La ciudad siempre gana (Omar Robert Hamilton)

Una novela que encierra una revolución. La Primavera árabe desde dentro.

Asistimos a las manifestaciones en la plaza Tahir acompañando a tres jóvenes: Mariam, Hafez y Khalil. Mariam se dedica a atender las heridas de quién lo necesita; Hafez tiene una emisora de radio clandestina desde donde informa de todos los movimientos tanto de manifestantes como de las autoridades, desde aquí denuncia la continúa brutalidad en la represión; Khalil ayuda a sus dos amigos en lo que puede. En paralelo Khalil y Mariam mantienen una relación que en este clima de rabia y violencia sufrirá varias crisis. Sigue leyendo

Fluye el Sena (Fred Vargas)

Tres impactos de una de las maestras de la novela negra.

En la primera historia el comisario Adamsberg recibe una serie de notas de un asesino. La única pista será un vagabundo que vive en un banco frente a la comisaría. Tras una serie de diálogos con el indigente nuestro comisario consigue averiguar quien es el asesino que le manda las notas.

Continúa el volumen la historia de una chica víctima de un crimen. Su muerte ocurre la noche del 24 de Diciembre, cuando la ciudad esta en sus casas. El cuerpo de la mujer aparece bajo un puente y sin un zapato, en apariencia es un suicidio.

En el tercer relato asistiremos al intento de asesinato de una joven y a las ocurrencias del único testigo, un vendedor de esponjas marinas que será la única ayuda para nuestro comisario. Sigue leyendo

Distancia de rescate (Samanta Schweblin)

Un relato entre el terror y la fantasía. Una fábula entre dos planos.

David, el hijo de Carla, se ha intoxicado en el río y con ello casi ha muerto. La novela transcurre cuando Amanda y su hija alquilan la casa de Carla. La propietaria les relata como se envenenó su hijo y cuál fue su proceso de cura, para no perderlo debió dividir su alma en dos cuerpos. Amanda y David mantienen una conversación en un plano que no sabemos cuanto de real tiene. Amanda tras esta conversación nos habla del miedo a perder la distancia de rescate con su hija. Sigue leyendo

Oh gueto mi amor (Eduardo Halfon)

Una búsqueda de los orígenes.

Eduardo Halfon viaja a la ciudad de donde procedían sus abuelos, Łódz. Durante el nazismo sus abuelos fueron enviados a campos de concentración, tras la liberación de Polonia viajaron a Guatemala donde se establecieron. El autor, tras la muerte de su abuelo, decide buscar exactamente el piso donde este vivió en su juventud. Al llegar a la ciudad de Łódz se reúne con Madame Maroszek, una especie de guía del pasado, una mujer que posee un libro con direcciones y nombres de algunas de las personas que vivieron en el gueto. El relato se complementa con ilustraciones que aportan una visión onírica de este viaje. Sigue leyendo

El secreto y no (Claudio Magris)

Un análisis de lo que significan los secretos para nuestra cultura.

Magris nos habla del secreto de confesión, de los secretos de estado, de los misterios de las religiones y sus cultos, de los secretos políticos. Tener secretos es tener intimidad, es ser libres. La importancia del mundo de los secretos hace que el ser humano haya evolucionado tanto en su sociedad como en sus creencias. Desde los misterios de Eleusis,  donde la comunidad se unía bajo un halo de religión, intimidad y secretos, hasta los secretos de estado que deciden gobiernos y la vida cotidiana de sus ciudadanos.  Secretos de confesión que otorgan poder a un extraño, secretos íntimos que desarrollan personalidades: fobias, filias, amores, penas, dolor … Sigue leyendo

Ajuar funerario (Fernando Iwasaki)

Un conjunto de relatos espeluznantes.

Iwasaki selecciona un conjunto de miedos cotidianos. Personajes que van desde monjas hasta el hombre del pantano. Pequeñas piezas de una página que combinan el terror a lo primigenio con el terror clásico de los zombies y vampiros. Relatos que se desarrollan en bibliotecas, dormitorios, conventos o cementerios. En mas de un texto reconoceremos temores universales con los que nos sentiremos identificados. El humor y la ironía no faltarán entre estas páginas. Sigue leyendo

El corazón de las nueve estancias (Janice Pariat)

Un curioso conjunto de relatos.

Nueve personajes son los protagonistas de estos textos. Nueve historias de amor que giran en torno a una sola persona. Cada narrador está representado por un oficio en su carácter: carnicero, farero, profesor, florista, cruzado… Relatos que van desde la soledad hasta la admiración, desde la infancia a la vejez. Los personajes son ocho hombres y una mujer abandonados por el amor de la protagonista. En los relatos se presenta la soledad y vacío que siente estos narradores ante la falta de ella. Sigue leyendo

La muerte de Napoleón (Simon Leys)

Un relato delicioso.

Leys recrea como hubiera sido la vida de Napoleón si hubiera escapado de Santa Elena. Una noche un grupo de leales al Emperador deciden intercambiar a Napoleón por otro hombre en su celda. Se inicia así un viaje en solitario de un hombre que ha sido casi un dios, el dueño de Europa recorre varios lugares como un vulgar campesino, con ropas raídas y hospedándose donde puede. Su idea original es volver a París y recuperar el trono. El destino lo irá conduciendo por diferentes caminos donde conocerá a personajes pintorescos. Leys demuestra gran imaginación al recrearnos una visita turística de Napoleón a Waterloo junto a un grupo de burgueses ingleses o al enterarse de su «muerte» por la prensa. Sigue leyendo

Un monstruo viene a verme (Patrick Ness)

Desgarradora. Guión e ilustraciones van de la mano para mostrarnos desde la ira a la soledad.

La historia de un joven al que el mundo encierra en su cárcel interior. Nuestro protagonista convive con una madre que sufre cáncer y una abuela que no entiende su soledad. Además Conor sufre bullying en la escuela, un factor que hace que se encierre aún mas en si mismo. Su vida se verá completamente agitada cuando comience a recibir la visita  nocturna de un monstruo, un tejo animado. Este le contará tres historias, tres parábolas sobre la vida  y sus decisiones, sobre las diferentes maneras de ver y afrontar el mundo.  Sigue leyendo

Jeidi (Isabel M.Bustos)

Una historia llena de sorpresas.

«Jeidi» es el mote de nuestra protagonista de 11 años. Vive sola con su abuelo en un pueblo de la montaña. Su madre murió cuando ella nació y su padre las abandonó a ambas huyendo con otra mujer. Jeidi es feliz con sus amigos del colegio, Vicky y Ariel. Todo cambia el día que un dios extraño comienza a comunicarse con Jeidi, un dios que la deja encinta de manera misteriosa. Desde ese momento el pueblo entero vive pendiente de nuestra protagonista ya que este milagro se convertirá en fuente de ingresos: peregrinos, periodistas, médicos…la niña será un foco de atracción. Sigue leyendo