Ramón Rada, pintor, comienza a escribir sus memorias ante la insistencia de Elsa, su mujer. La novela es un cruce de diversas historias en diferentes planos temporales. Por un lado tenemos a Ramón con su crisis existencial y sexual, sus líos de faldas con Iris, Carmen y Elsa. Por otra parte viviremos los recuerdos de un pueblo, Miralrio, su revolución, sus amores, sus secretos. El Indiano, un personaje misterioso en la novela, será el encargado desde una casa cercana a Miralrio de hacer reflexiones filosóficas sobre lo que ocurre en el pueblo. En la localidad viven personajes como Eduardo, el señorito; Valentín, el maestro; o Silvia, hija del director del banco. Un atentado en la ciudad cercana y un asesinato cambiarán el perfil del pueblo, las líneas de la revolución, alteraran la vida de sus habitantes. Todas las historias de la novela están conectadas entre sí, al menos un personaje sirve de conector entre ellas.
Luna creciente. Los continuos cambios de historia y de personajes hacen que la novela resulte un tanto difícil de seguir. Capítulos muy cortos para poder conseguir enganchar al lector en su trama. Por otra parte destaca la riqueza de lenguaje y poesía del texto.
Luis Goytisolo (Barcelona, 1935) es Miembro de la Real Academia Española. Autor de dilatada carrera y prestigio dentro de las letras españolas. Ha sido Premio Biblioteca Breve, Premio de la Crítica, Premio Nacional de Narrativa y Premio Nacional de las letras.
¡Disfrútela quien se atreva!
una novela interesante que atrapa al lector en la histeria de sus personajes. Difícil de seguir al principio
pero en cuanto le coges el hilo la lees de un tirón llevado por exquisito lenguaje que Goytisolo emplea con maestría.
Me gustaMe gusta