno actué de manera individual. Tras volver a su barrio buscando refugio se da cuenta de que toda su familia y su comunidad están en contra del terrorismo y de los radicales que han denigrado su religión, por culpa de estos malnacidos van a condenar su fe, sus creencias y se va a desatar una ola de racismo. El protagonista de la novela se ve sólo en el mundo, un ser cargado de ira y de rencor, un ser que no abandona su ideario terrorista.
Luna llena para esta obra valiente. Una novela que es una condena publica al terrorismo y sus efectos en la sociedad. Khadra consigue ponernos en la piel de un joven magrebí y nos hace ver como lo manipulan las esferas de poder cercanas a su comunidad.
Yasmina Khadra (Kenadsa, 1955) es el seudónimo del argelino Mohammed Moulessehoul. Desde 1989 tras censurarse sus primeras obras decide publicar con este nombre. Ha sido militar a la par que escritor, ocupó el rango de comandante. En el 2000 decide abandonar el ejército para dedicarse por entero a la literatura. Reveló su verdadera identidad en ese momento causando un gran escándalo ya que nadie pensaba que la crítica mujer era un hombre. Ha sido acusado de participar en masacres en la lucha contra el terrorismo durante su período en el ejército. También ha sido polémico que eligiera el francés como lengua de escritura y no el árabe tras los años de colonización francesa en Argelia. Es Caballero de la Legión de Honor de las Letras. En este blog también hemos reseñado La última noche del Rais.
¡Disfrútela quien se atreva!